Consulta nuestros servicios para EMPRESAS y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS en ATENZIA.COM
Logo Atenzia
Inicio
Classic
Móvil
Premium
Senzia
Blog de Teleasistencia

El ictus: cómo reconocer los síntomas

En España, más de 100.000 personas sufren un ictus al año. Aproximadamente, una de cada seis muere. Es la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres, según datos de la SEN.

Por este motivo y para evitar el fallecimiento de la persona afectada, es fundamental reconocer los síntomas de ictus. En este artículo, te los contamos en detalle.

¿Qué es un ictus?

El ictus o infarto cerebral es una enfermedad cerebrovascular. Ocurre cuando hay una rotura u obstrucción en un vaso sanguíneo y se reduce el flujo de sangre que llega al cerebro.

La consecuencia es que las células nerviosas del área del cerebro afectada no reciben oxígeno, por lo que no pueden funcionar y mueren cuando pasan unos minutos.

Senzia1

Tipos de ictus

Dentro de los ictus, existen dos clases:

Infarto cerebral o ictus isquémico

En este tipo de ictus cerebral, los vasos están obstruidos dentro. Los coágulos que causan este problema se denominan trombos cerebrales o embolismo cerebral.

Este está causado por una obstrucción del vaso sanguíneo y se suele producir por el desarrollo de depósitos de grasa en los muros del vaso, lo que se denomina ateroesclerosis. Los depósitos de grasa provocan dos obstrucciones:

Este tipo de ictus es el más frecuente y dentro de él:

Derrame cerebral o hemorragia

El ictus hemorrágico, es el menos frecuente de entre los casos, entre un 10 y el 15% de los casos.

Se produce al romperse un vaso sanguíneo (vena o arteria) derivando en una hemorragia dentro de cerebro. El oxígeno deja de llegar al cerebro, por lo que las células nerviosas dejan de funcionar y mueren en pocos minutos.

Subscríbete a nuestra newsletter

Conoce todas las novedades de nuestro blog de Teleasistencia y recibe información de interés sobre alimentación, salud, ocio y cuidados.

Newsletter

Factores de riesgo

Existen múltiples factores que pueden aumentar las posibilidades de padecer riesgo de ictus que no se pueden controlar (la edad, la historia clínica familiar, la raza o el sexo). Sin embargo, la mayor parte de los factores que aumentan el riesgo pueden ser cambiados, tratados o modificados.

Cómo prevenir un ictus 

La Sociedad Española de Neurología recomienda una serie de hábitos saludables para prevenir un ictus:

Síntomas de ictus y la importancia de conocer los síntomas

En función del área del cerebro afectada por el ictus pueden producirse muchos síntomas diferentes.

Síntomas comunes  

Síntomas menos conocidos 

Algunos de los síntomas de los que menos se habla de los ictus son:

Quizás te pueda interesar...

Publicado el 2024-07-10

Ejercicios de bajo impacto para personas mayores – Teleasistencia

Salud en la tercera edad

Ejercicios de bajo impacto para mayores: la clave para una vida activa y saludable

El ejercicio también es sinónimo de hacerse mayor. En este artículo te presentamos una rutina completa ejercicios de ... (+)

El ejercicio también es sinónimo de hacerse mayor. En este artículo te presentamos una rutina completa ejercicios de bajo impacto con los que entrenar en tu día a día. ¡Toma nota!

(-)

Leer más

Publicado el 2020-08-07

Cuidados de la diabetes en personas mayores

Salud en la tercera edad

Cuidados de la diabetes en personas mayores

La diabetes aparece cuando nuestro organismo no genera suficiente insulina, proteína encargada de regular los niveles d... (+)

La diabetes aparece cuando nuestro organismo no genera suficiente insulina, proteína encargada de regular los niveles de azúcar en sangre. En el siguiente artículo descubrimos los diferentes tipos de diabetes y las claves para controlarla

(-)

Leer más

Publicado el 2022-02-23

En qué situaciones tienen más dificultades las personas mayores – Teleasistencia

Salud en la tercera edad

En qué situaciones tienen más dificultades las personas mayores

Con el envejecimiento, las capacidades se ven mermadas de forma natural y esto puede provocar ciertas limitaciones. Cono... (+)

Con el envejecimiento, las capacidades se ven mermadas de forma natural y esto puede provocar ciertas limitaciones. Conocer en qué situaciones las personas mayores pueden tener dificultades es importante para adaptar el entorno a sus necesidades, aumentando su seguridad y autonomía.

(-)

Leer más

Compartir:

Volver al blog

Siguiente entrada