Consulta nuestros servicios para EMPRESAS y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS en ATENZIA.COM
Logo Atenzia
Inicio
Classic
Móvil
Premium
Senzia
Blog de Teleasistencia

Batidos para Personas Mayores que no comen: la nutrición e hidratación que necesitan

La falta de apetito es común en la tercera edad y si no se soluciona puede degenerar en una desnutrición en el mayor. Existen múltiples razones por las que una persona mayor no quiera comer, por lo que hay que contar con recursos para que reciban todos los nutrientes necesarios que no pueden obtener a través de una alimentación normal.

Para eso, existen los batidos para personas que no comen. ¿Quieres saber que son y cómo prepararlos? Te lo contamos todo en este artículo.

¿Qué son los batidos para personas mayores que no comen?

Los batidos sustitutivos de comida para ancianos son una serie productos que contienen una sustancia, ya sea líquida o en polvo, enriquecidas con unas vitaminas determinadas. Ayudan al organismo a suplir carencias que se tengan por una mala alimentación o porque el cuerpo no pueda producir ciertas sustancias.

Por qué los batidos son una buena opción para las personas mayores que no comen

Cuando no existe la posibilidad de que un anciano se alimente de forma autónoma y común, los batidos para mayores son una gran opción, ya que son una manera sencilla de que estos puedan alimentarse más fácilmente.

Ventajas de los batidos para personas mayores

Los batidos nutricionales para personas mayores tienen múltiples ventajas. Algunas son:

Beneficios nutricionales

Los batidos son una muy buena manera de proporcionar una amplia variedad de nutrientes a las personas mayores de una manera fácil de digerir. Los batidos se pueden hacer con una gran variedad de frutas y verduras, lo que los convierte en una fuente importante de vitaminas y minerales esenciales para la salud. 

Por otro lado, también son una buena fuente de proteínas, lo que ayuda a mantener la masa muscular y a prevenir la pérdida de peso relacionada con la edad.

Subscríbete a nuestra newsletter

Conoce todas las novedades de nuestro blog de Teleasistencia y recibe información de interés sobre alimentación, salud, ocio y cuidados.

Newsletter

Consejos antes preparar los batidos y hacerles más atractivos 

Aunque los batidos puedan parecer más simples y desagradables que la comida en textura, lo cierto es que, si se llevan a cabo una serie de pasos y se tienen algunas consideraciones, pueden ser una comida muy atractiva y apetecible.

Algunos consejos para preparar batidos para personas mayores son:

Recomendaciones antes de dar batidos a personas mayores

Antes de introducir batidos para ancianos que no comen, hay algunas cuestiones que tener en cuenta para que sean totalmente beneficiosos para la persona que los va a ingerir.

Consulta con un médico o nutricionista 

Es importante que antes de comenzar una alimentación basada en batidos, se acuda al médico para que nos indique si es lo correcto y, si es así, nos pueda dar una serie de pautas. Además, este puede recetar batidos nutricionales en base a análisis de sangre o patologías ad hoc a la persona mayor. 

Elige los ingredientes adecuados

Antes de todo, hay que mirar bien los ingredientes con los que está preparado el batido, ya que muchos de ellos pueden tener una cantidad de azúcar que descompensa todo su valor nutricional.

En cuanto a las recomendaciones sobre los ingredientes adecuados para los batidos para personas mayores, estos deben componerse de frutas frescas, verduras de hoja verde y semillas. Esta sería la combinación perfecta para un batido nutricional.

Cómo elegir la textura correcta

La textura que le quieras dar al batido dependerá de la facilidad o dificultad que tenga la persona en mayor para ingerir y el apetito que tenga.

Si buscas una textura cremosa y utilizas fruta muy jugosa o piña, mejor escoge yogur, que le aportará una textura cremosa. Si la fruta es más consistente, emplea leche (o bebida vegetal) para que sea más bebible.

Recetas de batidos para personas mayores

Existe una amplia variedad de tipos de batidos para hacer dependiendo del gusto y la función nutricional a cumplir: desde batidos solo de frutas a su mezcla con verduras y suplementos proteicos.

Batido de frutas y verduras

Uno de los batidos más típicos que combinan frutas y verduras es el batido de zanahoria, apio y manzana. Este contiene altos niveles de vitamina A, C, D, K, calcio, hierro, zinc y potasio. Además, fortalece y mejora el sistema inmunitario. Para hacerlo solo es necesario licuar:

Batido de proteínas

Cuando pensamos en batidos de proteínas, solemos pensar en las típicas mezclas que se hacen los deportistas con agua y polvos proteicos. Sin embargo, es posible hacer un batido alto en proteínas en casa de una forma más atractiva y rica.

Un ejemplo fácil y apetecible es el batido de chocolate, mantequilla de cacahuete y plátano. Para ello, tienes que mezclar polvo de proteína de chocolate, con una cucharada de mantequilla de cacahuete en polvo desgrasado. Además, para 'endulzarlo' de forma natural, añade un plátano entero.

Batido de helado

Unos de los batidos más típicos, fáciles y ricos de hacer son los batidos de helados. Además de ser una gran opción para las épocas de más calor, es una de las más atractivas y que resultan mas sencillas de introducir en la alimentación de una persona mayor.

Para evitar utilizar helados altos en azúcares, puedes hacer tu helado en casa con frutas congeladas y un poco de leche. Si tienes esto, solo tendrás que añadir más liquido y tendrás un maravilloso batido de helado casero sano y barato.

 Batido de leche de almendras

Hacer batidos con leche de almendra es una excelente opción nutricional. Los ácidos grasos insaturados de las almendras previenen enfermedades cardiovasculares, reducen el riesgo de infarto y mantienen el colesterol a raya, además de tener propiedades antiinflamatorias.

Las combinaciones con la leche de almendras son innumerables, pero una de las más ricas es el batido de leche de almendras y fresas. Para hacerlo, solo necesitas:

Quizás te pueda interesar...

Publicado el 2025-02-19

10 alimentos para el estreñimiento en adultos mayores – Teleasistencia

Alimentación en la tercera edad

Dieta rica en fibra: opciones saludables para personas mayores

¿Tienes problemas para ir al baño? Descubre por qué se producen y cuándo tienes que ir al médico por estreñimiento... (+)

¿Tienes problemas para ir al baño? Descubre por qué se producen y cuándo tienes que ir al médico por estreñimiento. También te proponemos una dieta que favorece el tránsito intestinal. ¡Descúbrela!

(-)

Leer más

Publicado el 2025-10-01

Ideas de comidas de otoño saludables – Teleasistencia

Alimentación en la tercera edad

Comidas de otoño saludables: guía para comer rico, sano y de temporada

El otoño nos ofrece una amplia despensa natural que no debemos dejar pasar para afrontar la bajada de temperaturas con ... (+)

El otoño nos ofrece una amplia despensa natural que no debemos dejar pasar para afrontar la bajada de temperaturas con salud y energía. Descubre alimentos, recetas y consejos con los que llenar de color y sabor tu mesa.

(-)

Leer más

Publicado el 2024-08-08

Alimentos de temporada: calendario y beneficios para mayores – Teleasistencia

Alimentación en la tercera edad

¿Cuáles son los alimentos de temporada? Beneficios para la alimentación en personas mayores

La naturaleza nos da los alimentos que más nos benefician en cada estación. ¿Quieres saber cuál es el mejor momento ... (+)

La naturaleza nos da los alimentos que más nos benefician en cada estación. ¿Quieres saber cuál es el mejor momento para aprovechar todo su potencial? Te lo contamos.

(-)

Leer más

Compartir:

Volver al blog

Siguiente entrada