Logo Atenzia

Llamada de socorro

La violencia invisible del maltrato en mayores

Es muy frecuente que no seamos conscientes cuando se produce maltrato, sobre todo si es psíquico. Es un tema muy delicado y difícil de asumir por la persona afectada. Y en los mayores no solo se puede producir por familiares o cuidadores, sino también por sus parejas.

Un día, varias alertas seguidas llegaron a uno de nuestros Centros de Atención. Todos los avisos recibidos procedían de un mismo domicilio en el que residía un matrimonio de 80 y 82 años, y en concreto de la “medalla” de teleasistencia de la mujer.

Al contestar el aviso y saludar al matrimonio preguntando si estaba todo bien, el marido en tono amable explicó que habían apretado el botón sin querer (hacía poco que tenían el servicio de teleasistencia), que estaban bien y que no necesitaban ayuda. Al no oír la voz de su esposa, preguntamos por ella, para saludarla y esta confirmó que había sido un error.  Siempre que se recibe un aviso, el Centro de Atención confirma con todas las personas usuarias residentes en el domicilio que se encuentran bien. 

Tras las aclaraciones y saludos, el Centro de Atención finalizó la llamada, pero inmediatamente llegó un nuevo aviso, y otro y aún otro más. En todos los casos, el marido mantuvo que se trataba de llamadas involuntarias, que no necesitaban nada, no obstante, en la última llamada, el tono del marido cambió y la amabilidad que mostraba al inicio, se tornó en una actitud desafiante hacia el personal del Centro de Atención y hacia su propia esposa quien parecía estar llorando.

Ante esta situación y la sospecha de que pudiera estar produciéndose una situación de malos tratos en el domicilio, el personal de Atenzia -siempre sin interrumpir el aviso recibido- movilizó a los familiares del matrimonio y a los servicios de emergencia, en este caso la Policía, quienes se desplazaron rápidamente al domicilio.

Cuando llegaron la Policía y los familiares, confirmaron que, a raíz de una discusión doméstica sin aparente importancia, el marido -como ya había ocurrido en otras ocasiones- se puso agresivo con su esposa y ella asustada confió en el servicio de teleasistencia pulsando el botón rojo de su “medalla” una y otra vez, esperando que alguien escuchara su llamada.

Ante la negativa a denunciar el hecho y la continuidad de la convivencia, desde el Centro de Atención se decidió establecer medidas específicas para ayudar a esta usuaria, llamamos a la mujer en el horario en el que su marido no está en casa y así podemos hablar con tranquilidad para acordar con ella protocolos de atención. Por ejemplo, acordamos llamar los días en los que ella nos avisa que él está más nervioso y de esta forma el marido no culpa a la mujer, sino al personal del Centro de Atención por ser tan fastidioso y pesado. Así ella se siente protegida, sabiendo que estamos alerta.

Con medidas como la descritas, conseguimos ofrecer apoyo a la esposa y adelantarnos a situaciones de conflicto que pueden desencadenar una agresión.

Si presencia o es conocedor/a de una situación de violencia de género, llame al teléfono gratuito 016.

Subscríbete a nuestra newletter

Conoce todas la novedades de nuestro blog de Teleasistencia y recibe información de interés sobre alimentación, salud, ocio y cuidados

Newsletter

Compartir:

Volver al blog

Siguiente entrada