Consulta nuestros servicios para EMPRESAS y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS en ATENZIA.COM
Logo Atenzia
Inicio
Classic
Móvil
Premium
Senzia
Blog de Teleasistencia

Todo lo que debes saber sobre la vacuna de la gripe este otoño

Una enfermera pone la vacuna de la gripe a una mujer mayor. Ambas llevan puesta una mascarilla.

El otoño es sinónimo de olor a castañas asadas, de pasar más tiempo en casa escuchando la lluvia caer mientras saboreamos un té con canela calentito... Pero también lo es de un aumento de los resfriados. Para proteger a la población de riesgo, la campaña de vacunación arranca en el mes de octubre para minimizar las consecuencias de la gripe, velando por el bienestar de las personas más vulnerables

A continuación, te contamos por qué es importante ponernos la vacuna de la gripe, a quién se dirige y una serie de recomendaciones a considerar antes y después de inyectarnos la dosis anual.  

Senzia1

¿Qué es la vacuna de la gripe y a quién está dirigida?

La vacuna de la gripe es una inyección que nos protege de contraer el virus de la influenza. Este patógeno ataca a nuestro sistema respiratorio, afectando a la nariz, garganta y pulmones, produciendo síntomas como fiebre, dolor de garganta, tos, dolores musculares o fatiga. Cuando nos vacunamos, nuestro sistema inmunitario se refuerza ante un posible contagio, evitándonos las complicaciones que sí podríamos sufrir al no ponernos la inyección. 

La campaña de vacunación antigripal está dirigida especialmente a todas aquellas personas a las que este virus puede generarle complicaciones. Esto abarca a multitud de grupos de riesgo:

¿Por qué es tan importante vacunarse en la tercera edad?

Cuando envejecemos, nuestro sistema inmunitario se vuelve más débil y somos más vulnerables frente a todo tipo de virus, volviéndonos más propensos a sufrir complicaciones severas, requerir de una hospitalización y, en los peores casos, incluso la muerte. 

La vacuna de la gripe aporta diversos beneficios a las personas mayores que van incluso más allá de prevenir enfermedades en épocas de mayor contagio. Al igual que ocurre con los más pequeños de la casa, la campaña de la vacunación es especialmente efectiva en centros de día o residencias de mayores, donde se produce un «efecto de rebaño», protegiendo incluso a quienes se les desaconseja vacunarse. 

Por otro lado, la inyección antigripal ayuda a que los adultos mayores disfruten de su vida social y se mantengan activos, imprescindible para cuidar de su salud mental

Subscríbete a nuestra newsletter

Conoce todas las novedades de nuestro blog de Teleasistencia y recibe información de interés sobre alimentación, salud, ocio y cuidados.

Newsletter

¿Cuándo y cómo acceder a la campaña de vacunación?

En España, el inicio de la campaña de vacunación de la gripe varía en función de la comunidad autónoma, pues son sus sistemas de sanidad pública quienes deciden la fecha de comienzo. Este año, Cataluña estrenó la campaña antigripal el pasado 22 de septiembre, dando prioridad a los más mayores y a otros colectivos vulnerables

El resto de regiones empezaron a poner la vacuna de la gripe desde el 29 de septiembre —como Cantabria— y, las más tardías, el 20 de octubre —como fue el caso de Navarra o Melilla—. Muchas comunidades empiezan vacunando por fases a los grupos de riesgo (residencias de mayores, centros escolares o pacientes crónicos), y después abren la campaña a la población general durante la primera quincena de octubre

Si quieres vacunarte, solo deberás pedir cita con tu centro de salud a tu enfermera de referenciaPuedes hacerlo presencialmente, por teléfono o a través de internet. 

También es importante señalar que desde la Covid-19 llegó para trastocar nuestras vidas, se aprovecha la campaña de la gripe para administrar también una dosis contra el coronavirus y así reforzar nuestro sistema inmunológico. No es la única vacuna que también se pone en esta campaña: si has cumplido los 65 años, se suele administrar una dosis contra el neumococo si no has recibido una dosis previa o si así lo ha pedido un médico/a de cabecera o especializado/a. 

¿Es segura la vacuna de la gripe?

La vacuna de la gripe, según el Servicio Gallego de Salud, es una de las más seguras y con menor tasa de notificaciones de efectos adversos. Es importante señalar que esta inyección no tiene una eficacia del 100% y no causa la gripe, pero sí disminuye las posibilidades de presentar complicaciones graves si nos infectamos. 

Los efectos adversos que se producen son poco frecuentes y, si se manifiestan, son leves, locales y de corta duración. Los más habituales son reacciones locales en el lugar de la inyección y desaparecen sin necesidad de pautar un tratamiento. En ocasiones, también puede dar algo de fiebre, malestar y dolores musculares, pero no duran más de 48 horas. 

Qué hacer antes y después de vacunarse

Todo es susceptible de atraer bulos y mitos, y la vacuna de la gripe puede atraer algunos de ellos. El más extendido es el de que tomar un paracetamol —o cualquier otro analgésico— antes o después de la vacuna evita que suframos una reacción. De hecho, hacerlo está desaconsejado —sobre todo si también nos vacunamos contra el coronavirus— porque puede reducir la respuesta inmunitaria a las vacunas. 

Lo importante, por encima de todo, es hacer vida normal antes y después del pinchazo. Lo que sí debemos evitar es beber alcohol, dormir poco y hacer ejercicios más intensos de lo habitual. Si no quieres saltarte tu rutina de entrenamiento diaria, puedes realizar ejercicios de bajo impacto, como yoga o taichí. A su vez, si te has resfriado, avisa a tu centro de salud para que te reagende la cita hasta encontrarte mejor. 

Tras la inyección, es recomendable esperar en el centro de salud o el hospital entre 15 y 30 minutos por si surge algún efecto adverso. Estos periodos de reposo ayudan a descartar reacciones anafiláticas, lipotimias o síncopes que puedan surgir tanto por la vacuna como por los nervios del momento. En caso de malestar o fiebre, un paracetamol basta para calmar los síntomas (o el medicamento que tu profesional de la salud te haya recomendado), y si apareciera un síntoma anómalo, acude de inmediato a centro de referencia. 

Detalle de una enfermera poniendo una vacuna a una mujer en el brazo.
La campaña de vacunación se extiende a todos los grupos de riesgo, entre los que se encuentran las personas mayores y las mujeres embarazadas.

El papel de los cuidadores en la campaña de vacunación

Las personas cuidadoras y los familiares tienen un papel fundamental: protegerse contra la gripe para garantizar su bienestar y asegurarse de que reciban las vacunas adecuadas. Es muy importante que todas las personas involucradas estén bien informadas y qué pasos deben seguir. Esto incluye buscar información sobre fechas de vacunación por grupos, colectivos contraindicados y la organización de citas médicas. 

A su vez, también es importante servir de ayuda a que la persona mayor tome decisiones informadas sobre su salud y asegurarse de que se sientan cómodos al recibirlas. Si eres persona usuaria del servicio de teleasistencia, también pueden resolver tus dudas sobre la campaña de vacunación o hacerte recordatorios el día en el que te toca ponerte la dosis. 

Conclusión

Ponernos la vacuna de la gripe una vez al año es muy importante tanto para las personas mayores como para quienes velan por la salud y el bienestar general (sanitarios, cuidadores profesionales,... ). La inyección antigripal se extiende a todo tipo de grupos de riesgo, desde niños de 6 meses hasta pacientes crónicos, y es una de las más seguras y que menos efectos adversos manifiesta de entre todas las vacunas. Es muy importante mantenernos informados sobre posibles efectos secundarios, dónde poder pedir cita y qué hacer (y no) antes y después de la dosis, además de seguir siempre las recomendaciones de nuestro médico acerca de nuestra vacunación anual. 

Quizás te pueda interesar...

Publicado el 2023-01-11

Tipos de cuidadores del adulto mayor - Teleasistencia

Información sobre los cuidados en personas de tercera edad

Los diferentes tipos de cuidadores del mayor adulto

Los cuidadores de personas mayores son figuras esenciales en una sociedad cada vez más envejecida. En este artículo, t... (+)

Los cuidadores de personas mayores son figuras esenciales en una sociedad cada vez más envejecida. En este artículo, te hablamos de los tipos de cuidadores y su beneficios. 

(-)

Leer más

Publicado el 2021-02-22

Cómo subir a una persona en silla de ruedas por una escalera

Información sobre los cuidados en personas de tercera edad

Cómo subir a una persona en silla de ruedas por una escalera

Subir por las escaleras puede ser un problema diario para las personas que sufren algún tipo de reducción de movilidad... (+)

Subir por las escaleras puede ser un problema diario para las personas que sufren algún tipo de reducción de movilidad. En este artículo te explicamos cómo subir a una persona en silla de ruedas por una escalera con seguridad y procurando su mayor comodidad.

(-)

Leer más

Publicado el 2020-12-02

¿Cómo evitar las caídas de ancianos en el hogar?

Información sobre los cuidados en personas de tercera edad

¿Cómo evitar las caídas de ancianos en el hogar?

Las caídas de ancianos en el hogar son uno de los accidentes domésticos más habituales. En este artículo te hablamos... (+)

Las caídas de ancianos en el hogar son uno de los accidentes domésticos más habituales. En este artículo te hablamos sobre los factores de riesgos y cómo podemos prevenirlas

(-)

Leer más

Compartir:

Volver al blog

Siguiente entrada