Consulta nuestros servicios para EMPRESAS y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS en ATENZIA.COM
Logo Atenzia
Inicio
Classic
Móvil
Premium
Senzia
Blog de Teleasistencia

¿Por qué las mujeres viven más que los hombres?

En todos los países del mundo, las mujeres viven más que los hombres. En España, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre 2000 y 2020, la esperanza de vida al nacimiento de los hombres ha pasado de 75,9 a 79,6 años y la de las mujeres de 82,7 a 85,1 años. Esto refleja que las mujeres viven más, pero ¿por qué?

En este artículo, te damos algunas claves que explican porqué las mujeres viven más que los hombres. 

Estadísticas sobre la esperanza de vida

Según la ONU, la esperanza de vida al nacer aumentará, de manera global, de 72,8 años en 2019 a 77,2 en 2050 y siempre hay una mayor esperanza de vida en las mujeres que los hombres.

Como no podía ser de otra forma, España no es un caso aislado y sigue esta tendencia.

Diferencias de género en la esperanza de vida

En España, según el INE, entre 2000 y 2020, la esperanza de vida al nacimiento de los hombres en España ha pasado de 75,9 a 79,6 años y la de las mujeres de 82,7 a 85,1 años. Además, según las proyecciones, en 2035, la esperanza de vida al nacimiento alcanzaría los 83,2 años en los hombres y los 87,7 en las mujeres.

Causas de muerte por género

En España, las mujeres y los hombres no mueren por lo mismo. Las enfermedades cerebrovasculares, la demencia, la insuficiencia cardíaca, el alzhéimer y la hipertensión causan muchas más muertes entre las mujeres que entre los varones, cuya principal causa de muerte es el cáncer, según la encuesta "Defunciones según la causa de muerte" del Instituto Nacional de Estadística de 2020.

En cuanto a ellos, suelen fallecer por enfermedades infecciosas, del sistema respiratorio y del aparato digestivo. Ellas, por enfermedades del sistema nervioso, trastornos mentales y del comportamiento, patologías del sistema genitourinario, enfermedades endocrinas y metabólicas y del sistema osteomuscular. Además, los hombres tienen más tendencia al suicidio que las mujeres, aunque esto parece estar cambiando poco a poco.

Razones biológicas

Entre las causas por las que las mujeres viven más que los hombres se encuentran las razones biológicas. Las más importantes y que más afectan a la diferencia de la esperanza de vida entre hombres y mujeres son las hormonas femeninas y la genética.

Hormonas femeninas

Los estrógenos benefician a las mujeres porque reducen los niveles de colesterol malo e incrementan el bueno. Sin embargo, con la testosterona ocurre todo lo contrario ya que incrementa el riesgo de los hombres de sufrir hipertensión o enfermedades cardiovasculares.

Genética

Todo apunta a que los genes son uno de los grandes factores para que se produzca esta diferencia de la esperanza de vida de hombres y mujeres.

Las mujeres poseen dos copias del cromosoma X en cada célula. Si uno de estos resultara defectuoso, tienen una copia del mismo, una especie de reserva sana. Sin embargo, los hombres poseen un cromosoma X y otro Y. Al tener dos cromosomas diferentes, si uno de estos se encontrara defectuoso, no tendrían una copia sana, lo que significa un mayor riesgo de padecer una enfermedad.

Subscríbete a nuestra newsletter

Conoce todas las novedades de nuestro blog de Teleasistencia y recibe información de interés sobre alimentación, salud, ocio y cuidados.

Newsletter

Razones culturales y sociales

Aparte de razones biológicas, existen razones culturales y sociales que pueden influir en esta diferencia de la esperanza de vida entre hombres y mujeres.

Factores de estilo de vida

Aunque esto parece variar a lo largo de los años y con el avance de la sociedad, es habitual que las mujeres lleven un mejor estilo de vida que los hombres. Un menor consumo de alcohol, de tabaco y un mayor cuidado de su alimentación y movimiento físico son algunas de las causas por las que las mujeres pueden vivir más tiempo que los hombres.

Trabajo y estrés

Tradicionalmente, y aunque esto ha cambiado en la sociedad de hoy en día, los hombres han llevado a cabo trabajos mucho más duros a nivel físico durante muchos años. Esto provoca no sólo más estrés por la carga de trabajo, sino un mayor desgaste del cuerpo y sus funciones, lo que provoca un mayor riesgo de enfermedades y posibles complicaciones en la vejez.

Comportamientos de riesgo

Socialmente, a los hombres, se les ha educado para que asuman más riesgos al tener que asentarse como tipos duros y competitivos. Mientras que un hombre era tal si demostraba su valor y se arriesgaba, una mujer lo era cuidando a los demás.

Acceso a la atención médica

Al igual que los hombres se han visto presionados a asumir ciertos comportamientos de riesgo para demostrar su valor, también se han visto más presionados para no asumir que necesitan ayuda. Esto ha provocado que acudan menos al médico cuando tienen algún tipo de problema de salud y que, por tanto, no se les pueda detectar a tiempo posibles enfermedades. 

Razones psicológicas

Otro tipo de razones por las que las mujeres viven más que los hombres son las psicológicas.

Resiliencia y adaptabilidad

Según los expertos, los hombres tienen menos reflejos para adaptarse a las nuevas exigencias de la sociedad. Ellos cambian mucho menos que las mujeres por miedo a la transformación y a perder el sentimiento de ser el grupo dominante. Esto hace que muchos hombres se sigan exponiendo a riesgos innecesarios y, por tanto, su esperanza de vida descienda.

Relaciones sociales y apoyo emocional

Las mujeres no solo se cuidan más, sino que cuidan más sus relaciones personales. Estas suelen contar con una red social más rica que los hombres y está demostrado científicamente que la esperanza de vida es más larga cuanto más apoyo social se tiene.

Mitos y realidades sobre la longevidad femenina

Cuando se habla de una mayor o menor esperanza de vida, hay que diferenciar entre supervivencia y longevidad.

En situaciones adversas como hambrunas o guerras, la mujer tiene una mayor capacidad de resistencia. Sin embargo, en ambientes buenos para el individuo, las diferencias de esperanza de vida entre ambos sexos se atenúan.

Mitos y estereotipos de género

Existen distintos estereotipos relaciones con el género en cuestión de la esperanza de vida. Algunos de ellos es que las mujeres se cuidan más por la presión que siempre han tenido por parte de la sociedad y de los hombres o que tienen más resistencia al enfrentarse a desafíos como tener hijos y todo lo que ello conlleva.

Datos y estadísticas sobre la longevidad femenina

La esperanza de vida se ha incrementado de forma espectacular durante el siglo pasado: las mujeres españolas hasta los 85,8 años y los hombres hasta los 80,3%.

Además, esta se va igualando entre hombres y mujeres. De hecho, la de las mujeres ha sufrido un ligero descenso y la de los varones, ha subido (algo que solo se ha dado cinco veces en los últimos cuarenta años). Esto se ha producido porque ellos, ahora se cuidan más y porque ellas, aunque viven más, su estado de salud es peor en edades altas.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, INE, la esperanza de vida en las mujeres se sitúa en los 86,05 años y en los hombres, poco más de 81 años.

De igual manera, la incorporación generalizada de la mujer al mercado de trabajo en las últimas décadas y el incremento en el consumo de tabaco y alcohol ha hecho que la esperanza de vida femenina se haya reducido.

Cómo mejorar la esperanza de vida para los hombres

Aunque la diferencia de la esperanza de vida entre hombres y mujeres se ha ido ajustado con el paso del tiempo, el reto es cómo mejorar la esperanza de vida para los hombres.

Para conseguirlo, son distintos los factores que hay que tener en cuenta y que transformar.

Estilo de vida saludable

Llevar un estilo de vida saludable en el que la alimentación equilibrada y la práctica de ejercicio físico sean las bases, es un pilar fundamental para poder tener una mayor salud y, por lo tanto, aumentar la esperanza de vida.

Prevención y detección temprana de enfermedades

La prevención y detección temprana de enfermedades es esencial para conseguir aumentar la esperanza de vida en los hombres.

Acceso a la atención médica

Introducir en los hombres la necesidad de acudir a revisiones médicas y a consulta si se siente algún tipo de molestia es esencial para poder hacer frente a enfermedades y ponerles tratamiento.

Conclusiones

Aunque las mujeres tienen una esperanza de vida mayor a los hombres, lo cierto es que, por lo cambios sociales, esta distancia se va recortando. El mayor consumo de alcohol y otras sustancias, la entrada al mundo laboral o una mejor conciencia de los hombres respecto a la importancia del cuidado, ha hecho que la diferencia entre hombres y mujeres sea mejor.

Quizás te pueda interesar...

Publicado el 2022-02-23

En qué situaciones tienen más dificultades las personas mayores – Teleasistencia

Salud en la tercerda edad

En qué situaciones tienen más dificultades las personas mayores

Con el envejecimiento, las capacidades se ven mermadas de forma natural y esto puede provocar ciertas limitaciones. Cono... (+)

Con el envejecimiento, las capacidades se ven mermadas de forma natural y esto puede provocar ciertas limitaciones. Conocer en qué situaciones las personas mayores pueden tener dificultades es importante para adaptar el entorno a sus necesidades, aumentando su seguridad y autonomía.

(-)

Leer más

Publicado el 2020-09-02

¿Qué significa cuando una persona mayor tiene mucho sueño?

Salud en la tercerda edad

¿Qué significa cuando una persona mayor tiene mucho sueño?

A partir de los 65 años los trastornos de sueño puede agravarse pero, ¿qué significa cuando una persona mayor tiene ... (+)

A partir de los 65 años los trastornos de sueño puede agravarse pero, ¿qué significa cuando una persona mayor tiene mucho sueño? Podrías ser hipersomnia

(-)

Leer más

Publicado el 2023-11-14

Ejercicios para personas mayores con poca movilidad: Mejora tu calidad de vida - Teleasistencia

Salud en la tercerda edad

Ejercicios para personas mayores con poca movilidad: Mejora tu calidad de vida

Llevar una rutina de ejercicios es muy importante para envejecer de forma activa. ¡Aquí te sugerimos una serie de ejer... (+)

Llevar una rutina de ejercicios es muy importante para envejecer de forma activa. ¡Aquí te sugerimos una serie de ejercicios variados para personas mayores con movilidad reducida!

(-)

Leer más

Compartir:

Volver al blog

Siguiente entrada