Atenzia, empresa de servicios sociosanitarios
900 835 840
Llamada Gratuita
Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00

Todo lo que debemos saber del COVID-19

21/05/2020

Imagen microscópica del coronavirus, conocido como COVID-19

El coronavirus, también conocido como COVID-19, es una enfermedad respiratoria que se transmite entre las personas. Este virus se identificó por primera vez en Wuhan (China), en diciembre de 2019 y, en la actualidad, se ha expandido por todo el mundo. A continuación, te mostramos todo lo que debes saber sobre el COVID-19.

Síntomas del COVID-19

Los principales síntomas que sufren los pacientes que han tenido o tienen esta enfermedad respiratoria son los siguientes:

  • Fiebre
  • Tos
  • Dificultad para respirar

Estos síntomas suelen aparecer entre 2 y 14 después de haber estado en contacto con el virus; además, muchas personas pueden tener la enfermedad y propagarla sin mostrar síntomas. En los casos más graves, los pacientes han presentado neumonía, en uno o ambos pulmones, pudiendo llegar a tener una insuficiencia de varios órganos e, incluso, muchos de los pacientes han fallecido.

¿Cómo se propaga?

El virus se propaga fácilmente entre las personas, especialmente si están cerca las unas de las otras. Esto se produce por las gotas respiratorias que una persona emite cuando tose o estornuda; por eso, es importante mantener una distancia de seguridad de 2 metros.

También se puede propagar cuando una persona contagiada con COVID-19 toca una superficie u objeto, y otra lo toca y se lleva la mano a los ojos, la nariz o la boca. Las personas mayores de 65 años y aquellas que tienen enfermedades respiratorias son la población con más riesgo de contagio. Para protegerte, y proteger a los demás, lo más recomendable es tomar las siguientes medidas:

  • Evita el contacto cercano con personas enfermas.
  • Evita tocarte los ojos, la boca y la nariz si no te acabas de lavar las manos.
  • Lávate las manos con agua y jabón durante, al menos, 20 segundos. También puedes utilizar un desinfectante de manos con, al menos, un 60% de alcohol.
  • Quédate en casa.
  • Cúbrete la cara con la parte interna del brazo cuando vayas a toser o estornudar.
  • Desinfecta superficies y objetos comunes de tu casa.
  • Evita el contacto con personas mayores o que tengan enfermedades respiratorias.

¿Qué hacer si sospechas que tienes COVID-19?

Ante cualquiera de los síntoma comentados antes, lo que debes hacer es ponerte en contacto con tu médico lo antes posible. Además, lo más recomendable es que sigas estas recomendaciones.

  • No salgas a la calle y, si puedes, quédate en una habitación independiente. Además, es recomendable que no utilices el mismo baño que el resto de tu familia.
  • Limpia y desinfecta los objetos o las superficies que sueles tocar.
  • Informa al personal médico sobre la evolución de los síntomas.
  • No vayas a un centro de salud o farmacia. Si tienes cualquier síntoma lo mejor es quedarte en casa, puesto que puedes contagiar a otras personas más vulnerables o de avanzada edad.
  • Llama a unos de los teléfonos habilitados para ello. Ellos te dirán los pasos que tienes que seguir y lo que tienes que hacer.
Una persona sosteniendo en sus manos una maqueta de una casa, donde suceden muchas estafas a personas mayores relacionadas con la COVID-19
Con el coronavirus han aparecido nuevas formas de estafa a domicilio

Cuidado con los timos

La crisis sanitaria provocada por el COVID-19 ha motivado una ola de solidaridad sin precedentes. El problema es que no todas las personas han actuado de la misma forma y muchos estafadores quieren aprovecharse de esta situación para hacerse con los datos personales y bancarios de la gente.

Las personas mayores de 65 años, consideradas la población de mayor riesgo y, por eso, los que más información buscan en Internet sobre el coronavirus. A continuación, te mostramos algunos de los timos más habituales que han surgido durante este período de confinamiento:

  • Falsos curas: Dos estafadores se hicieron pasar por sacerdotes en Badajoz y acudían al domicilio de personas mayores ofreciendo su auxilio pastoral. Los ancianos podían tomar la comunión o recibir la penitencia si lo deseaban y, si accedían, los timadores intentaban robarles.
  • Falsos médicos: En este caso, acudían a las viviendas diciendo que iban a realizarles la prueba del coronavirus. Si las personas accedían los estafadores pedían un precio por la prueba y, además, les decían a los ancianos que tenían que darles todas las monedas y billetes porque podían tener el virus.

Recomendaciones para evitar los engaños

Si quieres buscar información por Internet es importante que tengas en cuenta las recomendaciones que te mostramos a continuación para evitar los timos y los fraudes económicos:

  • No abras documentos y archivos sobre el COVID-19: Si te llegan al correo electrónico, probablemente sean un timo.
  • Evita abrir emails de dudosa procedencia: En ese caso, debes borrarlos y decírselo a la policía.
  • No envíes información de fuentes no oficiales: Tienes que comprobar, antes de nada, que la información es cierta, para evitar la propagación de los bulos.
  • No abras la puerta a desconocidos: Los médicos, antes de ir, informan de su visita mediante los canales oficiales. Por eso, si no te ha llamado nadie y no has recibido notificación, no debes dejar entrar en tu vivienda a una persona desconocida. Además, cuando van tienen que acreditarse.
  • Compra el material sanitario en las farmacias: Son el lugar más seguro para adquirir los medicamentos y los equipos de protección individual.
  • Vigila los archivos multimedia: Los audios, las imágenes o los vídeos pueden editarse con mucha facilidad y, por eso, cuando los recibes debes comprobar la historia en una fuente de confianza antes de reenviarlo.

En definitiva, no te fíes de fuentes que no son oficiales y nunca abras archivos enviados por desconocidos. Y recuerda, la mejor forma de evitar el contagio por coronavirus es quedándote en casa, lavándote las manos con mucha frecuencia, con agua y jabón, y mantener una distancia de seguridad de 2 metros entre cada persona.