902 123 700
El coronavirus, también conocido como COVID-19, es una enfermedad respiratoria que se transmite entre las personas. Este virus se identificó por primera vez en Wuhan (China), en diciembre de 2019 y, en la actualidad, se ha expandido por todo el mundo. A continuación, te mostramos todo lo que debes saber sobre el COVID-19.
Los principales síntomas que sufren los pacientes que han tenido o tienen esta enfermedad respiratoria son los siguientes:
Estos síntomas suelen aparecer entre 2 y 14 después de haber estado en contacto con el virus; además, muchas personas pueden tener la enfermedad y propagarla sin mostrar síntomas. En los casos más graves, los pacientes han presentado neumonía, en uno o ambos pulmones, pudiendo llegar a tener una insuficiencia de varios órganos e, incluso, muchos de los pacientes han fallecido.
Con el que siempre estarás en contacto gracias a su teléfono integrado, GPS, detector de caídas, apps de familiares y ayuda profesional las 24h
El virus se propaga fácilmente entre las personas, especialmente si están cerca las unas de las otras. Esto se produce por las gotas respiratorias que una persona emite cuando tose o estornuda; por eso, es importante mantener una distancia de seguridad de 2 metros.
También se puede propagar cuando una persona contagiada con COVID-19 toca una superficie u objeto, y otra lo toca y se lleva la mano a los ojos, la nariz o la boca. Las personas mayores de 65 años y aquellas que tienen enfermedades respiratorias son la población con más riesgo de contagio. Para protegerte, y proteger a los demás, lo más recomendable es tomar las siguientes medidas:
Conoce todas la novedades de nuestro blog de Teleasistencia y recibe información de interés sobre alimentación, salud, ocio y cuidados
Ante cualquiera de los síntoma comentados antes, lo que debes hacer es ponerte en contacto con tu médico lo antes posible. Además, lo más recomendable es que sigas estas recomendaciones.
La crisis sanitaria provocada por el COVID-19 ha motivado una ola de solidaridad sin precedentes. El problema es que no todas las personas han actuado de la misma forma y muchos estafadores quieren aprovecharse de esta situación para hacerse con los datos personales y bancarios de la gente.
Las personas mayores de 65 años, consideradas la población de mayor riesgo y, por eso, los que más información buscan en Internet sobre el coronavirus. A continuación, te mostramos algunos de los timos más habituales que han surgido durante este período de confinamiento:
Si quieres buscar información por Internet es importante que tengas en cuenta las recomendaciones que te mostramos a continuación para evitar los timos y los fraudes económicos:
En definitiva, no te fíes de fuentes que no son oficiales y nunca abras archivos enviados por desconocidos. Y recuerda, la mejor forma de evitar el contagio por coronavirus es quedándote en casa, lavándote las manos con mucha frecuencia, con agua y jabón, y mantener una distancia de seguridad de 2 metros entre cada persona.
Compartir:
Volver al blog
Siguiente entrada