Recomendaciones de la Policía Nacional a las personas mayores durante la alerta sanitaria por coronavirus
22/05/2020
El COVID-19 ha provocado una crisis sanitaria sin precedentes en España. El estado de alarma y la obligación de las personas de quedarse en casa ha hecho que cada vez sean más las búsquedas en Internet y, por ello, ha aumentado el número de engaños y timos.
Las personas mayores de 65 años, consideradas la población de mayor riesgo, son también las que más información buscan sobre el coronavirus, y por lo tanto están más expuestas a estos engaños que ha proliferado en los últimos meses. ¿Quieres saber cuáles son?
Recomendaciones de la Policía Nacional para evitar los engaños
A continuación, te mostramos las principales recomendaciones de la Policía Nacional para evitar los engaños a las personas mayores durante el confinamiento:
No abras la puerta a personas que dicen que pertenecen a empresas de suministro del hogar, si no lo has solicitado antes.
No abras la puerta a personas que dicen que son
personal sanitario y que van a realizarte la prueba del coronavirus.
No abras la puerta a personas que se identifican como distribuidores de mascarillas y guantes.
No hagas caso a los remedios milagrosos contra el COVID-19 que puedas ver en Internet.
Nunca des tus datos personales o bancarios por teléfono a desconocidos.
Compra tu material sanitario en farmacias. Además, debes desconfiar de los productos que tienen precios excesivamente caros o baratos; en la actualidad, el Gobierno ha puesto un precio máximo para las mascarillas y los guantes.
Cuidado con los archivos multimedia. Los audios, las imágenes o los vídeos pueden estar editados para intentar engañar a la gente. Por eso, es importante que antes de mandar ese mensaje a alguien lo compruebes en un medio de confianza.
A través de Whatsapp y las redes sociales han proliferado los bulos sobre coronavirus
Bulos más frecuentes
A continuación, te mostramos algunas de las noticias falsas que más se han extendido y circulado por los teléfonos desde la declaración del estado de alarma en España:
Las bebidas calientes no protegen ante el coronavirus: Según esta información, si tomas café, té o una infusión caliente no te contagias del COVID-19. Esto es mentira, puesto que el virus resiste temperaturas superiores a 60ºC.
El clorito de sodio no cura el coronavirus en 24 horas: Un audio atribuido a un supuesto biólogo, dice que el clorito de sodio puede curar el COVID-19 en 24 horas. El problema es que no hay ninguna prueba de ello y solo es otro bulo más de los que han surgido en los últimos meses.
Las gárgaras con agua tibia y sal no funcionan: Este bulo dice que el virus se mantiene los primeros 4 días en la garganta y, después, pasa a los pulmones. Para que esto no ocurra, tienes que beber mucha agua y hacer gárgaras con agua tibia y sal; el problema es que también es mentira y hacerlo no sirve de nada.
El secador de manos no protege del COVID-19: Ojalá, pero no. La única forma de protegerte del coronavirus es lavarte las manos con agua y jabón o con gel hidroalcohólico y, cuando estén limpias, secarlas con papel.
El Gobierno no impide el envío de un mismo mensaje a varios usuarios: Esta medida la ha puesto en marcha WhatsApp para no solo en España, sino a nivel mundial. Su intención con esta limitación es evitar el reenvío masivo de los bulos.
La Policía Nacional no cita a nadie para un interrogatorio por email: La intención es que la persona que lo recibe lo abra y se meta en un enlace en el que tiene que introducir todos sus datos. De esta forma, los hackers infectan el ordenador con un virus para robar toda la información, incluidos los datos bancarios.
Las lámparas ultravioletas no ayudan: Lo único que puede lograr su uso es producirte una irritación en la piel.
El 5G no ha provocado la pandemia: Se ha extendido un vídeo en el que un supuesto médico dice que el coronavirus ha surgido por el 5G y que todas las grandes pandemias de la historia han sido ocasionadas por un salto en la tecnología.
No existe límite de compras: Los primeros días se vivieron momentos de auténtico miedo y mucha gente arrasó los supermercados. Esto hizo que comenzase a escucharse que una persona no podía comprar más de dos productos iguales, algo que ninguna empresa ha dicho y que es mentira.
Rociar el cuerpo con alcohol o cloro no sirve: Esto solo hará que dañes tu ropa e irrites tu cuerpo. Estos productos solamente tienes que utilizarlos para desinfectar superficies, pero no sirven para el cuerpo de una persona.
Para evitar el virus, lo más recomendable es quedarse en casa, mantener una separación de 2 metros con otras personas y lavarte las manos con frecuencia con agua y jabón o con gel hidroalcohólico.
También algunos estafadores han aprovechado la situación haciéndose pasar por curas o personal sanitario para intentar entrar en las casas de la gente y robarles:
Falsos sacerdotes: Estos timadores acudían a las casas de la gente ofreciendo auxilio pastoral. Además, invitaban a tomar la comunión o recibir la penitencia; si las persona accedía, estos hombres intentaban timarlo.
Falsos médicos: Nunca te debes fiar de un médico que acude a tu vivienda, aunque te diga que es para hacerte la prueba del COVID-19, si te pide dinero a cambio. Además, estos estafadores pedían todas las monedas y billetes que hubiera en la casa porque, según decían, podía contener el virus.
En definitiva, en la actualidad existen muchos bulos y estafadores que intentan engañar a la gente para hacerse con sus datos personales o bancarios. Por ello, ante cualquier duda lo más recomendable es que no abras la puerta a nadie que no conozcas y te pongas en contacto con la policía.