902 123 700
De los 4,7 millones de hogares unipersonales que hay en España, casi la mitad están formados por personas mayores de 65 años. Y aunque no es lo mismo vivir solo a sentirse solo, es en este rango de edad cuando la conocida como soledad no deseada se agudiza.
En este artículo conoceremos cómo afecta la soledad a personas mayores, cuáles son sus principales causas y cómo prevenirla.
Como decíamos anteriormente, en muchos casos y especialmente en este grupo de edad, este aislamiento no es por decisión propia. A partir de los 65 años se desencadenan, o al menos se incrementan, una serie de cambios y pérdidas que marcan esta etapa de la vida y que pueden aumentar este sentimiento. Por este motivo, no se puede identificar una sola causa de la soledad en personas mayores, sino que esta puede derivar de diferentes factores o incluso la unión de varios de ellos:
Con el que siempre estarás en contacto gracias a su teléfono integrado, GPS, detector de caídas, apps de familiares y ayuda profesional las 24h
La soledad en las personas mayores tiene múltiples efectos negativos en su salud pudiendo derivar en dolencias como la depresión o trastornos del sueño. De la misma forma, la situación de aislamiento se relaciona con una mayor incidencia en el consumo de alcohol o la aparición de algún tipo de deterioro cognitivo.
La salud física también puede verse afectada ya que este aislamiento va normalmente ligado a unos malos hábitos como malnutrición, falta de higiene o sedentarismo. Una rutina que puede provocar la aparición de dolencias como la artrosis, por la falta de movilidad; obesidad, diabetes o enfermedades cardiovasculares, al no seguir una dieta saludable; o diferentes tipos de infecciones. También puede influir en el deterioro cognitivo, demencia y otras dolencias derivadas de ingerir incorrectamente los medicamentos (hacer más tomas de las necesarias u olvidarse de ellas).
Las personas mayores que se encuentran en una situación de aislamiento también son más propensas a sufrir accidentes domésticos. Además, la soledad incrementa la posibilidad de complicaciones en estos casos, al aumentar el tiempo de respuesta.
Conoce todas la novedades de nuestro blog de Teleasistencia y recibe información de interés sobre alimentación, salud, ocio y cuidados
Tras haber visto cómo afecta la soledad a personas mayores, vamos a ver cómo podemos prevenirla. Para evitar estos posibles efectos adversos en nuestra salud, existen múltiples opciones de ocio con los que mantenerse activos y fortalecer los lazos sociales. Tener una mascota que nos haga compañía y nos obligue a salir a la calle; proponerse nuevas metas o aprender cosas nuevas; realizar actividades de ocio como paseos guiados o talleres de cocina o jardinería, son algunas de las más extendidas. Otras opciones para evitar el aislamiento social en personas mayores son:
La prevención de la soledad en personas mayores dependientes, aunque más complicada, también es imprescindible. Las personas con alguna incapacidad física son más proclives al aislamiento social al tener mayores dificultades para salir a la calle. Sin embargo, en estos casos existen numerosos recursos que nos permitirán evitar la soledad en personas mayores con limitaciones:
La prevención de la soledad en personas mayores es, en resumen, muy importante y para la que existen, como hemos visto, numerosos mecanismos. La teleasistencia domiciliaria ayuda también a paliarla con una atención personalizada las 24 horas del día y con solo pulsar un botón. Un servicio que además fomenta el envejecimiento activo y las relaciones sociales, minimizando el aislamiento social con la organización de talleres y actividades para mayores.
Compartir:
Volver al blog
Siguiente entrada