Atenzia, empresa de servicios sociosanitarios
900 835 840
Llamada Gratuita
Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00

¿Cómo dar pastillas a personas mayores?

26/06/2020

Pastillero de una persona mayor que necesita tomar muchos medicamentos por problemas comunes en la tercera edad

A medida que envejecemos los problemas de salud tienden a aumentar y con ellos la necesidad de medicarnos. En muchos casos, recordar todas las tomas de medicamentos y facilitar su ingesta, son dos problemas recurrentes.

En este artículo, veremos cómo facilitar la toma y qué consejos tener en cuenta para evitar riesgos innecesarios al dar pastillas a las personas mayores.

Aspectos a tener en cuenta

A la hora de tomar cualquier tipo de medicamento o de dar pastillas a personas mayores, es importante entender que la medicación en la tercera edad cuenta con una serie de factores importantes y específicos. Y es que las personas mayores de 65 años tienen más problemas para eliminar y asimilar sustancias y esto puede provocar que los medicamentos tengan mayor efecto o pueden presentar alguna complicación.

Además, a partir de esta edad, suelen aparecer una serie de enfermedades y patologías que necesitan de un tratamiento específico y que, sumado a la dificultad para eliminar estas sustancias, requieren especial atención en las tomas y dosis recetadas por el médico.

Técnicas para dar pastillas a las personas mayores

La mayor sensibilidad del organismo de las personas mayores, así como la necesidad, por lo general, de un mayor número de pastillas, requiere de ciertos mecanismos que faciliten la tarea y permitan recordar todas las tomas para seguir el tratamiento indicado por el médico. Algunas técnicas para evitar olvidos son:

  • Elaborar un listado de medicamentos. Anotar en un cuaderno los medicamentos a tomar, dosis, momento del día, fecha de inicio y de fin del tratamiento, formato… indicando posibles efectos secundarios. Crear además varias copias para tener a mano.
  • Crear una copia para el médico y el farmacéutico. Así ellos la podrán revisar e intentar ajustar las tomas de medicamentos de forma que sean más fáciles de recordar. Además, si eres usuario de nuestros servicios de teleasistencia, puedes compartir con nosotros esta información y solicitarnos que te recordemos tus tomas diarias para que nunca se te olvide. 
  • Elegir una farmacia e ir siempre a ella. De esta forma no solo estarán familiarizados con los tratamientos a seguir, sino que pueden recomendar alternativas en cuanto a dosis y medicamentos.
  • Seguir a rajatabla las recomendaciones de los profesionales. Es importante atender tanto al momento de la toma como a la dosis para conseguir que el medicamento tenga el efecto deseado.
  • Seguir una dieta equilibrada y unos hábitos de comida regulares. La alimentación es muy importante en nuestra salud y además, si seguimos unos horarios de comida todos los días, podremos evitar la interferencia entre alimentos y medicamentos.

Reglas básicas para tomar las medicinas de forma segura

Lo más importante a la hora de tomar cualquier tipo de medicamento es hacerlo de forma segura para evitar complicaciones y tratarnos correctamente del problema de salud que tengamos. Para ello, existen una reglas básicas para tomar las medicinas de forma segura:

1. Seguir las instrucciones

Cuando un profesional nos receta un medicamento, nos indica las dosis, el horario de toma, el formato, la duración… Este tipo de indicaciones las debemos tener en cuenta y seguir a rajatabla si queremos conseguir que el tratamiento nos haga efecto. Además, es importante cada vez que compremos un medicamento nuevo, leer bien el prospecto y analizar en detalle las contraindicaciones, posibles efectos adversos…

Mantener los medicamentos en lugares frescos, secos y oscuros y respetar la fecha de caducidad indicada son dos puntos fundamentales que también debemos tener en cuenta.

2. Usar la cantidad correcta

En la toma de pastillas es especialmente importante ingerir la cantidad exacta recomendada por el profesional. Tomar una dosis mayor porque creemos que así puede acabar antes con nuestro dolor o enfermedad, es un error muy grave que puede resultar muy perjudicial para nuestros organismo; incluso mortal.

Tampoco es recomendable tomar menor dosis de la recomendada, pues la cantidad viene dada por nuestro problema y el grado que tengamos, y si tomamos menos, no resultará efectiva.

3. Tomar los medicamentos a tiempo

Es fundamental tomar los medicamentos cuando el médico nos los receta y en el momento adecuado del día para evitar interacción con la alimentación y que su efecto sea el necesario. Tomarlos con las comidas, activar recordatorios, crear un calendario de tomas… son algunas de las cosas que podemos hacer para no olvidar tomar la medicación.

4. Encender la luz

Cuando tengamos que tomar nuestros medicamentos es conveniente encender la luz para tener mejor visibilidad y no confundirnos de medicación, especialmente si tenemos varios tratamientos diferentes. Además, si tenemos problemas de visión, es fundamental ponerse las gafas para identificar bien el medicamento y que estos estén correctamente clasificados en su caja o con el nombre bien visible.

5. Avisar en caso de problema

En caso de notar cualquier efecto secundario o que el medicamento no cumple su función, avisa inmediatamente a tu médico para que te recete o recomiende una alternativa.

Si finalizado el tratamiento no has mejorado o conseguido los resultados esperados, contacta con el facultativo para que sea él el que decida si prolongar el tratamiento o cambiarlo por otro.

6. No compartir

Cada persona cuenta con unas características propias, especialmente en el ámbito de la salud. No todos los organismos reaccionan igual ante una enfermedad ni responde del mismo modo a los medicamentos. Por ello, no debemos nunca compartir la medicación con otra persona.

7. Informar al médico de la ingesta de tabaco, drogas y alcohol

Las drogas, el alcohol y el tabaco pueden provocar complicaciones en la toma de medicamentos y revertir sus efectos. Es importante que en el caso de que consumas cualquiera de ellos, seas totalmente transparente con tu médico para que este pueda seleccionar el mejor tratamiento.

Doctor recomendando a una persona mayor sobre cómo tomar las pastillas que le ha recetado
Para dar pastillas a personas mayores, debes seguir las recomendaciones del médico

Cómo dar pastillas a personas mayores: trucos

Al dar pastillas a personas mayores, podemos encontrarnos con algunos problemas derivados de la incapacidad de estos a la hora de tragar o ingerir determinados medicamentos o a la hora de ajustar la dosis recomendada por el médico.

Aunque los fármacos se presentan en una forma específica con el objetivo de no verse alterados, a veces para facilitar la toma se manipulan. Una práctica que sin embargo puede entrañar algunos riesgos y que en algunos casos no ha de hacerse bajo ningún concepto. A continuación explicamos los mejores trucos para dar pastillas a personas mayores y aquellos medicamentos con los que nunca se ha de hacer ningún tipo de manipulación.

1. Triturar la medicación

Problemas con la deglución u otros trastornos, complican dar pastillas a personas mayores y convierten en práctica habitual el triturado de medicamentos o el vaciado de cápsulas de forma que permita ingerir de una forma más sencilla los fármacos.

Esta técnica no es aconsejable en determinados medicamentos porque en muchos casos su presentación tiene el objetivo de corregir malos olores o sabores que complicarán su toma y en muchos otras casos, se pueden eliminar los beneficios de los principios activos.

2. Partir la medicación

Las dosis recetadas por los médicos pueden ser en ocasiones menores a las que corresponden en los medicamentos. Este problema unido a la incapacidad de alguna persona de tragar correctamente medicamentos demasiado grandes hace que partir pastillas sea también una práctica habitual.

Cuando realizamos esta técnica sin embargo debemos tener mucho cuidado y asegurarnos de realizar un corte adecuado, sin que este haga que la dosis sea excesivamente elevada o mínima para evitar riesgos en la salud o que el medicamente no tenga el efecto esperado.

3. Buscar alternativas

Muchos medicamentos tienen ya en la actualidad diferentes formatos de presentación de forma que se adaptan perfectamente a las necesidades del paciente y de la dosis a administrar. A la hora de dar pastillas a personas mayores, si vemos que tiene problemas con el formato de un medicamento, es recomendable optar por otro formato o, si no existiese, hablar con el médico para que nos recete una alternativa.

4. Medicamentos que nunca se deben triturar

Como norma general, existen algunos medicamentos que nunca se deberían de manipular, como en los siguiente casos:

  • Medicamentos de liberación sostenida: Existen fármacos que se presentan con una cubierta especial cuya función es ir dosificando la cantidad de medicamento en el organismo por lo que al triturar o partir este tipo de medicamentos, el paciente estaría expuesto a una sobredosis.
  • Cubierta entérica: Este tipo de cobertura, está pensada para que el principio activo se libere en el intestino, pasando el medicamento intacto por el estómago para evitar así la irritación de este órgano.
  • Fármacos sublinguales o bucales: Estos productos han sido diseñados para deshacerse en la boca para que lleguen a la sangre en un corto espacio de tiempo. Manipularlos de alguna forma puede hacer que pierdan o minimicen su efecto.
  • Inhalación: Partir o triturar ciertos medicamentos puede entrañar cierto riesgo para la salud de la persona que realice esta acción al exponerse a la inhalación de algunos medicamentos que pueden dispersarse por el aire.

Recomendaciones

Por último, tanto si eres la persona encargada de dar pastillas a alguna persona mayor dependiente, como si tienes que seguir tú mismo un tratamiento, es necesario que tengas en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • No a la automedicación: Aunque hayas tenido el mismo problema con anterioridad y tengas en casa el medicamento que te recetó en su momento el médico, no debes automedicarte. Acude a la consulta para que el facultativo determine cuál es el tratamiento más correcto.
  • Infórmate bien: Si no entiendes algo sobre el medicamento administrado, pregúntale a tu médico. Al igual que si tienes dudas sobre el momento de la ingesta, dosis, duración o cualquier duda que pueda surgirte.
  • Tipo de administración: En el mercado existen multitud de formatos, consulta con tu médico o farmacéutico la administración de cada uno de los medicamentos recetados. Una incorrecta aplicación puede no tener los efectos deseados. Asimismo, si tienes algún problema con el tipo de formato, consúltalo con el facultativo para que te pueda ofrecer alternativas.
  • Transparencia: Para que el doctor pueda ofrecernos un tratamiento que se ajuste a nosotros, debe tener toda la información. Ocultarle datos es contraproducente para nuestra salud. No te olvides de indicar si tomas algún producto natural como alternativa a la medicina, ingesta de alcohol, drogas o tabaco o las alergias que padeces.
  • Efectos secundarios: Los medicamentos tienen posibles efectos secundarios. Es decir, pueden manifestarse o no. Es importante analizar y registrar cualquier tipo de efecto adverso en la toma de un fármaco.

En definitiva, tanto para dar pastillas a personas mayores como para administrárnoslas a nosotros mismos, lo más importante es conocer en detalle cada uno de los medicamentos y seguir siempre a rajatabla las indicaciones del facultativo.