Atenzia, empresa de servicios sociosanitarios
900 835 840
Llamada Gratuita
Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00

Yoga para personas mayores: los beneficios de la práctica para la salud y el bienestar

04/04/2023

Esta demostrado científicamente que la actividad física en personas mayores tiene muchos beneficios. El yoga para personas mayores es una actividad muy buena para la salud, tanto mental como física. Se trata de una práctica que conecta el cuerpo, la respiración y la mente y que permite mejorar la postura corporal, la flexibilidad y reducir el estrés.

Es un ejercicio no agresivo y las posturas se pueden adaptar a las necesidades y estado de cada persona por lo que, de forma suave, el yoga es muy recomendable para personas mayores.

En este artículo, te contamos todo acerca de los beneficios del yoga para personas mayores.

Los beneficios físicos del yoga para personas mayores 

Al tratarse de una disciplina enfocada tanto en la mente como en el cuerpo, esta tiene beneficios tanto físicos como psicológicos. En el caso de los beneficios físicos, estos son:

  • Ganar fuerza y músculo. La práctica de ejercicios suaves de yoga para personas mayores mejora esta fuerza.
  • Mejorar la flexibilidad. El yoga hace que los músculos se estiren poco a poco y las articulaciones ganen elasticidad.
  • Mejorar el equilibrio. Este beneficio es muy importante en la tercera edad ya que el cuerpo es mucho más inestable.
  • Corregir la postura. Tener una buena postura es esencial para reducir los dolores y problemas de espalda, hombros, cuello…
  • Mejorar la circulación sanguínea. 

Los beneficios psicológicos del yoga para personas mayores 

Cuando se habla de yoga, se habla mucho desde la concepción física o espiritual de esta disciplina. Sin embargo, sus beneficios psicológicos son muchos. 

  • Mejora el estado de ánimo. Aumenta los niveles de serotonina, la hormona que se relaciona con el buen humor. 
  • Regula el hambre y el sueño. El yoga para personas mayores hace que sus niveles de serotonina aumenten y estos influyen en los procesos digestivos y en el sueño.
  • Protege del estrés. 
  • Incrementa la atención. Hacer yoga implica estar concentrado y coordinado. 

Cómo empezar a practicar yoga para personas mayores 

Antes de comenzar a practicar yoga, es importante dar con el tipo de yoga adecuado para ti y el tipo de actividad física que realizas. No todas las clases de yoga son iguales ni tienen el mismo nivel de dificultad.

Además, debes pensar si lo quieres practicar por ti mismo en casa o acudir a un centro especializado con la guía de un instructor. Aunque esto último es muy recomendable, es cierto que el yoga para personas mayores en casa puede servir para ahorrar tiempo y dinero, y es una alternativa muy eficaz para realizar esta disciplina de forma cómoda. 

Existen muchos vídeos en internet donde aprender poco a poco las posturas del yoga y clases en directo que permiten relacionarse con otras personas al mismo tiempo.

Tipos de yoga para personas mayores 

A partir de los 50, realizar ejercicio físico puede ser complicado por los cambios que se producen en nuestro cuerpo. Por este motivo, es importante elegir una práctica de yoga con la que nos sintamos cómodos a la vez que ejercitamos.

Entre los tipo de yoga para personas mayores más recomendados están:

  • Hatha. Este término engloba todas las clases de yoga que se concentran en realizar posturas físicas. Normalmente, son ejercicios para estirar y respirar, pero sin aumentar el ritmo cardiaco.
  • Iyengar. Es un tipo de yoga muy preciso que se centra en conseguir mantener la postura adecuada. 
  • Restaurativo. Es una clase de yoga lento y meditativo que está diseñado para liberar la tensión de manera pasiva y sin estirar.
  • Yin. Es un tipo de yoga lento que se enfoca en mantener las posturas por un tiempo largo. 
  • Vinyasa. Las rutinas suelen ser rápidas y de movimientos fluidos.
  • Kundalini. Es el “yoga de la conciencia” y une posturas, ejercicios de respiración, meditación y canto.

Además, a todos estos tipos de yoga, se les suma el yoga adaptativo que suele hacerse con el apoyo de una silla y el yoga acuático, que es especialmente terapéutico.

personas mayores haciendo yoga
El yoga es una actividad para todos los públicos.

¿Cómo practicar yoga para personas mayores en casa?

El yoga para personas mayores en casa es muy recomendable para ahorrar tiempo y dinero y se puede practicar con facilidad si se cuenta con un pequeño espacio en casa para poder hacerlo.

Gracias a internet, es muy sencillo encontrar videos en los que aprender de forma paulatina posturas de yoga e incluso clases completas y en directo para también relacionarse con otras personas.

Solo basta una esterilla, una silla, un cojín, ropa cómoda y correas para yoga si se consideran necesarias.

Las mejores posturas de yoga para personas mayores

Hay una multitud de posturas (asanas) en el yoga. Sin embargo, no todas están indicadas para personas mayores por su dificultad. Algunas de las más recomendadas para ellos son:

  • Postura del árbol. En ella, uno de los pies se apoya en el suelo y otro se apoya sobre el abductor flexionado.
  • Postura de la montaña. Con ella, se estira toda la columna. Consiste en, estando de pie, levantar los brazos hacia arriba.
  • Postura pinza de pie. Es una postura de pie en la que se hace una flexión profunda hacia delante.
  • Postura del guerrero I y II. Estas posturas son más complicadas por lo que es recomendable que se hagan en compañía de otras personas. Se trata de una postura en la que hay mantener el equilibrio para poder llevar la cadera al frente teniendo el cuerpo orientado hacia un lado.
  • Postura de la media torsión. Es recomendable para el dolor lumbar y aunque se practica en el suelo, se puede realizar en una silla. En este caso, lo que tendría que hacer la persona es sentarse y girar todo el cuerpo hacia la derecha, con la espalda lo más recta posible y apretando el abdomen lo más fuerte que se pueda.

Consideraciones especiales para las personas mayores que practican yoga 

Aunque el yoga es un ejercicio para personas de todas las edades por sus características, es importante tener en mente ciertas cuestiones a la hora de su práctica.

  • Piensa en tu bienestar. Si no puedes hacer algo, eres tú el que debe parar para poder seguir haciendo el resto de la práctica en las mejores condiciones.
  • Muévete despacio. No tengas prisa en cambiar de postura ni en seguir el ritmo de los demás.
  • Omite posturas y/o modificalas. Peca de precavido para evitar lesiones innecesarias.

Cómo encontrar una clase de yoga para personas mayores 

Los beneficios de la era tecnológica son muchos. Entre ellos, se encuentra el de poder acceder a una amplia variedad de cursos y clases de cualquier disciplina en internet. De esta forma, si se decide por practicar yoga en casa es muy fácil encontrar clases de yoga adaptas para personas mayores en diferentes plataformas.

Además, siempre existe la opción de acudir presencialmente a un centro especializado en yoga en la que contar con un monitor que guíe la práctica y corrija las posturas.

Conclusión 

Los ejercicios suaves de yoga para las personas mayores cuentan con muchísimos beneficios tanto físicos como psicológicos. Desde la mejora de la flexibilidad pasando por el alivio del estrés, el yoga es una práctica perfecta para todos los públicos y las personas mayores que quieren mantenerse activos sin forzar su cuerpo.