02/01/2023
Los golpes en la cabeza en personas mayores son muy comunes. La falta de estabilidad, orientación y la reducción de sus habilidades son algunas de las causas para que estos golpes se produzcan de forma habitual en ancianos.
Aunque la mayoría de las veces este golpe en la cabeza de los adultos no tenga ningún tipo de consecuencia, no es algo que carezca de importancia. Un mal golpe puede llevar a tener graves complicaciones a nivel cerebral si no es tratado por un médico especialista rápidamente.
Por ello, en este artículo, te contamos los grados, tratamientos y síntomas de un golpe en la cabeza de las personas mayores.
Un traumatismo craneoencefálico es un daño que se produce en el cerebro por un golpe o movimiento repentino de la cabeza. En este caso, el cerebro rebota o se retuerce en el cráneo y lesiona las células cerebrales, rompiendo los vasos sanguíneos y creando cambios químicos.
Existen distintos tipos de traumatismo craneoencefálico: leve, moderado y grave.
El traumatismo craneoencefálico leve o conmoción cerebral es de los más frecuentes y representa el mayor número de traumatismos que se producen en nuestro país. En este tipo de traumatismo, no suele existir pérdida de conocimiento o, si existe, su duración suele estar limitada a los minutos posteriores a la contusión.
Aunque la mayoría de las personas que sufre un traumatismo craneoencefálico leve se recupera de forma completa en los días o semanas posteriores al traumatismo, un porcentaje de estos pacientes pueden presentar problemas persistentes. Esto se conoce como síndrome post-conmocional.
Este síndrome hace que las personas que lo sufran puedan tener síntomas físicos como fatiga, dolores de cabeza, problemas de conciliación del sueño, sensación de vértigo o mareos; problemas en la esfera cognitiva, sobretodo problemas de atención, concentración o memoria; problemas emocionales como la presencia de ansiedad o de cambios de humor; y finalmente problemas conductuales como la aparición de irritabilidad, apatía u otros cambios en su comportamiento habitual.
Los síntomas más recurrentes del TCE leve son:
En este tipo de traumatismos, el periodo de pérdida de conocimiento es mayor a 30 minutos, pero no sobrepasa un día y el periodo en el que el paciente que lo sufre tiene dificultades para aprender información nueva es inferior a una semana.
Los síntomas más frecuentes son:
Los golpes en la cabeza en personas mayores son graves cuando el periodo de pérdida de conocimiento es mayor a un día y/o el periodo en el que el paciente que lo sufre tiene dificultades para aprender información nueva es mayor de una semana.
En este caso, los síntomas son los mismo que en los traumatismos craneoencefálicos moderados, llegando en los peores casos a ocasionar la muerte de la persona que lo ha sufrido.
Tal y como hemos visto, los síntomas de un golpe en la cabeza en adultos dependerán de la gravedad e intensidad de éste. Sin embargo, los más comunes son:
Tras un golpe, es posible que la persona mayor pierda la conciencia. En este sentido, deberemos tener en cuenta el tiempo que tarda en recuperarla. Esto nos indicará la gravedad de las lesiones y posibles consecuencias.
Si se trata de un traumatismo leve, el tiempo estimado es inferior a 30 minutos; si es moderado, mayor a 30 minutos; y si es grave, mayor a un día.
Sin embargo, aunque el tiempo sea mínimo, si el adulto pierde la conciencia, lo más recomendable es acudir al médico para descartar complicaciones mayores.
Un hematoma intracraneal es una acumulación de sangre dentro del cráneo. Suele darse por la ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro, aunque también es muy común que sea la consecuencia de una caída.
Este tipo de lesión puede llegar a ser mortal y requiere un tratamiento inmediato que puede incluir cirugía para extraer la sangre.
Los signos y síntomas de un hematoma intracraneal pueden aparecer inmediatamente después de una lesión en la cabeza o pueden tardar varias semanas o más en aparecer. Sin embargo, los síntomas que suele ocasionar son:
Si el golpe en la cabeza ha provocado una herida y no para de sangrar, puedes seguir unos sencillos pasos para intentar detener el sangrado.
Un golpe en la cabeza en adultos puede llegar a implicar grandes complicaciones que cambien de forma radical la vida de esa persona. Algunas de ellas son la ruptura de una arteria cerebral o de una vena en la cabeza.
Cuando se rompe una arteria cerebral, el sangrado suele durar solo unos segundos. Sin embargo, la sangre puede provocar daño directo a las células de alrededor, y el sangrado puede dañar o matar otras células. También aumenta la presión en el interior del cráneo.
Si la presión aumenta mucho, el suministro de sangre y oxígeno al cerebro puede interrumpirse hasta el punto de que se produzca la pérdida del conocimiento o, incluso, la muerte.
Al igual que la ruptura de una arteria, la de una vena es muy peligrosa. Esta puede llegar a producir la muerte si no se trata de manera inmediata. Por eso, es esencial ante cualquier síntoma persistente como visión doble, dolor de cabeza, zumbido en los oídos o problemas para hablar, buscar ayuda médica.
Aunque es imposible evitar al 100% que se produzca un golpe en la cabeza en las personas mayores, hay ciertas medidas que se pueden tomar para intentar prevenirlos como son:
Cuando se produce golpe en la cabeza de una persona mayor, es importante vigilar su estado físico y mental en las horas y días posteriores.
Busca atención médica de emergencia si el adulto sufre:
La forma de tratar esta clase de golpes dependerá de su gravedad y características. Mientras que algunos simplemente requerirán la aplicación de un poco de hielo, otros pueden necesitar curas e incluso vendajes. Además, si la complicación es mayor, una posibilidad es que sea necesario algún tipo de cirugía o ingreso hospitalario para tratarlo.
Por este motivo, en realidad, cualquier golpe en la cabeza, independientemente de los síntomas, debe motivar una visita al médico. Este será la persona más indicada para poder decirnos como tratar el traumatismo.
Los golpes en la cabeza de personas mayores pueden llegar a ser muy peligrosos y tener graves consecuencias. Aunque es imposible evitar al cien por cien que sucedan, si que se pueden intentar prevenir estando atentos al alrededor del adulto y a su estado físico y mental. Además, en el caso de que finalmente se produjese, acudir al médico es la mejor opción para impedir futuras complicaciones que menoscaben el bienestar del mayor.
¡Suscríbete y recibirás consejos de salud, cuidados, alimentación y mucho más!