10/07/2020
El maltrato a las personas mayores es una lacra en la sociedad actual que durante muchos años ha estado silenciada. Aunque aun queda mucho por recorrer para erradicarlo, lo cierto es que en la actualidad existen numerosas entidades y mecanismos que tienen como objetivo luchar contra él.
Para hacerle frente debemos saber que puede producirse en diferentes ámbitos y tener diferentes manifestaciones. Además, es importante saber cuáles son los factores de riesgo, cómo denunciar el maltrato a personas mayores y, sobre todo, cómo prevenirlo. Te lo explicamos a continuación.
Según recoge la Organización Mundial de la Salud, podríamos definir el maltrato a personas mayores como aquellos actos que pueden producirse de forma única o reiterada y ocasionan sufrimiento o daño al mayor. Este tipo de violencia además suele caracterizarse por la falta de medidas para evitarla al producirse en una relación basada en la confianza (familiares, cuidadores…).
El maltrato físico es el más fácil de identificar y denunciar, pero no es el único. Existen diferentes tipos de diversa índole, aunque todos se caracterizan por producir un perjuicio o sufrimiento en el mayor:
Estudios recientes han detectado una serie de factores de riesgo que aumentan la predisposición a sufrir este tipo de violencia. Estos indicadores solo alertan sobre una mayor vulnerabilidad de la persona, no significa que todas las personas que cumplan alguno de estos factores de riesgo sean maltratadas, pero pueden ayudarnos en la prevención del maltrato.
Factores de riesgo de la persona responsable de los malos tratos:
La prevención es vital para evitar el maltrato a personas mayores, de ahí la importancia de identificar cuáles son los factores de riesgo. Sin embargo, en muchas ocasiones es difícil determinar si una persona sufre este tipo de violencia.
Algunos tipos de maltrato como el físico o el económico pueden ser más fáciles de detectar; pero otros, como el psicológico, requieren de una mayor atención para tomar alguna decisión al respecto, como denunciar el maltrato a personas mayores.
Debemos tener en cuenta además que este tipo de violencia puede producirse en el entorno familiar o social, como en residencias o centros de día, y que para conseguir identificarlo debemos de prestar atención no solo a señales físicas como golpes o violencia verbal. La pérdida drástica de peso, accidentes continuos, cambios en las cuentas bancarias, aislamiento o el descuido de la higiene personal pueden ser también indicadores de que se está produciendo algún tipo de maltrato.
Tanto si has sufrido maltrato como si conoces a alguien que está pasando por esta difícil situación, debes actuar y solicitar ayuda. Pero, ¿cómo denunciar el maltrato a personas mayores? Dar a conocer la situación antes las Fuerzas de Seguridad o los Servicios Sociales son algunas de las vías, pero no las únicas. Existen otros organismos que también pueden ayudarte:
El Instituto de Mayores y Asuntos Sociales ofrece ayuda personalizada y fomenta la cooperación entre entidades para la correcta asistencia a la tercera edad. Sin embargo, no se encarga de gestionar este tipo de casos, pero puede orientarte y ayudarte con los trámites necesarios poniéndote en contacto con los organismos competentes.
La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) tampoco se encarga de casos de maltrato. Pero como organización destinada a luchar por los intereses de los mayores funciona como nexo de unión entre la persona y el Fiscal General del Mayor, que nos explicará cómo denunciar maltrato a personas mayores y dará toda la información legal necesaria.
La Asociación para la Investigación del Maltrato al Anciano sí se encarga de visibilizar, analizar, prevenir, luchar y sensibilizar sobre el maltrato de personas mayores. Para ello realizan diferentes tareas que van desde la producción audiovisual, la elaboración de estudios y la formación de profesionales.
La Asociación de Lucha contra el Maltrato a Mayores (ALMAMA) es la única en España dirigida exclusivamente a atender y poner fin a esta lacra. Esta organización sin ánimo de lucro ofrece asesoramiento y apoyo a la persona víctima de maltrato de cualquier tipo (físico, psicológico, abandono…) y ámbito (familiar, social, asistencial…).
Además de estas entidades existen otras vías a tener en cuenta para saber cómo denunciar maltrato a personas mayores y acabar con la situación. Son las siguientes:
Como hemos dicho anteriormente lo más importante es prevenir esta situación identificando el problema antes de que se produzca. Para ello existen una serie de pautas que, además, nos van a servir también para frenar cualquier tipo de maltrato:
En definitiva, aunque es necesario saber cómo denunciar maltrato a personas mayores y aprender a identificarlo, lo más importante es prevenirlo para que el mayor viva en un entorno seguro y saludable.
¡Suscríbete y recibirás consejos de salud, cuidados, alimentación y mucho más!