Atenzia, empresa de servicios sociosanitarios
900 835 840
Llamada Gratuita
Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00

Cómo curar escaras en personas mayores

23/09/2020

Mujer mayor dependiente con escaras o úlceras por presión sentada en una silla de ruedas y con la mano de su cuidadora tocándole el hombro

Las escaras o úlceras de presión son uno de los principales problemas en personas dependientes encamadas o en silla de ruedas pudiendo presentar diversas complicaciones.

Así, la prevención es algo vital para evitar este tipo de lesiones en la piel pero también lo es conocer los diferentes grados que existen y qué podemos hacer en su tratamiento. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre cómo curar escaras en personas mayores.

¿Qué son las escaras?

Las escaras son lesiones que se producen en la piel y el tejido subyacente debido a la presión, el roce o la abrasión afectando especialmente a las zonas óseas como la parte inferior de la espalda, caderas, talones, y tobillos.

Dependiendo de su gravedad se pueden distinguir hasta cuatro etapas, siendo crucial detectarlas en la primera de ellas para que el tratamiento sea más efectivo.

¿Por qué se producen?

Estas heridas, también conocidas como úlceras por presión, son habituales en personas encamadas o con movilidad reducida debido al contacto continuo de la piel contra una superficie, algo que se complica en las siguientes situaciones:

  • Inactividad o mantener la misma postura durante mucho tiempo
  • Roce continuo o deslizamiento con abrasión de la piel con tejidos o superficies
  • Piel húmeda
  • Falta de hidratación o mala nutrición
  • Falta de higiene
  • Infecciones
  • Incontinencia
  • Problemas o enfermedades de la piel como edemas o sequedad

Síntomas

Los síntomas de las escaras son muy variados y oscilar desde un leve enrojecimiento de la piel hasta alguna herida más profunda que puede incluso afectar a los músculos o huesos. Dentro de este amplio abanico de señales de advertencias, las más habituales son:

  • Áreas sensibles al tacto
  • Cambios en el color o textura de la piel
  • Drenaje parecido al pus
  • Hinchazón
  • Áreas más frías o calientes que el resto de la piel

Zonas más afectadas

Tal y como indicábamos, las úlceras por presión suelen aparecer en zonas en donde la piel rodea el hueso, siendo las más habituales:

  • Zona inferior de la espalda
  • Caderas
  • Talones
  • Tobillos
  • Nuca
  • Hombros
  • Rodillas
  • Codos

Etapas de las úlceras de presión

Se distinguen hasta cuatro etapas diferentes por las que pasan las escaras en función de la gravedad de la lesión y los síntomas que se presentan. Identificar su estadio será esencial para saber cómo curar escaras en personas mayores y ofrecer un tratamiento más eficaz.

Etapa I

En los primeros síntomas de las úlceras por presión la piel tendrá un color rojizo, amoratado o azulado sin producirse ningún cambio en el color al ejercer presión sobre la zona. En este momento no existe herida en la piel, aunque puede doler, picar o tener una textura o temperatura diferente al resto del cuerpo.

Etapa II

En este segundo nivel se produce una pérdida de tejido cutáneo que provoca la formación de una ampolla o incluso una llaga abierta, presentado la zona un color rojo más intenso, visiblemente irritada.

Etapa III

En el tercer estadio la llaga se abre y hunde, creando lo conocido como cráter, afectando ya al tejido subyacente, pero sin presentar daños en músculos o huesos.

Etapa IV

En este nivel, el más grave, la lesión es muy profunda, dañando músculos y huesos.

Además, existen otras lesiones que no se corresponden con esta evolución, como es el caso de úlceras subcutáneas en las que el área afectada presenta un color marrón o púrpura.

¿Cómo curar escaras en personas mayores?

La mayoría de las úlceras se curan en casa, pero en ocasiones requerirán de asistencia médica e incluso la receta de algún antibiótico para evitar la infección. En cualquier caso, su tratamiento dependerá del grado de daño en la piel y, por lo tanto, de la etapa en la que se encuentre, pero es imprescindible mantener las heridas limpias y cambiar el vendaje tras el aseo.

Etapa I

En la fase más leve, será suficiente aplicar agua y jabón neutro para lavar la herida y posteriormente aplicar crema hidratante.

Etapa II

Cuando las úlceras de presión están en un estadio más avanzado es necesario limpiarlas con una solución salina que permita eliminar las células muertas de la piel. Es importante no aplicar nunca agua oxigenada u otros compuestos yodados porque dañarían la piel. Una vez realizada la limpieza se debe cubrir la herida con vendas específicas para evitar infecciones y favorecer la cicatrización.

Etapa III y IV

En las fases más avanzadas y por lo tanto más graves, las lesiones han de ser tratadas por personal médico y seguir las indicaciones dadas por estos sobre su tratamiento en el domicilio.

Persona mayor con movilidad reducida usando muletas para moverse y evitar las escaras de presión
Las escaras se producen por el roce constante de la piel con una superficie, por eso son habituales en personas encamadas o en silla de ruedas

Remedios caseros

Aunque en las fases más avanzadas y graves se requerirá de atención sanitaria, en el domicilio podemos tomar algunas precauciones para prevenirlas y favorecer la curación de los casos más leves. ¿Quieres saber cómo curar escaras en personas mayores con remedios caseros? Presta atención.

  • Jabón: Si las úlceras por presión todavía están en su etapa inicial utiliza un jabón suave y agua para limpiarlas con cuidado y evitar así la infección.
  • Vitaminas: Ciertos nutrientes como la vitamina C o el zinc aceleran el proceso de curación de heridas por lo que son una buena ayuda. Además, aplicar un aceite o jabón con vitamina E nos ayudará a hidratar la piel.
  • Miel: Las cualidades antisépticas y humectantes de la miel nos pueden ayudar a prevenir y curar las escaras en personas mayores. La miel puede aplicarse directamente sobre las escaras o bien mezclar con azúcar o jugo de remolacha o ruibarbo (en una solución de dos cucharadas de miel por una de jugo) para aplicar sobre las úlceras por presión y cubrir con un vendaje que debemos cambiar a diario.
  • Aloe vera: Limpia bien la zona y aplica aloe vera una o dos veces por día para que ayude en la curación y sirva como alivio calmante.
  • Cúrcuma en polvo: La aplicación de cúrcuma en la piel dañada puede ayudar a desinfectar las escaras.
  • Vaselina: La vaselina es otro de los productos que podemos aplicar varias veces al día cubriendo con una gasa para evitar la sequedad de la piel.
  • Polvos de talco: El talco para bebés puede ayudar a reducir la fricción al mover al paciente y evitar las úlceras por presión.
  • Aceite de oliva: Entre sus múltiples propiedades se incluye la regeneración de la piel al tiempo que aumenta su hidratación, elasticidad y resistencia.
  • Leche de Magnesia Phillips: El hidróxido de magnesio se mezcla con agua y yodo para crear un calmante muy efectivo para las úlceras de presión. Este ungüento puede aplicarse varias veces al día para favorecer la curación, pero solo se debe usar en escaras sin herida, es decir, en el primer estado.

Cómo prevenir úlceras de presión

Antes de saber cómo curar escaras en personas mayores debemos saber cómo prevenirlas, ya que de esta forma evitaremos su aparición y sobre todo posibles complicaciones que aumentarán el daño en la piel y, por tanto, el tiempo de tratamiento.

Examinar la piel de las personas mayores

Es importante revisar la piel de las personas mayores, cuando estas se pasan mucho tiempo sentadas, están encamadas o en silla de ruedas para evitar que el roce con la ropa de cama y no cambiar de postura favorezca la aparición de escaras. Aprovecha cuando vayas a lavar a una persona mayor encamada para revisar especialmente las áreas más problemáticas: codos, rodillas, tobillos, parte inferior de la espalda, nuca…

Mantener la piel limpia, seca e hidratada

Para ayudar a la curación de la herida, es importante realizar una correcta limpieza de forma periódica. Para ello lo mejor es optar por una solución salina templada y aplicarla con cuidado sobre las escaras, eliminando además la piel muerta. Además, debemos evitar que la piel se reseque con productos aplicados que favorezcan la hidratación y secar bien el cuerpo para que la humedad no facilite la aparición de gérmenes.

Favorecer la movilidad

Mantener durante mucho tiempo la misma posición es la razón fundamental por la que se producen las escaras en personas mayores o dependientes. Para ello debemos cambiar la postura aproximadamente cada 15 minutos en personas en silla de ruedas y cada dos horas en personas encamadas. De esta forma la piel se libera y se favorece la circulación.

Utilizar aparatos de apoyo

Existen en el mercado numerosos productos que nos van a ayudar a prevenir las escaras al reducir la presión de la piel sobre la superficie. Productos como los cojines anti-escaras, las piezas de espuma o el colchón de aire son las mejores opciones.

Recomendaciones

Tanto si lo que quieres es saber prevenir las úlceras por presión como si quieres saber cómo curar las escaras en personas mayores, estas son las recomendaciones más importantes que has de tener en cuenta a la hora de cuidar del mayor:

  • Aplica polvos de talco a las sábanas para reducir el roce con la piel
  • Limpia, seca e hidrata bien las escaras
  • Realiza cambios de postura continuos y, si el mayor ya sufre de escaras, evitar aquellas posturas que ejerzan mayor presión sobre la herida
  • Aunque los masajes pueden favorecer la circulación, no debemos realizarlos sobre la úlcera ni alrededor
  • Ante cualquier cambio o anomalía, consulta con un médico
  • Ayúdale a dejar sus malos hábitos ya que estos pueden empeorar las úlceras. Por ejemplo, fumar puede secar la piel y también ralentiza el proceso de curación
  • Incrementa el consumo de fibra para favorecer el movimiento intestinal y ayudar a prevenir las úlceras por presión
  • Beber al menos 8 o 10 vasos de agua al día nos ayudará a mantener la piel hidratada y eliminar tejido muerto
  • El uso de un humidificador ayudará a que la piel no se reseque y por lo tanto no se irrite con facilidad
  • Opta por ropa de algodón por su mayor transpirabilidad