Atenzia, empresa de servicios sociosanitarios
900 835 840
Llamada Gratuita
Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00

Beneficios del baile para la tercera edad

17/10/2020

Una pareja de personas mayores bailando y manteniéndose activos en la tercera edad

El envejecimiento activo es la clave para mantenerse en forma y vivir mejor la tercera edad apostando por ejercicio físico, fomentar las relaciones sociales o, por qué no, descubrir un nuevo hobby.

Una de estas actividades puede ser el baile, una de las mejores opciones para la tercera edad que ofrece múltiples beneficios para la salud física y mental al tiempo que nos permite divertirnos. En el siguiente artículo descubrimos todo lo que las clases de baile para la tercera edad te pueden ofrecer.

Beneficios del baile para la tercera edad

El baile es una de las mejores maneras de mantenerse activo en la tercera edad al combinar deporte y placer. Pero además este tiene múltiples beneficios en la salud física y mental de quienes lo practican:

  • Ayuda a mantenerse en forma: El ejercicio regular permite mejorar el rendimiento físico y la flexibilidad, así como el funcionamiento de articulaciones y músculos. Además, favorece la circulación y fortalece el corazón, pero también ayuda a evitar el sedentarismo y problemas derivados de este como la diabetes, la hipertensión o la obesidad.
  • Aumenta el equilibrio: Con el baile se mejora la coordinación rítmica y el equilibrio lo que disminuye el riesgo de sufrir caídas, una de las causas más habituales de lesiones en la tercera edad.
  • Potencia la memoria: Al tener que aprender coreografías y recordar música, se potencia la memoria y se estimula el cerebro ayudando además a prevenir enfermedades neurodegenerativas.
  • Mejora el estado de ánimo: El baile ayuda a mejorar la autoestima y a relajarse segregando endorfinas que además nos harán sentir más felices y positivos. Por eso es una buena forma de liberar estrés y combatir la ansiedad y depresión.
  • Favorece las relaciones sociales: El hecho de que suela realizarse en parejas y que en las clases de baile para personas mayores se trabaja en grupo, esta actividad favorece las relaciones sociales, siendo una buena forma de combatir la soledad en la tercera edad.

¿Inconvenientes?

Aunque la diversidad de tipos de baile hace que esta actividad la pueda realizar un amplio número de personas, lo cierto es que se deben tener en cuenta ciertos factores como la edad o la condición física y antes de empezar a recibir clases de baile para la tercera edad, consultarlo con el médico.

El profesional de la salud valorará si el paciente tiene alguna patología cardiaca, marcapasos o alguna condición que pueda verse agravada con la práctica del baile para decidir si este puede realizar o no la actividad o, al menos, cuál es el estilo más recomendable. Independientemente de si se tiene alguna patología previa o no, es fundamental calentar antes y después del baile para evitar posibles lesiones.

¿Qué estilos de baile son más recomendables para los mayores?

Tal y como comentábamos, una de las grandes ventajas es que dentro del baile existen un amplio abanico de tipos y modalidades lo que hace que sea fácil encontrar uno que se adapte a nuestros gustos o condición física.

Así, para los más clásicos los más recomendables son el pasodoble, el chachachá, el tango, el mambo o la salsa mientras que si prefieres algo más rápido y complejo puedes optar por opciones más enérgicas como el rock and roll, el swing o la bachata.

Dos personas bailando un tango, un tipo de baile con muchos beneficios para personas mayores
El tango o el pasodoble son algunos de los bailes más recomendables para la tercera edad

Clases de baile para personas mayores

Si siempre te ha gustado el baile y ahora que ya sabes los múltiples beneficios que tiene para la salud física y mental, es hora de comenzar a practicar, pero, ¿dónde se pueden recibir clases de baile para la tercera edad?

La inclusión de talleres y clases de baile es algo habitual en las programaciones de actividades de centros de día y ayuntamientos o centros especializados en bailes de salón. Para ello basta con acudir al centro, llamar por teléfono o mirar en su página web el calendario previsto.

Si por el contrario prefieres hacerlo en casa e ir practicando a tu ritmo, existen numerosos tutoriales en Youtube u otras plataformas que te ayudarán a aprender los pasos básicos y pasar un rato divertido.

Consejos para iniciarte en clases de baile para la tercera edad

Una vez hayas consultado con tu médico sobre la idoneidad de esta actividad y decidido cuál es el mejor estilo para ti, hay algunas cosas que deberías tener en cuenta. Estos son algunos consejos básicos para iniciarte en las clases de baile para la tercera edad:

  • Usa ropa cómoda: Al optar por prendas holgadas y zapatos cómodos no solo tendrás mayor libertad en los movimientos, sino que además puede evitar posibles lesiones como torceduras o posibles caídas.
  • Ve a tu ritmo: Cada persona tiene unas capacidades diferentes, adapta la actividad a tu ritmo y ve poco a poco incrementándolo.
  • Ten confianza en ti: Nunca es tarde para empezar una nueva actividad. Aunque creas que no se te da bien, déjate llevar, pruebas diferentes modalidades y sigue las instrucciones del profesor. ¡Lo harás bien y te divertirás seguro!
  • Hidrátate correctamente: Al hacer cualquier tipo de ejercicio físico es importante hidratarse correctamente por lo que la mejor opción es llevar siempre a las clases una botella de agua.
  • Realiza estiramientos: Antes y después de bailar realiza un adecuado calentamiento y estiramiento que te permita calentar y enfriar tu cuerpo y te aleje de posibles lesiones.

Ahora ya solo falta poner tu música favorita y ¡a bailar!