
Los cambios experimentados en los últimos años por la sociedad han cambiado y se persigue una tercera edad activa. Ahora el objetivo ya no es vivir más años, sino vivir más y mejor.
La vejez se concibe así como una etapa de tranquilidad y bienestar, que permite disfrutar de los seres queridos y del tiempo libre, pero sin renunciar a formar parte activa en la sociedad.
El aumento de la esperanza de vida en los últimos años ha puesto el foco en un nuevo objetivo: no solo cumplir más años, sino envejecer activos. Es lo conocido como envejecimiento activo, aprovechar los recursos disponibles para disfrutar de una vejez activa y plenamente, realizando diferentes actividades y formar parte de la sociedad. En definitiva, los objetivos del envejecimiento activo son los de mantener una calidad de vida lo más alta posible con independencia de nuestra edad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe el envejecimiento activo como “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen”.
Una definición en la que se destaca la combinación de diversas herramientas para lograr el empoderamiento y actuación de las personas mayores en la sociedad, mejorando también su envejecimiento.

El envejecimiento activo es una forma de mantener unos hábitos saludables en la vejez y mejorar así nuestra calidad de vida. Además, es una manera de evitar el sedentarismo, reducir la soledad en personas mayores y posibles consecuencias más graves como la depresión en la tercera edad.
Pero, sobre todo, el envejecimiento activo busca fomentar la participación de las personas mayores en la sociedad y en todos los ámbitos, dotándoles de mayor independencia y dignidad, pero sobre todo dándoles el valor que se merecen.

Conoce todas las novedades de nuestro blog de Teleasistencia y recibe información de interés sobre alimentación, salud, ocio y cuidados.
Envejecer activos es una de las mayores preocupaciones que tenemos todas las personas, sobre todo cuando llegamos a una cierta edad. Una vejez activa junto a otros hábitos saludables, como una buena alimentación, no solo permite vivir más, sino vivir mejor.
Llegar a una vejez activa depende de tres pilares:
¿Cómo llegar sanos a la vejez? Depende de nosotros mismos y solo adoptando ciertos hábitos saludables podremos conseguirlo. Existen claves para el envejecimiento activo que nos van a ayudar a mantenernos activos al tiempo que fomentamos las relaciones sociales, obtenemos otros beneficios o incluso ayudamos a los demás. Estas son algunas de las actividades para el envejecimiento activo que puedes hacer:
Aunque las claves para el envejecimiento activo dependen de uno mismo, la sociedad juega un papel imprescindible en él. Por ello, los diferentes organismos deben trabajar para favorecer la autonomía, el bienestar y la salud en la tercera edad que han de ser siempre los principales objetivos para el envejecimiento activo a cumplir. En este sentido, existen múltiples líneas de actuación que se pueden poner en marcha para lograrlo. Un buen ejemplo son las propuestas incluidas en el Libro Blanco del envejecimiento activo donde destaca el desarrollo y difusión de un concepto de las personas mayores alejado de cualquier tipo de edadismo y la instauración de políticas que contemplen todo el ciclo de vida y hagan partícipe en todos los ámbitos a los seniors.
Por eso servicios como la teleasistencia móvil, que potencia una vida activa y facilita la independencia de los mayores o la realización de diferentes actividades para el envejecimiento activo y talleres enfocados a este colectivo, son imprescindibles para mejorar la calidad de vida en la tercera edad y que sigan teniendo un papel activo en la sociedad.
Quizás te pueda interesar...
Publicado el 2021-07-07
Ocio en la tercera edad
Actividades socioculturales en la tercera edad
Las actividades socioculturales en la tercera edad ayudan a evitar el aislamiento y el sedentarismo, además de potenciar la autonomía y las capacidades de los mayores. Aquí puedes ver qué es la animación sociocultural y por qué es tan importante.
Publicado el 2024-08-21
Ocio en la tercera edad
Jardinería terapéutica: los beneficios de la terapia con plantas
La hortiterapia favorece nuestro bienestar y nos ayuda a cultivar la paciencia. Te contamos cómo influye estar en contacto con la naturaleza a través de esta disciplina.
Publicado el 2024-02-28
Ocio en la tercera edad
Juegos de mesa ideales para personas mayores
Los juegos de mesa son un pasatiempo ideal para pasar un rato divertido además de estimular nuestra mente. Te mostramos una amplia selección para que escojas el más adecuado para ti.
(-)