Atenzia, empresa de servicios sociosanitarios
900 835 840
Llamada Gratuita
Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00

Envejecimiento activo: qué es y cuál es la clave

30/09/2020

Pareja de personas mayores paseando por un camino para mantenerse activos durante la vejez

Los cambios experimentados en los últimos años por la sociedad han cambiado y se persigue una tercera edad activa. Ahora el objetivo ya no es vivir más años sino vivir más y mejor.

La vejez se concibe así como una etapa de tranquilidad y bienestar, que permite disfrutar de los seres queridos y del tiempo libre, pero sin renunciar a formar parte activa en la sociedad.

¿Qué es el envejecimiento activo?

El aumento de la esperanza de vida en los últimos años ha puesto el foco en un nuevo objetivo: no solo cumplir más años sino envejecer activos. Es lo conocido como envejecimiento activo, aprovechar los recursos disponibles para disfrutar de una vejez activa y plenamente, realizando diferentes actividades y formar parte de la sociedad. En definitiva, los objetivos del envejecimiento activo son los de mantener una calidad de vida lo más alta posible con independencia de nuestra edad. 

Envejecimiento activo según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe el envejecimiento activo como “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen”.

Una definición en la que se destaca la combinación de diversas herramientas para lograr el empoderamiento y actuación de las personas mayores en la sociedad mejorando también su envejecimiento.

CUIDEO

¿Por qué es importante el envejecimiento activo?

El envejecimiento activo es una forma de mantener unos hábitos saludables en la vejez y mejorar así nuestra calidad de vida. Además, es una manera de evitar el sedentarismo, reducir la soledad en personas mayores y posibles consecuencias más graves como la depresión en la tercera edad.

Pero, sobre todo, el envejecimiento activo busca fomentar la participación de las personas mayores en la sociedad y en todos los ámbitos, dotándoles de mayor independencia y dignidad, pero sobre todo dándoles el valor que se merecen.

Grupo de clase de yoga, una buena forma de mantenerse activo en la tercera edad, con la profesora y varias personas mayores sujetando sus esterillas
El ejercicio físico es una de las claves para el envejecimiento activo

Pilares del envejecimiento activo

Envejecer activos es una de las mayores preocupaciones que tenemos todas las personas, sobretodo cuando llegamos a una cierta edad. Una vejez activa junto a otros hábitos saludables, como una buena alimentación, no solo permite vivir más sino vivir mejor.

Llegar a una vejez activa depende de tres pilares:

  • Contar con una buena salud. Es fundamental que la sociedad cuente con unos sistemas sanitarios de primer nivel que permitan tanto el acceso a una asistencia y atención primaria equitativa y de calidad como la prevención de enfermedades. 
  • Mantenerse ocupados y participar en la sociedad. Muchas veces, cuando se deja de trabajar, parece que nuestra utilidad y papel en la sociedad desaparecen. Por eso, es esencial encontrar actividades que permitan a las personas de las tercera edad trabajar sus capacidades y habilidades. Hoy en día, existen muchos cursos y talleres destinados a esto y su temática es muy variada: fotografía, cocina, pintura...
  • Sentirse seguros. Para poder garantizar una seguridad es necesario que los ámbitos del Estado estén bien coordinados para poder aportar las medidas necesarias a los diferentes sectores sociales y al sanitario. Todas las medidas que se lleven a cabo deben apoyar la seguridad y calidad de vida de las personas. 

Claves para envejecer activos

¿Cómo llegar sanos a la vejez? Depende de nosotros mismos y solo adoptando ciertos hábitos saludables podremos conseguirlo. Existen claves para el envejecimiento activo que nos van a ayudar a mantenernos activos al tiempo que fomentamos las relaciones sociales, obtenemos otros beneficios o incluso ayudamos a los demás. Estas son algunas de las actividades para el envejecimiento activo que puedes hacer:

  • Actividades deportivas: Una tercera edad activa es fundamental por sus grandes beneficios en la salud. Además, al existir gran variedad de prácticas deportivas es fácil encontrar alguna que se adapte a los gustos, capacidades y edad de cada persona.
  • Hábitos saludables: El hecho de tener costumbres o rutinas sanas durante toda nuestra vida hace más fácil mantenerlas también en la tercera edad. Caminar todos los días o evitar vicios como el tabaco o el alcohol son ejemplos claros de cómo llegar sanos a la vejez.
  • Alimentación adecuada: Una alimentación sana y equilibrada también nos ayudará a mejorar nuestra salud. Es importante optar por alimentos saludables y reducir el consumo de otros, pero sobre todo adaptar su ingesta en función de las necesidades de cada persona, incrementando el consumo de aquellos alimentos ricos en nutrientes necesarios para fortalecer nuestro organismo.
  • Mantener relaciones sociales y familiares: La soledad en personas mayores y el aislamiento social puede tener graves efectos en la tercera edad. Una buena relación con familiares y otras personas del entorno garantizará su bienestar personal.
  • Contacto con la naturaleza: Los paseos por el campo, las rutas de senderismo… existen numerosas actividades para el envejecimiento activo que nos permitirán disfrutar de la naturaleza y sus múltiples beneficios.
  • Hacer un voluntariado: La tercera edad es una etapa ideal para hacer cosas que siempre hemos querido hacer e incluso aportar nuestro grano de arena en la sociedad ayudando a los demás. Actividades como el voluntariado harán que desempeñemos una labor fundamental en la sociedad al mismo tiempo que nos sentimos más importantes.
  • Formación durante la jubilación: ¿Por qué no aprovechar la jubilación para aprender nuevas cosas? Existen numerosos talleres, cursos, actividades… que te permitirán mantenerte activo, seguir desarrollando tus capacidades cognitivas y al mismo tiempo aprender nuevas habilidades. Aprovecha este momento para estudiar aquello que siempre has querido.

¿Qué debe hacer la sociedad para favorecer el envejecimiento activo?

Aunque las claves para el envejecimiento activo dependen de uno mismo, la sociedad juega un papel imprescindible en él. Por ello, los diferentes organismos deben trabajar para favorecer la autonomía, el bienestar y la salud en la tercera edad que han de ser siempre los principales objetivos para el envejecimiento activo a cumplir. En este sentido, existen múltiples líneas de actuación que se pueden poner en marcha para lograrlo. Un buen ejemplo son las propuestas incluidas en el Libro Blanco del envejecimiento activo donde destaca el desarrollo y difusión de un concepto de las personas mayores alejado de cualquier tipo de edadismo y la instauración de políticas que contemplen todo el ciclo de vida y hagan partícipe en todos los ámbitos a los seniors. 

Por eso servicios como la teleasistencia móvil, que potencia una vida activa y facilita la independencia de los mayores o la realización de diferentes actividades para el envejecimiento activo y talleres enfocados a este colectivo, son imprescindibles para mejorar la calidad de vida en la tercera edad y que sigan teniendo un papel activo en la sociedad.

CUIDEO

Categorías

Últimas historias

¿Quieres recibir los mejores contenidos directamente en tu correo electrónico?

¡Suscríbete y recibirás consejos de salud, cuidados, alimentación y mucho más!