
En los últimos años son muchos los servicios y productos que se han desarrollado para mejorar la calidad de vida de las personas y ayudarnos en nuestro día a día. Soluciones, por ejemplo, como la teleasistencia, disponible las 24 horas del día para atender cualquier tipo de emergencia.
Si estás pensando en contratarla, pero no entiendes bien su funcionamiento o no sabes cómo solicitar teleasistencia, este artículo es para ti.
La teleasistencia es un servicio que presta una atención integral e inmediata ante cualquier emergencia. Una solución pensada para aquellas personas que quieren mantener su independencia y autonomía, garantizando al mismo tiempo su seguridad y tranquilidad ante cualquier problema.
Estas características convierten a la teleasistencia en el servicio ideal para cualquier persona, pero sobre todo para personas mayores, pacientes crónicos y convalecientes, dependientes y mujeres embarazadas.
Una de las grandes ventajas de la teleasistencia es su simplicidad, lo que permite que sea adecuada para cualquier persona. Y es que, aunque las nuevas tecnologías han permitido el desarrollo de diferentes soluciones y dispositivos, cualquier servicio de teleasistencia tiene el mismo funcionamiento:
Además, la innovación y las nuevas necesidades de los usuarios han acelerado la aparición de nuevos servicios complementarios para ofrecer una experiencia más completa y personalizada al solicitar teleasistencia. Entre estos extras destacan:
En la actualidad existen numerosas empresas que ofrecen servicios de teleasistencia pudiendo ser esta pública o privada. Así, la forma de solicitarla difiere entre una y otra:
Si lo que quieres es solicitar teleasistencia pública, has de aportar la documentación necesaria para que evalúen tu caso y valoren si tu perfil se ajusta a los patrones establecidos para optar a la subvención.
La teleasistencia es un servicio útil para cualquier persona pero que cobra especial relevancia en determinados colectivos vulnerables. Esto quiere decir que, aunque es un servicio que se adapta a las necesidades de cualquier persona, suelen solicitar teleasistencia personas mayores de 65 años o dependientes, pacientes crónicos o convalecientes, mujeres embarazadas, personas que viven solas…
En caso de no encontrarte en ningún de los grupos especificados o no cumplir los requisitos de la teleasistencia pública, puedes solicitar teleasistencia privada, que se ajusta a cualquier perfil.

El servicio de teleasistencia está pensado para que el usuario no necesite ningún tipo de conocimiento técnico y que sea fácil de activar incluso en una situación de emergencia.
Por eso, en caso de precisarlo, solo se ha de pulsar el botón de emergencia del colgante, pulsera o, en caso de teleasistencia móvil, teléfono para contactar de inmediato con el Centro de Atención. Los profesionales atenderán la emergencia desde la centralita pudiendo darse dos escenarios:
Conoce todas las novedades de nuestro blog de Teleasistencia y recibe información de interés sobre alimentación, salud, ocio y cuidados.
Las grandes ventajas que ofrece como su simplicidad y capacidad de personalización y adaptación a cada usuario la convierten en un servicio ideal para ganar en tranquilidad. Pero si todavía tienes dudas sobre si solicitar teleasistencia o no, estos son los beneficios que ofrece y deberías tener en cuenta:
Si necesitas más información sobre cómo solicitar teleasistencia y cuál es el plan que mejor se adapta a ti, llama gratis al 900 123 700 y te ayudaremos.
Quizás te pueda interesar...
Publicado el 2020-07-17
Asesoramiento para la tercera edad
Teleasistencia pública vs. teleasistencia privada
Tanto la teleasistencia pública como la privada comparten el mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de sus usuarios. Pero, ¿cuáles son sus diferencias? Las descubrimos en este artículo
(-)Publicado el 2024-09-24
Asesoramiento para la tercera edad
Seguridad en internet: una guía esencial para personas mayores
Nadie se escapa de ser una víctima potencial de un ciberataque, y es por ello que tener unas nociones básicas para identificar posibles estafas es imprescindible. ¡Te lo contamos!
(-)Publicado el 2025-02-24
Asesoramiento para la tercera edad
Las aplicaciones más útiles para personas mayores
La tecnología nació para facilitar la vida a las personas, y las aplicaciones para mayores saben lo importante que es reducir la brecha digital y hacer experiencias accesibles para todo el mundo. Te recomendamos 10 apps que no pueden faltar en tu móvil.
(-)