902 123 700
El estrés, los cambios de rutina, los problemas de salud… en la actualidad son muchos los motivos que nos impiden descansar correctamente. Esta circunstancia no solo afecta a nuestro carácter, mostrándonos más susceptibles e irritables, sino también a nuestro rendimiento y a nuestro día a día.
Pero ¿qué significa cuando una persona mayor tiene mucho sueño? Es posible que se trate de hipersomnia, en este artículo te explicamos a qué se debe y cómo podemos prevenirla.
La hipersomnia es un trastorno del sueño que, al contrario que el insomnio, provoca a quien la padece la necesidad constante de dormir a todas horas y que el sueño nocturno se prolongue más de lo habitual, llegando incluso a superar las 10 horas.
Esta alteración del sueño, sin razón aparente que la ocasione, puede originar limitaciones en el día a día y reducir el rendimiento a causa de la somnolencia y el cansancio que esta lleva asociada. El empeoramiento de la hipersomnia puede hacer que aparezcan trastornos del sueño más graves como la narcolepsia o el síndrome de Kleine-Levin, que afectan por completo en el día a día de los enfermos.
Aunque los síntomas relacionados con la hipersomnia pueden variar de una persona a otra, estos suelen orbitar sobre la señal principal de este trastorno: un cansancio constante y somnolencia excesiva.
A estos signos se le pueden sumar otros como la desorientación al despertarse, la ansiedad o la pérdida del apetito.
También, fruto del cansancio, la persona puede experimentar cambios en el comportamiento y carácter, con una mayor irritabilidad. Además, pueden ver mermadas sus relaciones sociales e incluso sus capacidades laborales e intelectuales.
Aunque las horas de descanso necesarias se mantienen constantes a lo largo de toda la etapa adulta, lo cierto es que las personas mayores suelen experimentar problemas en su descanso que les imposibilitan alcanzar estas 7 u 8 horas diarias.
El sueño en adultos mayores suele ser así menos profundo que en adultos más jóvenes, pudiendo desvelarse varias veces a lo largo de la noche. Sin embargo, también se puede producir el efecto inverso: mayores que duermen más tiempo del habitual y presentan somnolencia diurna; lo conocido como hipersomnia.
La hipersomnia puede deberse a numerosas causas desde patologías neurológicas, a enfermedades respiratorias, endocrinas o hepáticas. Debido al amplio abanico de razones que pueden provocarla, es fundamental detectar el origen a tiempo para determinar el tratamiento más efectivo, siendo estas algunas de las causas:
Además de la hipersomnia existen otros trastornos habituales en personas mayores que ocasionan alteraciones en el sueño:
Si alguna vez te has preguntado qué significa cuando una persona mayor tiene mucho sueño ahora ya lo sabes, se llama hipersomnia y se caracteriza por una somnolencia constante. Sin embargo, dependiendo de la duración del trastorno y la incidencia del sueño, puede ser de diferentes tipos:
Con el que siempre estarás en contacto gracias a su teléfono integrado, GPS, detector de caídas, apps de familiares y ayuda profesional las 24h
Aunque en algunos casos la hipersomnia no puede prevenirse, existen ciertas pautas saludables que podemos seguir y que nos pueden ayudar a evitarla:
Conoce todas la novedades de nuestro blog de Teleasistencia y recibe información de interés sobre alimentación, salud, ocio y cuidados
Una correcta higiene del sueño y unos hábitos de vida más saludables no son solo la clave para evitar la hipersomnia sino también para cualquier otro trastorno del sueño. Por eso si tienes problemas para conciliar el sueño, recuerda:
Ahora que ya sabes qué significa cuando una persona mayor tiene mucho sueño, puedes poner en práctica estos consejos para prevenir y tratar la hipersomnia y así mejorar el descanso del mayor.
Compartir:
Volver al blog
Siguiente entrada