Atenzia, empresa de servicios sociosanitarios
900 835 840
Llamada Gratuita
Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00

¿Qué es el botón de teleasistencia?

La teleasistencia se ha ido adaptando a los avances y a las nuevas necesidades de las personas usuarias ofreciendo numerosos productos y servicios. Pero a pesar de las diferentes modalidades y dispositivos, el botón de teleasistencia, también conocido como botón rojo de teleasistencia, es el más usado.

Cómo funciona el botón de teleasistencia

Botón

El funcionamiento del botón de teleasistencia es muy simple, pero es importante llevarlo siempre puesto dentro de casa, usándolo a modo de colgante o pulsera.

El pulsador estará conectado a un terminal fijo. Así, ante cualquier emergencia o problema, basta con pulsarlo desde cualquier estancia y en cualquier momento. Activada la alerta, el botón de teleasistencia te permitirá hablar con nuestro Centro de Atención, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

Nuestros profesionales atenderán la incidencia y pondrán en marcha los servicios necesarios para su correcta atención.

Características

Este dispositivo es muy simple para facilitar su uso y su portabilidad. Además, para permitir activar la alarma desde cualquier habitación de la casa, estas son las características del botón de teleasistencia:

Botón de emergencias

Botón de emergencias

Manos libres

Manos libres

Amplio alcance

Amplio alcance

Impermeable

Impermeable

Objetivos

El botón de teleasistencia, y por extensión el servicio de teleasistencia, quiere garantizar tranquilidad y seguridad a usuarios y familiares con una atención permanente e inmediata ante cualquier emergencia.

Sin embargo, nuestro objetivo va mucho más allá, favoreciendo la autonomía e independencia de las personas mayores y permitiendo que permanezcan en su hogar y su entorno más tiempo.

¿Quién puede solicitarlo?

El botón de teleasistencia es fácil de utilizar de forma que se adapta a cualquier persona que busque atención continua e inmediata en su domicilio.

También su capacidad de adaptación y personalización, así como las diferentes modalidades existentes lo convierten en un servicio ideal para todo el mundo, ofreciendo grandes beneficios a personas mayores de 65 años, dependientes, mujeres embarazadas, pacientes crónicos o convalecientes...

Preguntas Frecuentes


Sí, este botón de emergencia es impermeable. De hecho, es imprescindible llevarlo puesto en la ducha ya que muchos de los accidentes domésticos se producen en ella. De esta forma, ante cualquier emergencia que se produzca en este momento, con solo activar el pulsador, entrarás en contacto directo con al Centro de Atención que atenderán y resolverán el problema.

Sí. Nuestros dispositivos pueden trasladarse de un domicilio a otro para seguir disfrutando del servicio. Solo es necesario que nos informes previamente. Además, disponemos de varias modalidades de teleasistencia móvil que podrás usar en cualquier lugar, tanto dentro como fuera de casa.

No. Con el objetivo de adaptarnos a las características de todos los usuarios y viviendas, ofrecemos equipos autoinstalables que basta con conectar a la corriente eléctrica para activarlos, sin necesidad de línea telefónica.

Existen claras diferencias entre la telealarma y la teleasistencia, pero la principal es la especialización. Y es que mientras la telealarma funciona como un recurso que atiende y deriva las alertas de los usuarios, la teleasistencia es un servicio atendido por personal del ámbito sociosanitario que ofrece una respuesta inmediata y eficaz ante cualquier problema resolviéndolo y coordinando todos los recursos necesarios para su atención.