Consulta nuestros servicios para EMPRESAS y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS en ATENZIA.COM
Logo Atenzia
Inicio
Classic
Móvil
Premium
Senzia
Blog de Teleasistencia

¿Por qué las personas mayores notan más los efectos del cambio de hora?

Un reloj despertador de agujas.

Una vez cada medio año, cambiamos la hora para aprovechar mejor las horas de sol y ahorrar energía. Aunque este ajuste parezca inofensivo puede trastocar nuestros ritmos circadianos, lo que se traduce en una alteración de nuestros hábitos de sueño y, en casos más extremos, puede afectar a la salud y al bienestar de los grupos más vulnerables, desde los más mayores a los más pequeños. 

Saber cómo afecta el cambio de hora al reloj biológico de las personas mayores es muy importante, pues esta modificación en la rutina puede generar cansancio, malestar y/o confusión. A través de pequeños ajustes en horarios y adoptando pequeñas medidas, se puede proteger el bienestar físico y emocional de la tercera edad. 

¿Cuándo es el cambio de hora?

La fecha del cambio de hora, que marca el regreso al horario de invierno este 2025, será la noche del sábado 25 de octubre al domingo 26. En esta ocasión, atrasamos una hora al reloj, por lo que a las tres de la madrugada volverán a ser las dos

Senzia1

¿Qué son los ritmos circadianos y por qué son importantes en la vejez?

Los ritmos circadianos condicionan nuestro bienestar físico, mental y emocional. Se trata de un reloj biológico interno encargado de coordinar diversas funciones fisiológicas, entre las que destacan los ciclos de sueño y vigilia, que pueden verse alterados por la cantidad de luz natural (o la emitida por las pantallas) a la que nos exponemos a diario. 

Además de influir en la calidad del descanso, afectan a la regulación de la temperatura corporal, la presión arterial, el apetito, los niveles de azúcar en sangre o la secreción de hormonas. El cortisol —conocida como la hormona del estrés— sigue patrones circadianos, lo que repercute en si experimentamos una mayor o menor alerta a la hora de conciliar el sueño. 

Por eso, cuando se aproxima el cambio de hora es importante tener en cuenta los efectos que éste produce, especialmente en los grupos más vulnerables. Tanto los niños como los más mayores son quienes sufren más sus efectos: a los más pequeños les cuesta adaptarse porque el sistema que regula el sueño aún está en desarrollo. A las personas mayores, en cambio, se ven afectadas a causa de un sistema interno envejecido. 

¿Cómo influye el cambio de hora en los ritmos circadianos de las personas mayores?

Aunque el cambio de hora de verano es el que produce una mayor alteración a nuestros ritmos circadianos, también hay que tomar precauciones cuando atrasamos el reloj. No a todo el mundo les afecta del mismo modo, pero sí es posible que pueda producir fatiga, irritabilidad, somnolencia diurna, cambios en el estado anímico o dificultad para la concentración

Hay que tener especial cuidado con las personas que padecen alzhéimer u otras demencias, pues son especialmente vulnerables debido a que su organismo genera menos niveles de melatonina. Sin esta alerta biológica, les dificulta ubicarse en el tiempo y saber cuándo es la hora de levantarse o acostarse. A su vez, el adelantar o atrasar la hora puede alterar su estado de ánimo y provocar agitación en ancianos con mayor facilidad. 

Subscríbete a nuestra newletter

Conoce todas la novedades de nuestro blog de Teleasistencia y recibe información de interés sobre alimentación, salud, ocio y cuidados

@honeypot
Newsletter

Efectos más comunes del cambio del cambio de hora en personas mayores

Adaptarse al horario de invierno o de verano puede traer consigo diversos efectos importantes en la salud y en el bienestar integral de la tercera edad. Algunos de ellos son: 

Una mujer mayor desperezándose mientras bosteza. Agarra su despertador con la mano derecha y con la izquierda se frota los ojos.
El cambio de hora influye en la secreción de melatonina, fundamental en la regulación de los ritmos circadianos.

Consejos para preparar el cuerpo al cambio de hora

Con cada cambio de hora, la teleasistencia domiciliaria avisa a las personas usuarias del servicio con el objetivo de mermar estos efectos. Desde Atenzia, damos una serie de recomendaciones para que los ritmos circadianos de las personas mayores se vean alterados lo menos posible: 

Conclusión

No todas las personas sufren los efectos del cambio de hora, pero es cierto que existen ciertos grupos más vulnerables ante este evento bianual. Es cierto que el cambio de invierno no es tan brusco como el que anuncia la llegada de los días más largos, pero prepararnos y adoptar las medidas necesarias los días previos permitirá a las personas mayores no sufrir grandes alteraciones en sus ritmos circadianos. Es especialmente importante procurar estas atenciones a pacientes de demenciaque pueden sufrir trastornos del sueño o agitaciones nocturnas. 

Quizás te pueda interesar...

Publicado el 2020-10-07

¿Cómo cambiar el pañal a una persona mayor?

Información sobre los cuidados en personas de tercera edad

¿Cómo cambiar el pañal a una persona mayor?

La pérdida del control de esfínteres es habitual en personas mayores dependientes con ciertas patologías. Te explicam... (+)

La pérdida del control de esfínteres es habitual en personas mayores dependientes con ciertas patologías. Te explicamos cómo cambiar el pañal a una persona mayor de forma sencilla y adecuada

(-)

Leer más

Publicado el 2020-08-12

Cómo cortar la diarrea en personas mayores

Información sobre los cuidados en personas de tercera edad

Cómo cortar la diarrea en personas mayores

La diarrea es un problema incómoda y frecuente en la tercera edad que, si bien no es grave, puede entrañar un grave pe... (+)

La diarrea es un problema incómoda y frecuente en la tercera edad que, si bien no es grave, puede entrañar un grave peligro y si no se trata adecuadamente. En el siguiente artículo hablamos sobre cómo cortar la diarrea en personas mayores

(-)

Leer más

Publicado el 2024-11-14

La soledad en la vejez: cómo combatirla – Teleasistencia

Información sobre los cuidados en personas de tercera edad

La soledad en las personas mayores y la importancia de las relaciones sociales

El aislamiento social puede desembocar en adoptar malos hábitos en la vejez, como el sedentarismo. Existen multitud de ... (+)

El aislamiento social puede desembocar en adoptar malos hábitos en la vejez, como el sedentarismo. Existen multitud de estrategias y consejos que ayudan a prevenir la soledad no deseada.¡Descúbrelos!

(-)

Leer más

Compartir:

Volver al blog

Siguiente entrada