Atenzia, empresa de servicios sociosanitarios
900 835 840
Llamada Gratuita
Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00

Beneficios de la jardinería para personas mayores

18/06/2021

Hombre sujetando una maceta con flores que va a trasplantar, una actividad que se realiza en talleres de jardinería para personas mayores

La jardinería es una actividad muy recomendable en la tercera edad, no solo por aportar entretenimiento y fomentar la creatividad, sino porque también puede mejorar nuestra calidad de vida en la vejez.

En este sentido, son muchos los beneficios de la jardinería para personas mayores en cuestiones de salud, tanto física como mental y emocional. Asimismo, se ha podido demostrar la efectividad de esta actividad como tratamiento terapéutico, lo que se conoce como terapia hortícola, para personas con enfermedades cognitivas.

Por este motivo, en este artículo te contamos cuáles son esos beneficios que podemos obtener de la jardinería y cómo prevenir accidentes o cualquier daño al realizar esta actividad.

Cuida de los músculos

Empezando por la parte física de los beneficios de la jardinería para personas mayores, esta actividad es un tipo de ejercicio moderado muy recomendable en la tercera edad. En este sentido, al trabajar en el jardín realizamos tareas como trasplantar una maceta, regar las plantas o utilizar herramientas con cierto peso, entre otras.

Debido a que estas labores conllevan una actividad física y movimientos bastante repetitivos, la jardinería nos ayuda a aumentar la fuerza y flexibilidad de nuestro músculos y articulaciones. Asimismo, se trata de un tipo de ejercicio moderado que nos permite:

  • Mejorar la movilidad y la coordinación, lo que ayuda a prevenir caídas y otros accidentes.
  • Prevenir o combatir la artrosis, tanto en grandes grupos de músculos y articulaciones, como en los dedos y las manos.
  • Favorecer el buen funcionamiento del sistema cardiovascular.

Con todo esto, las personas mayores pueden ejercitarse sin necesidad de ir al gimnasio, ya que con las tareas de jardinería conseguimos entrenar nuestra fuerza, flexibilidad y resistencia. De esta forma, si cuidar el jardín se convierte en una rutina, conseguiremos mejorar nuestro estado físico y disfrutar de un envejecimiento saludable.

Cuida de los huesos

Otro de los grandes beneficios de la jardinería para personas mayores es el cuidado de los huesos. En este sentido, cuando envejecemos el tejido óseo tiende a debilitarse, dando lugar a huesos frágiles y quebradizos. Por este motivo, en la tercera edad es recomendable practicar cualquier actividad que ayude a mantener buena salud ósea.

Concretamente, la jardinería ayuda a reducir la pérdida de densidad ósea y, por tanto, a prevenir enfermedades como la osteoporosis. Esto se debe a una serie de aspectos que se dan cuando plantamos o cultivamos en nuestro jardín, por ejemplo:

  • Entrenamiento de fuerza, resistencia y flexibilidad: como ya hemos mencionado, las tareas de jardinería pueden sustituir a una rutina de ejercicios moderada y completa. Por lo tanto, al cuidar el jardín realizamos una actividad física que fomenta el fortalecimiento de los huesos.
  • Tomar el sol: si hacemos jardinería al aire libre, estar expuestos al sol nos permitirá metabolizar la vitamina D, básica para asimilar el calcio y mejorar nuestra salud ósea. No obstante, hay que tener cuidado de estar protegidos, con crema o un gorro, mientras estemos bajo el sol.
  • Conseguir nuestros propios alimentos: la dieta es también fundamental para prevenir enfermedades óseas, sobre todo, una basada en frutas y verduras. Si plantamos nosotros mismos estos alimentos, mejoraremos nuestra salud ósea, a la vez que ahorraremos dinero y conseguiremos comidas con más calidad, frescura y nutrientes que en un supermercado.
Caja con verduras que alguien ha recogido de su huerto, lo que suma una alimentación saludable a los beneficios de la jardinería en personas mayores
Los beneficios de la jardinería para personas mayores serán aún mayores si sumamos una buena alimentación con verduras y vegetales que cultivemos nosotros mismos.

Mejora su estado emocional

Respecto a los beneficios emocionales de la jardinería para personas mayores, varios estudios han demostrado que esta actividad previene los estados emocionales negativos y provoca numerosas sensaciones positivas, sobre todo, en la tercera edad.

Respecto a las emociones positivas que se pueden obtener con la jardinería, destacamos:

  • Alcanzar un estado de concentración, incluso, de meditación, que nos permite evadir los problemas diarios que estemos sufriendo y otras emociones perjudiciales.
  • Mejorar la autoestima.
  • Aumentar el optimismo y entusiasmo.

Algo muy similar a la jardinería, en cuanto a los beneficios en el estado emocional de los mayores, es la práctica de dibujar mandalas. Para saber más sobre esto te dejamos el artículo: Beneficios de los mandalas en personas mayores.

Combate enfermedades mentales

Además de mejorar nuestra salud emocional, la jardinería es muy beneficiosa para prevenir o combatir enfermedades mentales. En concreto, la horticultura terapéutica es un tratamiento reconocido contra el estrés y la depresión.

Esto se debe a que, cuidando el jardín una media hora diaria, conseguimos reducir nuestros niveles de cortisol en el cerebro, la hormona que produce el estrés. Asimismo, esta hormona puede causar problemas en nuestra capacidad de aprendizaje y de memoria. Por lo tanto, la jardinería nos ayuda a prevenir o atrasar la aparición de enfermedades mentales como la demencia o el alzhéimer.

Al igual, es una terapia eficaz para combatir los trastornos del sueño, ya que mantener un buen estado mental y emocional, además de hacer ejercicio físico, son medidas que ayudan a conciliar mejor el sueño.

Les ayuda a ser más sociables

Por último, la práctica de la jardinería es una oportunidad para que las personas mayores sean más sociables. En este sentido, podemos encontrar a mucha gente que comparta esta afición con nosotros, lo que da lugar a conversaciones donde podemos compartir experiencias y conocimientos.

De esta forma, se puede llegar incluso a entablar amistades, con personas de una edad parecida a la nuestra o intergeneracionales, ya que la jardinería es un hobbie que puede practicar cualquiera, tenga los años que tenga.

Precauciones que se deben tomar

Al igual que a la hora de hacer ejercicio físico, debemos tomar una serie de precauciones para evitar lesionarnos o sufrir cualquier daño al cuidar de nuestro jardín. En este sentido, no podremos disfrutar de los beneficios de la jardinería para personas mayores que hemos mencionado, si no tenemos cuidado a la hora de evitar forzar o desgastar nuestros huesos y músculos.

La jardinería es una actividad de baja intensidad, pero que requiere bastante tiempo al día. Por este motivo, antes de empezar a plantar o cultivar nuestro jardín, debemos:

  • Consultar al médico: tener una cita médica, antes de decidir empezar con la jardinería, es fundamental para conocer nuestras limitaciones y saber qué labores de jardinería se adecuan a nuestro estado de salud y cuáles no.
  • Prepararnos físicamente: es importante realizar unos ejercicios de estiramiento cuando vayamos a trabajar en el jardín. Asimismo, debemos trabajar nuestra fuerza y resistencia diariamente, de forma que nuestro estado físico sea el adecuado para la cantidad de tiempo que queremos invertir en la jardinería.
  • Prevención de accidentes en el jardín: vigilar que no hay losas sueltas, evitar que las herramientas se queden esparcidas por el jardín, conocer las plantas que cultivamos, para evitar que sean venenosas o que nos produzcan alguna alergia, etc. Con todas estas medidas podremos trabajar en nuestro jardín con mayor seguridad.
  • Usar ropa adecuada: si vamos a utilizar algún producto químico, debemos utilizar guantes y la ropa de protección que el producto nos recomiende. En caso de no utilizar ningún producto de este tipo, también es recomendable vestirnos con prendas que no nos importe ensuciar, además de cómodas y suaves. Los zapatos antideslizantes también son una buena elección.

Aunque son muchos los beneficios de la jardinería para las personas mayores, al realizar esta práctica es recomendable que estos se encuentren en compañía de alguien que les ayude si se cansan demasiado o necesitan ayuda en un momento puntual. Por ejemplo, es posible que los mayores sufran algún daño al hacer un movimiento brusco como agacharse o al coger objetos demasiado pesados.

En caso de que no contemos con alguien que nos pueda acompañar, los servicios de teleasistencia son una buena opción para sentirnos seguros y tranquilos mientras trabajamos en el jardín, gracias a su atención 24 horas ante cualquier accidente o emergencia.

Talleres de jardinería para personas mayores

Existen espacios de ocio y centros de día para personas mayores donde se organizan talleres de horticultura para fomentar la salud, física, mental y emocional, de sus pacientes o usuarios. Tanto si cuidamos de un huerto como de un jardín, en estos sitios llevaremos a cabo tareas como plantar, abonar, podar o cultivar, entre otras.

Sin embargo, en estos talleres también se pueden realizar actividades más allá de las labores propias de jardinería, como:

  • Creación de arreglos florales o collages.
  • Decoración de macetas y otros elementos del jardín.
  • Fabricación de jabones y/o perfumes.
  • Cocinar con alimentos del huerto.

Además de estas actividades, también es posible organizar juegos en el jardín, ya sean de mesa o deportes como la petanca y los bolos. De esta forma, además de estar disfrutando del aire libre, los mayores pueden contemplar el jardín en el que han estado trabajando y sentirse orgullosos, mientras se entretienen con otras ocupaciones.