Atenzia, empresa de servicios sociosanitarios
900 835 840
Llamada Gratuita
Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00

Cómo mejorar la memoria a corto plazo en personas mayores

20/02/2023

La pérdida de memoria a corto plazo es común. Desde conocer a alguien e inmediatamente olvidar su nombre, perder las llaves del coche o entrar a una habitación y olvidar por qué estás allí, la perdida de memoria a corto plazo puede ser un verdadero quebradero de cabeza. En la vejez, esto es mucho más frecuente y las consecuencias pueden ser mucho más graves. Para conseguir una mayor calidad de vida para este colectivo, es importante saber cómo mejorar la memoria a corto plazo en personas mayores

¿Qué es la memoria a corto plazo?

La memoria a corto plazo, también llamada memoria operativa, es la que nos permite retener una cantidad limitada de información durante un periodo de tiempo relativamente breve. 

En definitiva, la memoria a corto plazo tiene dos propiedades principales: una capacidad limitada y una duración finita.

  • Capacidad de la memoria a corto plazo : Si se te pide que recuerdes una serie de 10 dígitos, lo más probable es que recuerdes entre 5 y 9 números. Esto es porque la cantidad de información que puede retener la memoria a corto plazo es de 7 elementos con una variación de 2, por exceso o defecto.
  • Duración de la memoria a corto plazo : La cantidad de tiempo que podemos retener los dígitos o la información no es infinita. Nuestra memoria a corto plazo puede mantener la información hasta 30 segundos.

Esto hace que la memoria a corto plazo actúe como una de las puertas de acceso a la memoria a largo plazo. Esto implica que un daño en este tipo de memoria puede dificultar la adquisición de nuevos recuerdos en la memoria a largo plazo.

Además, podemos perder la capacidad de retener información durante el corto periodo de tiempo en el que trabaja. Por ejemplo, no podríamos comprender las frases de una longitud determinada y nos perderíamos en la conversación.

Por todo ello, es importante trabajar en estrategias para mejorar la memoria a corto plazo y así disfrutar de una buena salud mental en el periodo de la vejez. 

Beneficios de mejorar la memoria a corto plazo

Trabajar la memoria a corto plazo puede permitir, entre otras cosas, ampliar el tiempo que permanece la información en nuestra la memoria a corto plazo y la cantidad de información que puede permanecer durante ese tiempo. De esta forma, también mejorará nuestra memoria a largo plazo, ya que es la consecución tras decidir si ese recuerdo queremos mantenerlo más allá del momento presente. 

Estrategias para mejorar la memoria a corto plazo 

Para mejorar este tipo de memoria, existen una serie de estrategias muy simples y fáciles de llevar a cabo por cualquier persona, incluso los más mayores. Algunas de ellas son:

  • Prestar atención. Es importante intentar no hacer más de una cosa al mismo tiempo. Es cierto que los humanos tenemos la capacidad de prestar atención a dos o más cosas, pero no conviene abusar de ella.
  • Hacer juegos mentales. La memoria a corto plazo puede ser estimulada de muchas maneras. El cerebro puede responder a los estímulos y a los ejercicios de la misma manera que lo hacen los músculos de los brazos. Cuando aprendes algo nuevo, el cerebro crea conexiones neuronales adicionales y esto hace que esté más activo. 
  • Usar todos los sentidos. Los recuerdos no solo pueden ser creados a través de lo que ven nuestros ojos. Seguramente, recuerdas aún algún aroma que olías con frecuencia en tu infancia o el tacto que tenía tu jersey favorito de adolescente. A través de otros sentidos, es posible hacer que ciertas cosas se queden en nuestra mente de forma más sencilla. Por ejemplo, si tienes problemas para recordar el nombre de una persona, como el oído interviene en la formación del recuerdo, podrías repetirlo varias veces en voz alta.

Estimulación cognitiva 

La estimulación cognitiva es un gran aliado para trabajar la memoria a corto plazo y poder mejorarla. Se trata de un conjunto de actividades orientadas a mantener o a perfeccionar el funcionamiento cognitivo a través de ejercicios de memoria, atención, lenguaje, concentración...

Estos ejercicios activan distintas áreas de nuestra mente y, por lo tanto, también los diferentes tipos de memorias existentes.

resonancia cerebral
La memoria a corto plazo nos ayuda en la recepción de información en el día a día.

Ejercicios de memoria

La mejor forma de trabajar la memoria a corto plazo es practicando. Algunos de estos ejercicios de memoria que se pueden llevar a cabo son:

  • Memorizar dígitos. Una forma sencilla y rápida para mejorar la memoria a corto plazo es, por ejemplo, tratar de aprenderte los números de teléfono de tu agenda o distintas distintas secuencias de números repitiendo dígitos. 
  • Recordar imágenes. La memoria a corto plazo se trabaja de forma más eficaz a través de la memoria visual. Una forma de trabajar ambas memorias es la de buscar una imagen en la que se vean objetos, personajes y observarla durante un minuto. Después, intenta describir todo lo que recuerdes de ella. 
  • Recordar listados. Esto es tan sencillo como observar tu lista de la compra durante medio minuto e intentar recordar el mayor número de objetos e ingredientes posibles en los 20 minutos posteriores. 

Hábitos saludables

Tener ciertos hábitos saludables como llevar una alimentación sana o practicar ejercicio a menudo tienen muchísimos beneficios a nivel físico, pero también son imprescindibles para el correcto funcionamiento cerebral. Por ejemplo, según un estudio de la Universidad Estatal de Ohio, una alimentación rica en ácidos grasos omega-3 mejora la memoria. Además, las frutas y verduras hacen que tengan lugar los procesos físicos-químicos que permiten al cerebro crear nuevas conexiones. 

En cuanto al ejercicio, es importante la práctica habitual para que el cuerpo se oxigene y, por lo tanto, el cerebro también. Además, aumenta la capacidad de este órgano para mantener activas las zonas involucradas en la memorización. 

Descansar adecuadamente 

Como puedes haber comprobado por ti mismo, es más difícil recordar información cuando hemos dormido mal o tenemos mucho sueño. Tener una rutina de sueño saludable -entre 7 y 8 horas diarias- es fundamental para rendir sin ningún tipo de problema. Además, lo ideal es incluir una pequeña siesta de unos 20 minutos tras la comida para descansar la mente de toda la mañana. 

Tomar suplementos 

Las vitaminas son esenciales para el correcto funcionamiento de la memoria y aunque podemos obtener la mayoría de ellas a través de los alimentos que consumimos, también es posible tomarlas a través de suplementos como son pastillas o ampollas. 

Conclusión

Contar con una buena memoria a corto plazo es esencial para disfrutar de una memoria a largo plazo de calidad y para vivir nuestro día a día de forma saludable. Cuando envejecemos, es mucho más complicado mantener esta memoria en perfecto estado y esto puede acarrear muchos problemas a largo plazo. Por ese motivo, es importante forzar su ejercicio y llevar un estilo de vida saludable, de forma que nuestro cerebro pueda crear nuevas conexiones neuronales y se mantenga activo diariamente.