902 123 700
Existen diferentes características o situaciones que pueden convertir a una persona en incapacitada. Es decir, que no puede valerse por sí misma en el ejercicio de sus responsabilidades y derechos ni velar por ella misma y su patrimonio.
En este contexto, las autoridades judiciales designarán a un tutor legal para que se encargue de cubrir las necesidades básicas de esta persona, cuidarlo y garantizar su bienestar. En este artículo encontrarás toda la información sobre cómo hacerse tutor legal de una persona mayor.
Ser tutor de un mayor implica una serie de obligaciones que tienen como fin último velar por el bienestar y la seguridad del tutelado. Para ello, es fundamental cubrir todas sus necesidades básicas como vivienda, alimento, sanidad…
El tutor será también responsable de la administración de los bienes, así como de ciertos procesos administrativos extraordinarios, habiendo de dar cuenta de ello ante las autoridades judiciales.
Para realizar según qué trámites, como hacerse tutor legal de una persona mayor, se ha cumplir lo establecido por la ley. En este caso si un mayor es declarado incapacitado, se exige que el juez le asigne un tutor de acuerdo a la prioridad establecida en el Código Civil :
Si la persona mayor incapacitada no tiene familiares ni ningún tipo de apoyo social, se puede designar como tutor a una persona jurídica como una fundación tutelar.
En cualquier caso, el objetivo de este nombramiento es ofrecer el apoyo y protección que la persona mayor necesita por lo que la decisión tomada dependerá no solo de este orden sino también de la idoneidad de los candidatos.
A pesar de esta jerarquía impuesta por la ley, las autoridades judiciales pueden modificar este orden prioritario y otorgarle la tutela a otra persona en base a lo recogido por el Código Civil, que establece que NO podrán ser tutores legales de una persona mayor aquellos que:
Además, el juez también puede no conceder una tutela por otros supuestos como la imposibilidad de hecho o por enemistad entre ellos, por ejemplo.
Con el que siempre estarás en contacto gracias a su teléfono integrado, GPS, detector de caídas, apps de familiares y ayuda profesional las 24h
Tal y como indicábamos anteriormente, el principal objetivo a cumplir por el tutor ha de ser velar por su bienestar e integridad. En este sentido el Código Civil establece unas obligaciones de carácter patrimonial y personal, que el tutor legal de la persona de mayor ha de cumplir.
En la esfera económica, el tutor tendrá las siguientes responsabilidades:
En el plano personal, el tutor ha de cumplir con lo siguiente:
Conoce todas la novedades de nuestro blog de Teleasistencia y recibe información de interés sobre alimentación, salud, ocio y cuidados
Para ser tutor legal de una persona mayor primero el juez ha de declarar su incapacitación. Según el Código Civil, son causas de incapacitación aquellas deficiencias físicas o psíquicas que impidan a la persona velar por sí misma y sus intereses y ejercer con responsabilidad sus derechos y deberes sociales.
El procedimiento de incapacitación puede iniciarse por los familiares acudiendo a los Juzgados de Primera Instancia, pero nadie puede ser declarado incapaz si no es en el marco de un procedimiento judicial.
Una vez se declara a una persona como incapacitada, el juez pasa a dictaminar quién será su tutor legal. Para ello obedecerá en primera instancia a lo que la persona haya decidido en caso de haber sido previsor y haber dejado por escrito a quién designaba para este cargo. Si el tutelado no ha designado a nadie, se realizará atendiendo a lo dictaminado por el Código Civil en el orden y naturaleza de las relaciones personales del tutelado. En cualquier caso, y aunque sea el juez el encargado de nombrar al tutor, este debe aceptar su cargo.
Este cargo lleva asociadas, como hemos visto, una serie de responsabilidades y obligaciones a la vez que tiene también ciertas limitaciones. Esto hace que a menudo aparezcan dudas sobre qué es ser tutor legal de una persona mayor. Estas son algunas de las preguntas más frecuentes:
Sí. El tutor legal puede solicitar una remuneración por su trabajo en pro del tutelado y esta petición será evaluada en función de su desempeño y los rendimientos económicos de la persona a tutelar.
La tutela se realizará siempre bajo la supervisión del Ministerio Fiscal que podrá solicitar en cualquier momento información sobre la situación del tutelado. En cualquier caso, y aunque el Ministerio Fiscal no lo pida, el tutor legal de una persona mayor ha de informar anualmente sobre el estado del tutelado y de sus bienes.
Aunque el nombramiento como tutor lleva asociado el compromiso serio de su desempeño, existe la excusa del cargo, que se puede esgrimir en los siguientes casos:
Aunque el juez designe a alguien como tutor legal de una persona mayor, este deberá solicitar autorización judicial para realizar las siguientes acciones:
Sí. Esto se conoce como remoción del cargo y se produce cuando:
La solicitud de cesar a alguien como tutor puede realizarla el propio tutelado, el Ministerio Fiscal o alguna persona cercana y será dictaminada por el juez, previa auditoría con el tutor.
La tutela se dará por finalizada o por fallecimiento del tutelado, por existir una sentencia firme que dé por finalizado el periodo de incapacitación o se sustituya por una curatela.
La curatela difiere de la tutela en que la persona es capaz, pero necesita un apoyo para un correcto desempeño de las tareas diarias. Es decir, la curatela tiene un carácter asistencial.
En definitiva, debemos entender bien qué es ser tutor legal de una persona mayor puesto que acarrea una serie de responsabilidades que se han de cumplir para garantizar al tutelado su bienestar y protección en el día a día.
Compartir:
Volver al blog
Siguiente entrada