Consulta nuestros servicios para EMPRESAS y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS en ATENZIA.COM
Logo Atenzia
Inicio
Classic
Móvil
Premium
Senzia
Blog de Teleasistencia

Golpe de calor: primeros auxilios esenciales en personas mayores

Un hombre mayor se seca el sudor con un pañuelo en un parque.

Las personas mayores de 65 años son uno de los grupos más vulnerables a sufrir un golpe de calor en los periodos de temperaturas más elevadas. Estas situaciones se producen de forma súbita ante una exposición puntual a un calor extremo, que provoca que el organismo sufra deshidratación e hipertermia y, en los peores casos, puede provocar la muerte.

Es por ello que, tanto si nos encontramos en la calle como en casa, tener nociones básicas de primeros auxilios golpe de calor puede marcar la diferencia de forma muy significativa. Descubre cuáles son los principales síntomas y, sobre todo, qué debes hacer y cómo auxiliar adecuadamente a una persona para que sus niveles de temperatura vuelvan a ser los normales. 

Senzia1

¿Cómo saber si una persona mayor está sufriendo un golpe de calor?

Con la edad, nuestro organismo no regula nuestra temperatura corporal de la misma forma y puede hacer que las personas mayores sean más propensas a sufrir un golpe de calor. En consecuencia, son menos conscientes de los sofocos —lo que provoca que se protejan menos del calor—, su sensación de sed también disminuye y suelen tener una mayor fragilidad general.

Por tanto, debemos prestar especial atención a cualquier señal para evitar cualquier indicio de golpe de calor.

Señales físicas clave

Para asegurar el bienestar de los grupos de riesgo ante altas temperaturas (donde también se encuentran los pacientes crónicos y los niños pequeños), es imprescindible identificar los síntomas más frecuentes para saber si debemos llevar a cabo unos primeros auxilios golpe de calor

Primeros auxilios ante golpe de calor: qué hacer de inmediato

Si una persona mayor está sufriendo una hipertermia, es imprescindible actuar cuanto antes. Tener conocimientos básicos sobre primeros auxilios golpe de calor puede ayudar a prevenir complicaciones derivadas del golpe de calor, además de favorecer en la calidad de su recuperación.

Llamar al 112

Si consideramos que la situación es grave, lo primero que debemos hacer es pedir ayuda los servicios de emergencias, mientras tratamos de seguir una serie de indicaciones recomendadas para bajar la temperatura corporal de una persona.

Por otro lado, muchas personas mayores son usuarias de teleasistencia por lo que, si se encuentran solas y empiezan a sentir un calor anómalo, pueden acudir a la teleasistencia domiciliaria a la mínima sospecha. Tras la alerta, el Centro de Atención desplegará todos los recursos necesarios para garantizar su bienestar lo antes posible. Y, si además la persona es usuaria de teleasistencia móvil o lleva un reloj de teleasistencia, también podrá avisar de su situación desde la calle y para ser atendida a la mayor brevedad. 

Buscar un lugar fresco y ventilado

Tras alertar a los servicios de emergencia, es importante llevar a cabo una serie de primeros auxilios golpe de calor. Si la persona que lo está sufriendo está en casa, es importante trasladarla hasta la estancia más fresca de la casa —idealmente, con aire acondicionado—, donde deberemos bajar las persianas y correr las cortinas para evitar que tanto el sol como el calor entren directamente. A su vez, tendremos que ayudar a que adopte una postura semisentada y con la cabeza levantada para favorecer la respiración. 

Si la persona sufre la hipertermia en la calle, lo más recomendable es desplazarla hasta una sombra y también hacer que adopte una postura semisentada con la que sea capaz de respirar mejor. Si la persona no parece recuperarse, deberemos tumbarla con las piernas flexionadas

Bajar la temperatura corporal de forma progresiva

El siguiente paso en los primeros auxilios golpe de calor es tratar de que el cuerpo recupere su temperatura habitual, a pesar del calor extremo. Para ello, deberemos quitarle el exceso de ropa. Si la situación no mejora, es la hora de aplicar paños mojados, especialmente en cuerpo, ingles y axilas. Este procedimiento siempre debe ser progresivo para evitar cualquier tipo de shock. 

De igual modo, tendremos que hidratar con agua a la persona a través de pequeños sorbos y nunca de golpe, para evitar un corte de digestión. Asimismo, el agua tiene que estar fresca, no fría.

Subscríbete a nuestra newletter

Conoce todas la novedades de nuestro blog de Teleasistencia y recibe información de interés sobre alimentación, salud, ocio y cuidados

Newsletter

Qué NO hacer ante un golpe de calor en personas mayores

Tras conocer qué podemos hacer a la hora de brindar primeros auxilios golpe de calor, también es importante descubrir qué errores no debemos cometer en una situación tan delicada como esta: 

Un paramédico saca una camilla de una ambulancia.
Incluso si la persona muestra señales de recuperación tras los primeros auxilios golpe de calor, es probable que precise de atención médica inmediata.

Qué hacer después de los primeros auxilios

Tras aplicar los primeros auxilios golpe de calor, debemos permanecer en alerta respecto al estado de la persona que está sufriendo la hipertermia. Es importante que monitoricemos su estado y observar si ha mejorado poco a poco o, si por el contrario, ha empeorado su situación. 

Observar signos de mejora o empeoramiento

Hasta que lleguen los profesionales sanitarios, es imprescindible extremar la atención y monitorización, tanto si mejora o empeora su estado. Aunque la persona experimente cierta mejoría tras realizar los primeros auxilios golpe de calor, no debemos pausar los métodos de enfriamiento hasta que llegue la ayuda médica, pues la temperatura podría aumentar de nuevo, dañando a los órganos internos

Tener a mano el historial médico

Al tener a mano el historial médico, ayudaremos a agilizar el tratamiento del paciente de hipertermia. Toda prevención es poca, especialmente en situaciones que exigen una actuación a contrarreloj, por lo que aportando toda la información médica mejoraremos su diagnóstico y posterior recuperación, especialmente en aquellas personas con enfermedades crónicas o edades muy avanzadas. 

Informar al equipo sanitario sobre lo ocurrido

El equipo sanitario debe saber cómo se ha dado la situación para atender de la forma más correcta posible al paciente. Detállales lo sucedido: si ha sufrido un desvanecimiento, si tiene dificultades para hablar, si ha sido en la calle, si se han llevado a cabo primeros auxilios, si su estado de salud ha mejorado o empeorado desde que se ha alertado a emergencias... 

Conclusión

Saber detectar los síntomas de una hipertermia y ser ágiles en la respuesta es clave para asegurar el bienestar de toda aquella persona que lo sufra, especialmente si pertenece a un grupo de riesgo. Los primeros auxilios golpe de calor son imprescindibles para termorregular el organismo y, poco a poco, mejorar su situación. Sin embargo, también es importante saber qué está contraindicado en estas situaciones, pues los nervios son traicioneros y aunque queramos ayudar, sin querer podemos empeorar la situación. Vigila la situación en todo momento, ten a mano el historial médico y ya solo es cuestión de tiempo de que llegue la ayuda profesional. 

Quizás te pueda interesar...

Publicado el 2022-05-18

¿Por qué son tan importantes las personas mayores? - Teleasistencia

Información sobre los cuidados en personas de tercera edad

¿Por qué son tan importantes las personas mayores?

Reconocer por qué son importante los ancianos es el primer paso para evitar el edadismo y fomentar el bienestar en la t... (+)

Reconocer por qué son importante los ancianos es el primer paso para evitar el edadismo y fomentar el bienestar en la tercera edad. En este artículo te explicamos cuál es el papel de los mayores, sobre todo, en la sociedad y en la familia.

Mostrar menos

Leer más

Publicado el 2020-12-11

¿Cómo levantar a una persona mayor de la cama?

Información sobre los cuidados en personas de tercera edad

¿Cómo levantar a una persona mayor de la cama?

Levantar a una persona mayor de la cama puede convertirse en una tarea compleja y de riesgo tanto para el cuidador como ... (+)

Levantar a una persona mayor de la cama puede convertirse en una tarea compleja y de riesgo tanto para el cuidador como para el mayor. En el siguiente artículo te explicamos cómo hacerlo para evitar lesiones o caídas

Mostrar menos

Leer más

Publicado el 2020-10-07

¿Cómo cambiar el pañal a una persona mayor?

Información sobre los cuidados en personas de tercera edad

¿Cómo cambiar el pañal a una persona mayor?

La pérdida del control de esfínteres es habitual en personas mayores dependientes con ciertas patologías. Te explicam... (+)

La pérdida del control de esfínteres es habitual en personas mayores dependientes con ciertas patologías. Te explicamos cómo cambiar el pañal a una persona mayor de forma sencilla y adecuada

Mostrar menos

Leer más

Compartir:

Volver al blog

Siguiente entrada