Consulta nuestros servicios para EMPRESAS y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS en ATENZIA.COM
Logo Atenzia
Inicio
Classic
Móvil
Premium
Senzia
Blog de Teleasistencia

Las claves detrás del botón rojo: atención y compañía al alcance de tu mano

Un hombre mayor pulsa el botón rojo de teleasistencia.

Cuando pensamos en cómo procurar bienestar y seguridad tanto a personas mayores como a aquellas en situación de vulnerabilidad, es inevitable pensar en el famoso botón rojo de teleasistencia. Este dispositivo es, cada día, un aliado imprescindible para garantizar atención inmediata, compañía y tranquilidad tanto para las personas usuarias como para sus familiares. Pero, ¿sabes realmente qué hay tras el botón? 

En este artículo, te detallamos cómo funciona el botón de teleasistencia, a quién se dirige, cómo la tecnología está perfeccionando la atención y cuál es el futuro del servicio. 

Senzia1

¿Qué es un botón de teleasistencia y cómo funciona?

El botón rojo es un dispositivo de alerta facilitado por los servicios de teleasistencia y con un accionamiento muy sencillo. Al pulsar el botón, la persona se pondrá en contacto directo con el Centro de Atención permanente, disponible las 24 horas, los 7 días de la semana

Tras la línea, se encuentra un equipo profesional y multidisciplinar, siempre preparado para dar respuesta a cualquier emergencia o necesidad, desplegando todos los recursos que sean necesarios en función de cada caso. A pesar de que existen distintas modalidades, el funcionamiento es muy similar en todas ellas, amoldándose a las particularidades de cada persona.

Definición y propósito del botón de teleasistencia

Desde hace años, la teleasistencia es mucho más que un icónico botón rojo de emergencia. Además de brindar acompañamiento diario, es un servicio que te ofrece los recursos de atención necesarios para cada momento. En sus inicios, el botón de teleasistencia era un sistema reactivo donde el usuario tenía que presionar el dispositivo para notificar una emergencia. 

Sin embargo, gracias a los múltiples apoyos tecnológicos existentes y a su actual carácter proactivo y preventivo, el servicio se ha sofisticado hasta tal punto en el que se detectan situaciones de riesgo o emergencia sin necesidad de presionar el botón, además de aplicar programas específicos en caso de advertir necesidades, siendo clave para reducir la soledad no deseada entre las personas mayores y otros colectivos vulnerables. 

En Atenzia, trabajamos cada día para mejorar la calidad de la asistencia. A su vez, nos avalan más de 30 años de experiencia en el sector y nuestro modelo propio de atención centrada en la persona certificado por AENOR. Si deseas más información, llámanos al teléfono gratuito 900 123 700. ¡Te atenderemos encantados! 

Cómo se activa y qué ocurre tras la activación

Una vez contratado el servicio o, en caso de la teleasistencia pública, aceptada la prestación, se programa un día para instalar el terminal en el domicilio. Este procedimiento puede realizarlo un técnico o, si lo prefiere, la propia persona usuaria puede hacerlo con un equipo autoinstalable que solo deberá enchufar a la corriente eléctrica. Asimismo, se proporcionará un pulsador para que, ante cualquier emergencia y siempre que lo necesite, pueda mantener contacto directo con el Centro de Atención. 

Tras la instalación, se procede a confirmar el buen funcionamiento del servicio. Para ello, se deberá pulsar el botón SOS del dispositivo y, acto seguido, escucharás una grabación que te pedirá que permanezcas a la espera por unos instantes. A la mayor brevedad, un profesional de nuestro equipo atenderá la llamada, asegurando que se ha establecido la primera conexión y, a partir de entonces, te prestaremos ayuda siempre que lo necesites. 

Diferencias entre teleasistencia domiciliaria y móvil

¿Estás pensando en contratar el botón rojo pero no sabes cuál es la mejor opción para ti? Si te preocupa la calidad de la atención, rapidez de respuesta y profesionalidad del servicio, no existen diferencias entre la teleasistencia domiciliaria y la móvil, pues ambas parten de nuestro modelo propio de teleasistencia avanzada

Sin embargo, las diferencias más reseñables se encuentran en que la teleasistencia en el hogar cuenta con dos dispositivos, el receptor y el colgante. En el caso de la teleasistencia móvil, sólo hay un único terminal que hace las veces de botón rojo y receptor, que puede ser un dispositivo portátil o un reloj de teleasistencia

Beneficios del botón de teleasistencia para personas mayores y dependientes

A día de hoy, y gracias a las innovaciones tecnológicas, son incontables los beneficios que presenta el botón rojo a la hora de atender emergencias o acompañar a las personas usuarias. Entre ellos, destacan: 

Seguridad 24/7 y atención inmediata ante emergencias

Las personas que disponen del botón de teleasistencia subrayan que, uno de los beneficios que más valoran es la tranquilidad y seguridad de saber que pueden contar con atención inmediata en cualquier momento. Las innovaciones tecnológicas que facilita la teleasistencia avanzada garantizan una mayor capacidad de detección y atención inmediata de emergencias, gracias a los sensores integrados en los dispositivos o sistemas que alertan de cualquier situación anómala al Centro de Atención, ya sea por falta de movimiento o presencia de humo

Tranquilidad para familiares y cuidadores

Asumir el cuidado de una persona mayor o dependiente implica una gran dedicación, y con frecuencia ocupa gran parte del tiempo, atención y energía de familiares y personas cuidadoras. Otro de los grandes beneficios del botón rojo es que permite equilibrar estos cuidados, ofreciendo la seguridad de una respuesta inmediata ante cualquier emergencia, tanto en casa como fuera de ella. 

Esta confianza en el botón de teleasistencia contribuye a prevenir el desgaste emocional, ayudando a reducir el riesgo de sufrir el síndrome del cuidador y favoreciendo que familiares y personas cuidadoras puedan dedicarse tiempo a sí mismas, sin comprometer la seguridad de sus seres queridos. 

Fomento de la autonomía y permanencia en el hogar

El botón rojo de teleasistencia es clave para que las personas mayores puedan conservar su autonomía y permanecer en su entorno predilecto: su hogar. Según el estudio "Todos queremos envejecer en casa", de Novaltia, el 85% de la población mayor de 65 años prefiere envejecer en su casa. La teleasistencia avanzada, a través de su seguimiento y acompañamiento continuado, hace posible esta preferencia al permitir a los adultos mayores prolongar su estancia el hogar el mayor tiempo posible, garantizando su seguridad y bienestar. 

Subscríbete a nuestra newletter

Conoce todas la novedades de nuestro blog de Teleasistencia y recibe información de interés sobre alimentación, salud, ocio y cuidados

Newsletter

Tipos de dispositivos y tecnologías disponibles

Aunque el botón rojo es el gran protagonista de la teleasistencia, es la punta del iceberg de un amplio abanico de recursos tecnológicos diseñados para asegurar el bienestar de la persona usuaria y la tranquilidad de sus seres queridos. Descubre cuáles existen a día de hoy y cómo pueden facilitar tu día a día: 

Botones colgantes, pulseras y dispositivos de muñeca

Los servicios de teleasistencia actuales buscan adaptarse a las necesidades y preferencias de las personas usuarias, por lo que cuenta con una gran variedad de dispositivos. El sistema más sencillo y fundacional es el botón rojo en forma de colgante, pero también existen opciones más discretas, como pulseras o dispositivos de muñeca, como es el caso de los relojes de teleasistencia. Desde todos ellos se puede accionar rápidamente la alarma para mantener contacto directo con el Centro de Atención y su cómodo diseño permite llevarlos durante todo el día sin inconvenientes.  

Sistemas con geolocalización y teleasistencia móvil

Para muchas personas mayores mantener su autonomía e independencia es clave para su bienestar, especialmente aquellas que son más activas y que quieren disfrutar de su día a día sin renunciar a la seguridad. Para ello, el botón rojo se ha adaptado a soluciones portátiles, ya sea a través de planes de teleasistencia móvil o relojes de teleasistencia, como Senzia.

Estos dispositivos integran un sistema de geolocalización y un detector de caídas, lo que asegura una respuesta inmediata tanto en el hogar como fuera de él. Gracias a estas características, es posible lograr un envejecimiento saludable y seguro. 

Integración con sensores de caída, humo o movimiento

La teleasistencia avanzada no depende únicamente de la activación manual del botón rojo, sino que incorpora sensores inteligentes capaces de detectar situaciones de riesgo sin necesidad de que la persona usuaria intervenga

Ante indicios anómalos como, por ejemplo, movimientos bruscos, presencia inesperada de humo o falta de actividad prolongada, los dispositivos envían una señal de alerta al Centro de Atención, que actúa con rapidez para evaluar y resolver cualquier posible emergencia. Así, se refuerza la seguridad en el hogar y se vela por el buen estado de la persona usuaria en todo momento.

¿Quién puede beneficiarse del botón de teleasistencia?

Aunque tradicionalmente se haya asociado el botón rojo de teleasistencia a la tercera edad, sus prestaciones también son extensibles a todo tipo de personas que pertenezcan a cualquier colectivo vulnerable y que quieran disfrutar de las ventajas que proporciona la teleasistencia tanto dentro como fuera del hogar. 

Personas mayores que viven solas

Vivir solo aumenta la sensación de vulnerabilidad, pero no implica sentir desprotección. En España, un 16% de las personas de entre 65 y 75 años residen solas, mientras que los hogares unipersonales ya representan el 28% del total, según datos del INE. Además, en comunidades con menor densidad demográfica, como es el caso de Castilla y León, un 58% de las personas usuarias de teleasistencia viven solas en la región.

Es por ello que el botón rojo —combinado con dispositivos y sensores, además de llamadas de seguimiento— es un indispensable en su día a día, no sólo en caso de emergencia, sino también como un servicio crucial donde pueden expresarse y conversar con una voz cálida y siempre dispuesta a escuchar tras la línea. 

Personas con enfermedades crónicas o movilidad reducida

La teleasistencia domiciliaria es un recurso fundamental también para personas con enfermedades crónicas o movilidad reducida, pues refuerzan su tranquilidad y bienestar diario. Este tipo de usuarios pueden requerir apoyo puntual o continuado, debido a caídas o dificultades para desplazarse, pueden beneficiarse especialmente del botón rojo o de los sensores automatizados.

Además de aportar seguridad y atención inmediata ante imprevistos, estos sistemas ofrecen tranquilidad tanto a las propias personas usuarias como a sus familiares, sabiendo que cuentan con ayuda profesional en todo momento y al alcance de su mano si están atravesando por picos de la enfermedad, empeoramiento de su estado o necesidad de asistencia urgente, reduciendo la sensación de vulnerabilidad. 

Usuarios en procesos de rehabilitación o convalecencia

Muchas personas que atraviesan un proceso de rehabilitación tras una cirugía, enfermedad o lesión pueden sentirse especialmente vulnerables al ver limitada su movilidad o autonomía de forma temporal. En estas etapas, disponer del botón rojo se convierte en un refuerzo esencial para su seguridad y tranquilidad. 

El servicio de teleasistencia no solo responde ante emergencias, sino que también ofrece un seguimiento y acompañamiento continuado por parte de un equipo profesional especializado. Este apoyo fomenta la confianza de la persona usuaria, favoreciendo una recuperación más cómoda y con una menor sensación de fragilidad o dependencia. 

Una teleoperadora atiende una llamada.
Tras el botón de teleasistencia, encontrarás a un equipo profesional y multidisciplinar que sabrá lo que hacer en cada situación.

Futuro de la teleasistencia: más allá del botón

La teleasistencia avanzada ya tiene sus miras puestas en cómo optimizar las grandes posibilidades que brindan las tecnologías emergentes y como, a través de ellas, existe un enorme potencial. Los primeros pasos están en cómo prevenir y anticipar las necesidades de las personas usuarias, lo que se traduce en que ya estamos viviendo los primeros indicios del futuro del botón rojo.  

Inteligencia artificial y monitoreo predictivo

En los últimos años, la teleasistencia domiciliaria ha evolucionado hacia un modelo proactivo. Sin embargo, es ahora cuando se están integrando tecnologías emergentes y avanzadas, como la inteligencia artificial y el monitoreo predictivo. Estas innovaciones permiten anticipar situaciones de riesgo, perfeccionando la calidad y capacidad de respuesta. Un claro ejemplo de ello es el Proyecto CAREWell, impulsado por Atenzia en colaboración con los ayuntamientos de Santander, Madrid y Valencia. 

Este enfoque tiene como objetivo optimizar la calidad de los servicios de teleasistencia a través de la recopilación y análisis de datos efectivos, que ayudarán a detectar patrones de comportamiento y situaciones de riesgo, lo que facilita una intervención más ágil y personalizada, adaptada a las necesidades de cada persona. 

Teleasistencia proactiva y personalizada

Está claro que el botón rojo es imprescindible pero, por sí solo, no podríamos prestar un servicio de calidad en el que confían cada día miles de personas. Para hacerlo realmente completo, se integran tecnologías avanzadas a través de los sensores inteligentes, diseñados para adelantarse a las necesidades de las personas. 

De esta manera, se garantiza una respuesta efectiva y ágil ante cualquier emergencia. Su personalización permite conocer las particularidades de cada individuo y realizar seguimientos continuos y detallados que no sólo acompañan, sino que también permiten detectar situaciones de riesgo y atajarlas para asegurar su bienestar en todo momento. 

Integración con dispositivos de salud

La teleasistencia avanzada integra una variedad de dispositivos de salud, ya sea a través del monitoreo que realizan los relojes de la presión arterial o con el uso de pastilleros inteligentes. De esta forma, se contribuye a una gestión integral de la salud, ayudando al control de enfermedades crónicas, asegurando que se realizan las tomas de medicación pautadas y previenen cualquier potencial complicación. 

Quizás te pueda interesar...

Publicado el 2023-03-21

Cómo comprender los cambios afectivos en la vejez - Teleasistencia

Asesoramiento para la tercera edad

Cómo comprender los cambios afectivos en la vejez

La etapa de la vejez es un periodo lleno de transformaciones que pueden ser complicados de llevar. Por ello, es importan... (+)

La etapa de la vejez es un periodo lleno de transformaciones que pueden ser complicados de llevar. Por ello, es importante entender cuales los cambios afectivos en la vejez. 

Mostrar menos

Leer más

Publicado el 2021-06-02

Qué es un centro de día para personas mayores

Asesoramiento para la tercera edad

Qué es un centro de día para personas mayores

Al envejecer podemos perder algo de autonomía y necesitemos una asistencia que nuestro entorno no siempre puede da... (+)

Al envejecer podemos perder algo de autonomía y necesitemos una asistencia que nuestro entorno no siempre puede darnos. En este artículo te contamos sobre los centros de día, una opción para la atención a mayores con algún grado de dependencia.

Mostrar menos

Leer más

Publicado el 2024-06-21

Fechas y claves para apuntarse al IMSERSO – Teleasistencia

Asesoramiento para la tercera edad

¿Cómo apuntarse al Imserso? Fechas y claves para conseguir plaza

El Imserso forma parte de la oferta de vacaciones más demandadas por las personas mayores. ¿Quieres inscribirte y no s... (+)

El Imserso forma parte de la oferta de vacaciones más demandadas por las personas mayores. ¿Quieres inscribirte y no sabes cómo? Te lo explicamos.

Mostrar menos

Leer más

Compartir:

Volver al blog

Siguiente entrada