Consulta nuestros servicios para EMPRESAS y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS en ATENZIA.COM
Logo Atenzia
Inicio
Classic
Móvil
Premium
Senzia
Blog de Teleasistencia

Soledad no deseada en personas mayores: ¿cómo ayudar a una persona que se siente sola?

Una mujer mayor con expresión preocupada, sentada en su sofá.

La amplia mayoría —un 98,8%— de la sociedad española considera que cualquier persona es vulnerable a la soledad, según el Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada (SoledadES). Asimismo, casi la mitad (49,5%) de las personas que se sienten solas no se encuentran cómodas hablando sobre su experiencia con la soledad, y mucho menos se ven pidiendo ayuda para cambiar esta situación. 

La soledad no deseada en personas mayores es una realidad muy presente, sobre todo por la enorme cantidad de cambios que se producen durante esta etapa vital. A continuación, te explicamos los tipos de soledad en la vejez, cómo afecta a la población más mayor y qué podemos cómo podemos ayudar a una persona que se siente sola. 

Activa-Mente1

Tipos de soledad en la vejez

Las personas no experimentan soledad de la misma forma, por lo que pueden manifestarse por diversos factores tanto internos como externos, que escapan a su control. Entre los tipos de soledad en la vejez más frecuentes, se dan: 

Diferencia entre soledad no deseada y aislamiento social

La soledad no deseada en personas mayores y el aislamiento social, aunque no sean lo mismo, guardan una estrecha relación. Asimismo, este grupo de población corre un mayor riesgo a sufrir ambas situaciones debido a cambios en la salud y pérdida de conexiones, entre otros factores. 

Este tipo de soledad en la vejez parte de un sentimiento subjetivo, donde la persona siente angustia por estar sola o aislada del resto. Por otro lado, el aislamiento social es una falta objetiva de contactos sociales con las que interactuar con regularidad.

Causas del aislamiento social en la tercera edad

La soledad no deseada y el aislamiento social puede agudizarse a partir de los 60 años debido a que, en esta etapa, suelen producirse una serie de cambios que pueden aumentar esta sensación:

Subscríbete a nuestra newletter

Conoce todas la novedades de nuestro blog de Teleasistencia y recibe información de interés sobre alimentación, salud, ocio y cuidados

Newsletter

Efectos de la soledad no deseada en personas mayores

Si cualquiera de los tipos de soledad en la vejez —a excepción de la voluntaria— se prolonga durante mucho tiempo, puede provocar una serie de efectos negativos en las personas, como: 

De hecho, la soledad no deseada en personas mayores hace que sean más propensas a sufrir un accidente doméstico, sintiendo un estrés adicional al no tener a quién llamar o alguien que se percate de la emergencia y que reciban asistencia a tiempo. 

En estos casos, la teleasistencia avanzada incorpora en sus dispositivos de última generación un detector de caídas que, ante una anomalía, alertan al instante al Centro de Atención para comprobar el estado de la persona y movilizan los recursos necesarios en caso de emergencia a la mayor brevedad posible. 

¿Cómo ayudo a una persona mayor a sentirse menos sola?

Según la Encuesta de Características Esenciales de la Población y las Viviendas, 192.000 adultos mayores de 70 años que viven solas declaran no tener a nadie con quien hablar de sus problemas cotidianos y sentimientos, acrecentando la sensación de soledad no deseada en las personas mayores. 

Unas relaciones sociales estables y sanas son un factor indispensable en el cuidado de cualquier persona y asegurar su bienestar y calidad de vida. Demostrar que no están solos, escucharles sin juicios de por medio, dejar que se expresen y se desahoguen propicia la conexión y el alivio emocional, especialmente si la persona no acostumbra a encontrar un entorno seguro y confortable donde conversar.

A su vez, sentir que su familia y amistades le animan a mantener una alimentación saludable, hacer ejercicio diario o crear nuevos vínculos con otras personas mayores hará que la persona se sienta percibida y apreciada. A su vez, mantente alerta para saber qué necesita y que no se sienta solo. 

Personas mayores jugando a las cartas.
Los talleres de los centros cívicos son el caldo de cultivo perfecto para combatir la soledad no deseada en personas mayores.

Estrategias para paliar el aislamiento social en la vejez

Conclusión

La soledad no deseada en personas mayores es uno de los grandes retos a abordar en el siglo XXI debido a las expectativas globales de envejecimiento. Es importante conocer qué tipos de soledad en la vejez existen para abordar de la mejor forma posible la problemática y adoptar la postura más sana posible ante esta situación de malestar. La escucha activa y el acompañamiento es clave para abordar la soledad no deseada, además de mentalizarnos de que llegar a la tercera edad no es sinónimo de estancamiento, sino que se abren muchas posibilidades que expanden nuestro mundo, siempre respetando nuestras condiciones y ritmos. 

Quizás te pueda interesar...

Publicado el 2020-10-07

¿Cómo cambiar el pañal a una persona mayor?

Información sobre los cuidados en personas de tercera edad

¿Cómo cambiar el pañal a una persona mayor?

La pérdida del control de esfínteres es habitual en personas mayores dependientes con ciertas patologías. Te explicam... (+)

La pérdida del control de esfínteres es habitual en personas mayores dependientes con ciertas patologías. Te explicamos cómo cambiar el pañal a una persona mayor de forma sencilla y adecuada

Mostrar menos

Leer más

Publicado el 2020-09-16

Cómo lavar a una persona mayor encamada

Información sobre los cuidados en personas de tercera edad

Cómo lavar a una persona mayor encamada

Cómo lavar a una persona mayor encamada correctamente es indispensable ya que la higiene es un aspecto esencial en su c... (+)

Cómo lavar a una persona mayor encamada correctamente es indispensable ya que la higiene es un aspecto esencial en su cuidado. Te explicamos cómo hacerlo en el siguiente artículo

Mostrar menos

Leer más

Publicado el 2024-02-22

Se me olvidan nombres y palabras: ¿es normal? — Teleasistencia

Información sobre los cuidados en personas de tercera edad

Por qué se me olvidan nombres y palabras

¿Sientes inquietud porque notas que no recuerdas tan bien como antes nombres o palabras? Te resolvemos cualquier duda e... (+)

¿Sientes inquietud porque notas que no recuerdas tan bien como antes nombres o palabras? Te resolvemos cualquier duda en este artículo.

Mostrar menos

Leer más

Compartir:

Volver al blog

Siguiente entrada