Consulta nuestros servicios para EMPRESAS y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS en ATENZIA.COM
Logo Atenzia
Inicio
Classic
Móvil
Premium
Senzia
Blog de Teleasistencia

Accidentes domésticos más frecuentes en la tercera edad y cómo prevenirlos

Una mujer mayor se sienta en la cama ayudada de una muleta.

En la tercera edad somos más vulnerables a sufrir un accidente doméstico, pero la gran mayoría de ellos son evitables si tomamos las medidas adecuadas. Los que se producen con mayor frecuencia son las caídas, siendo además uno de los problemas más destacados por especialistas en geriatría. Según el Estudio de Prevención de Caídas en Personas Mayores de la Junta de Andalucía, el 70,8% de las caídas se producen en el hogar, y el 73% de quienes han sufrido una sienten miedo a caerse de nuevo.

Sin embargo, esta es la punta del iceberg de sufrir un accidente en casa. En este artículo, te desgranamos cuáles son los más frecuentes, qué medidas de prevención debemos tener en cuenta para salvaguardar el bienestar de las personas mayores, y cómo la teleasistencia tiene un papel fundamental en la detección de accidentes. 

Senzia1

¿Por qué las personas mayores son más vulnerables a sufrir un accidente doméstico?

Ante todo, debemos señalar que la mayoría de los accidentes en el hogar son evitables siempre que tomemos las medidas de prevención adecuadas. Es cierto que las personas mayores son más vulnerables a sufrirlos, pues con la edad aumentan los factores de riesgo asociados a la disminución de capacidades físicas, como la pérdida de movilidad, vista, peor equilibrio, mayor fragilidad ósea... 

Sin embargo, no todo puede achacarse al proceso de envejecimiento, porque un entorno sin adaptar también influye en gran medida en si se sufre o no un accidente doméstico. Según el estudio «Sumando Voces», de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Orgánica o Física (COCEMFE), actualmente solo hay un 25% de viviendas adaptadas para personas mayores en todo el país.  

Esto se traduce en que aún existen muchas barreras estructurales para la tercera edad como, por ejemplo, la falta de adaptación en el baño —uno de los puntos más frecuentes a la hora de sufrir un accidente en casa—. Por ello, es muy importante que tanto las personas mayores como sus familiares y cuidadores tengan claro qué se puede hacer para garantizar su seguridad en el hogar

Accidentes domésticos más frecuentes en personas mayores

Los accidentes en casa que se producen con más frecuencia en la tercera edad son:

Es importante remarcar que un accidente en casa también deja secuelas emocionales y psicológicas. Si la persona mayor ha sufrido una situación de carácter grave, puede desarrollar miedo a realizar sus actividades cotidianas con normalidad, pudiendo verse reducida su independencia y la confianza consigo misma. 

Subscríbete a nuestra newsletter

Conoce todas las novedades de nuestro blog de Teleasistencia y recibe información de interés sobre alimentación, salud, ocio y cuidados.

Newsletter

Medidas prácticas para prevenir un accidente doméstico en personas mayores

Adoptar una serie de medidas de seguridad adecuadas salvaguardará el bienestar y la tranquilidad de las personas mayores y de sus seres queridos. Para ello, es importante considerar tres pilares fundamentales a la hora de evitar un accidente doméstico: 

Adaptaciones en el hogar

Aunque nuestra casa es un refugio indiscutible, también es el escenario más frecuente para tener un accidente, pues es donde pasamos gran parte del tiempo. Un espacio adaptado a nuestras necesidades nos garantiza una mayor seguridad. Mejorar la circulación en el hogar o eliminar obstáculos innecesarios reducirá las probabilidades de sufrir un accidente en casa. 

También es importante: 

Hábitos saludables y revisiones médicas

Abrazar una serie de hábitos saludables, aunque al principio puede resultar complicado, es esencial para prevenir cualquier accidente doméstico y mantener la autonomía y calidad de vida en la vejez. 

Por otro lado, es importante también acudir a revisiones periódicas con nuestro médico de cabecera o especialista. A su vez, es importante que revise si estamos tomando algún medicamento que altere nuestro equilibrio. 

Educación para familiares y personas cuidadoras

Aunque es vital que las personas mayores conozcan todos los riesgos que conlleva un accidente doméstico, es imprescindible que esta educación se extienda a familiares y personas cuidadoras —profesionales o no—. Si la persona mayor necesita ser asistida habitualmente en su día a día, hay que tener cuidado en momentos críticos como: 

Una mujer de mediana edad agachada. Coloca una alfombrilla antideslizante entre la salida de su terraza y el jardín.
Tomar medidas como, por ejemplo, adherir bases antideslizantes en las alfombras, puede prevenir un accidente en casa.

El papel de la teleasistencia en caso de accidente doméstico

Miles de personas viven más tranquilas cada día debido a la seguridad que le ofrece la teleasistencia domiciliaria. Gracias a este servicio y a sus avances tecnológicos, se facilita la detección en caso de accidente doméstico sin que haga falta que la persona presione el botón rojo. Pero, te preguntarás, ¿cómo es esto posible? 

Las pulseras, colgantes y relojes de teleasistencia llevan incorporados un detector de caídas que, ante cualquier movimiento anómalo, envían una alerta al Centro de Atención para comprobar el estado de la persona que lleva el dispositivo. Y este avance no es el único que prestan los cuidados en remoto. 

La teleasistencia avanzada, si se desea, también instala detectores de humo y gas para garantizar al máximo posible la seguridad y tranquilidad de las personas usuarias. Se activan del mismo modo que los detectores de caídas: si se registra una fuga que levanta sospechas, se despliegan los protocolos necesarios para actuar cuanto antes y asegurar su bienestar.

Si deseas más información, escríbenos a [email protected] o, si lo prefieres, también puedes contactar con nosotros a través del teléfono gratuito 900 123 700, y te atenderemos encantados. 

Conclusión

Para prevenir un accidente doméstico, hay tres factores muy importantes a cumplir: hacer ejercicio físico con regularidad, aplicar ciertos cambios físicos en su entorno y recibir una adecuada atención médica. A su vez, es muy importante que familiares y cuidadores conozcan los factores asociados a sufrir un accidente en el hogar en la tercera edad. Al implementar las medidas adecuadas, se promueve la independencia, el bienestar y una calidad de vida óptima en la tercera edad.

También es muy importante que, si la persona ha sufrido ya un accidente, también velar por su bienestar emocional. Una caída, intoxicación o quemadura (y, sobre todo, si han sido graves) puede provocar miedo e inseguridad en la persona, influyendo tanto si cuán activa se mantiene la persona y en cómo se autopercibe tras el suceso. 

Quizás te pueda interesar...

Publicado el 2021-01-20

Cómo levantar a una persona que no se puede mover

Información sobre los cuidados en personas de tercera edad

Cómo levantar a una persona que no se puede mover

Uno de los problemas más frecuentes a los que se enfrentan los cuidadores de ancianos es el cómo levantar a una person... (+)

Uno de los problemas más frecuentes a los que se enfrentan los cuidadores de ancianos es el cómo levantar a una persona que no se puede mover. En este artículo te damos una serie de consejos para hacerlo de la forma más segura y sencilla

(-)

Leer más

Publicado el 2023-12-22

Edadismo: qué es y cómo prevenirlo — Teleasistencia

Información sobre los cuidados en personas de tercera edad

¿Qué es el edadismo? Significado y casos de discriminación

El edadismo es cada vez más visible en el discurso público, siendo una discriminación aún muy presente casi sin darn... (+)

El edadismo es cada vez más visible en el discurso público, siendo una discriminación aún muy presente casi sin darnos cuenta. Aquí te explicamos su significado.

(-)

Leer más

Publicado el 2025-05-21

Técnicas de movilización seguras. Una Guía Completa – Teleasistencia

Información sobre los cuidados en personas de tercera edad

Guía para personas cuidadoras: técnicas de movilización seguras

A través de la formación en técnicas de movilización, no sólo cuidas de mayores y dependientes, sino que también t... (+)

A través de la formación en técnicas de movilización, no sólo cuidas de mayores y dependientes, sino que también te preocupas por tu bienestar. Descubre consejos y recursos con los que garantizar un (auto)cuidado integral.

(-)

Leer más

Compartir:

Volver al blog

Siguiente entrada