Consulta nuestros servicios para EMPRESAS y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS en ATENZIA.COM
Logo Atenzia
Inicio
Classic
Móvil
Premium
Senzia
Blog de Teleasistencia

Qué es la gerontología y cómo influye en el bienestar de las personas mayores

Dos personas mayores entrelazando las manos. La que está en la izquierda, pone su mano encima de las que están entrelazadas.

La vejez lleva décadas resignificándose, aunque todavía sigue rodeada de bastantes mitos y estereotipos. Al derrumbarlos, somos cada vez más conscientes de que esta etapa es mucho más que los cambios biológicos inherentes al paso del tiempo, siendo un momento idóneo para seguir aprendiendo, cuidarnos y adaptarnos a las circunstancias

Gracias a los avances actuales en salud y bienestar en la tercera edad, es un hecho que vivimos más y mejor y, en este contexto, la gerontología juega un papel fundamental. En este artículo te contamos en qué consiste esta disciplina, dedicada al estudio del envejecimiento desde una perspectiva integral. 

Senzia1

¿Qué es la gerontología?

La gerontología es la ciencia que estudia cada faceta del envejecimiento —biológica, psicológica, social... —para saber cómo interactúan entre sí y, de esta manera, prevenir y abordar los problemas que puedan aparecer durante esta fase vital. El interés en esta disciplina ha ido en crecimiento, acorde a las expectativas de población más mayor, y su objetivo principal es el de procurar un envejecimiento saludable y calidad de vida

¿En qué se diferencia la gerontología de la geriatría?

No es de extrañar que ambos conceptos generen confusión. La geriatría y la gerontología persiguen el mismo fin —el bienestar integral de las personas mayores—, pero sus enfoques y abordajes son distintos. 

La geriatría es una disciplina únicamente científica. Se centra en investigar el proceso de envejecimiento y los problemas que puedan surgir al alcanzar esta etapa, con el objetivo de mejorar la salud, los tratamientos y la calidad de vida en la tercera edad. De esta manera, se trabaja para prevenir enfermedades, aplicar terapias y rehabilitaciones cada vez más efectivas y, en ultima instancia, cuidados paliativos a los pacientes que los requieran. 

Por otro lado, la gerontología engloba múltiples perspectivas además de la científico-sanitaria. También estudia la vejez desde una óptica social, cultural, ambiental, económica y psicoemocional. Así, parte de una investigación más sofisticada, entendiendo que al estudiar cada dimensión se facilita un abordaje más directo y completo. 

¿Por qué es importante la gerontología hoy en día?

Esta disciplina ha adquirido más peso en los últimos años por diversos motivos: las expectativas demográficas, la investigación de factores clave en el aumento de la esperanza de vida y la mejora de la calidad de vida en la vejez. 

A su vez, la gerontología es objeto de creciente (y urgente) interés porque el envejecimiento global provoca una demanda ascendente de recursos y atención especializada para personas mayores, como es el la teleasistencia domiciliaria o la ayuda a domicilio. 

Subscríbete a nuestra newsletter

Conoce todas las novedades de nuestro blog de Teleasistencia y recibe información de interés sobre alimentación, salud, ocio y cuidados.

Newsletter

¿Qué áreas abarca la gerontología en la vida de las personas mayores?

Para hacer un estudio más completo del envejecimiento y sus consecuencias, la gerontología aborda las siguientes dimensiones:

Un hombre mayor haciendo una ruta en el bosque
La promoción de una vejez activa y plena es uno de los objetivos principales de la gerontología.

¿Cómo influye la gerontología en el bienestar de la tercera edad?

Como la gerontología se enfoca en nuevas formas de sentir y comprender la vejez, en su empeño de no dejar un solo cabo sin atar y así alcanzar el bienestar integral, se centra en:

Conclusión

Cuidar a las personas mayores a través de la gerontología es apostar por el bienestar social del presente y del futuro. Se trata de un área de estudio multidisciplinar, que no comprende la vejez sin abordar distintas dimensiones (física, emocional, social, contextual...), y que entiende que abordándolas todas es posible brindar una mejor calidad de vida en esta etapa vital. Con las expectativas demográficas, está claro que la gerontología tiene un enorme potencial de investigación que promete un futuro más amable con la tercera edad, gracias a los cuidados y atenciones especializados. 

Quizás te pueda interesar...

Publicado el 2022-05-18

¿Por qué son tan importantes las personas mayores? - Teleasistencia

Información sobre los cuidados en personas de tercera edad

¿Por qué son tan importantes las personas mayores?

Reconocer por qué son importante los ancianos es el primer paso para evitar el edadismo y fomentar el bienestar en la t... (+)

Reconocer por qué son importante los ancianos es el primer paso para evitar el edadismo y fomentar el bienestar en la tercera edad. En este artículo te explicamos cuál es el papel de los mayores, sobre todo, en la sociedad y en la familia.

(-)

Leer más

Publicado el 2023-08-08

Prevenir úlceras por presión: Consejos y mejores prácticas - Teleasistencia

Información sobre los cuidados en personas de tercera edad

Prevenir úlceras por presión: consejos y mejores prácticas

¿Sabes cómo prevenir las úlceras por presión en personas mayores? Existen varias formas de evitar la aparición de e... (+)

¿Sabes cómo prevenir las úlceras por presión en personas mayores? Existen varias formas de evitar la aparición de estas molestas llagas. Te las contamos y resolvemos tus dudas. 

(-)

Leer más

Publicado el 2024-10-03

Ejercicios de respiración para relajarse – Teleasistencia

Información sobre los cuidados en personas de tercera edad

Ejercicios de respiración para relajarse y sus (múltiples) beneficios en personas mayores

La forma en que respiramos marca la sensación de alerta que experimenta nuestro cuerpo. Gestionarla de forma adecuada n... (+)

La forma en que respiramos marca la sensación de alerta que experimenta nuestro cuerpo. Gestionarla de forma adecuada nos aporta múltiples beneficios en cuerpo y mente. Descúbrelo aquí.

(-)

Leer más

Compartir:

Volver al blog

Siguiente entrada