Consulta nuestros servicios para EMPRESAS y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS en ATENZIA.COM
Logo Atenzia
Inicio
Classic
Móvil
Premium
Senzia
Blog de Teleasistencia

Envejecimiento saludable y calidad de vida: las claves para envejecer bien

Tres amigas de edad avanzada están felices jugando a la petanca.

En 2023, la esperanza de vida al nacer en España ascendió hasta los 83,77 añossiendo el séptimo país de mundo con mejores expectativas para envejecer bien. Lograr el mejor envejecimiento posible es uno de los grandes retos actuales además de estar presente en la agenda mundial, pues la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fijó la actual década como la del Envejecimiento Saludable (2021-2030).

A continuación, te contamos cómo lograr un envejecimiento saludable y calidad de vida siguiendo una serie de hábitos centrados en lograr un bienestar integral. 

Senzia1

¿Qué es el envejecimiento saludable?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al envejecimiento saludable como «el proceso continuo de fomentar, mantener y mejorar la salud física y mental, la calidad de vida y la independencia, alcanzando un bienestar integral en la vejez». 

De esta forma, independientemente de si las personas tienen o no una patología, se busca cuidar de su capacidad funcional y prolongar su participación activa en la sociedad por mucho más tiempo

Tipos de envejecimiento

No nos hacemos mayores de la misma forma, por lo que lograr un envejecimiento saludable y calidad de vida depende de la situación de cada persona y de múltiples factores que escapan a su control (como, por ejemplo, la genética). 

Vigilar nuestra salud es muy importante durante esta etapa, sin hacer distinciones en el tipo de envejecimiento que experimentemos. Aplicar una serie de cuidados y hábitos saludables son medidas básicas para marcar la diferencia. Los tipos de vejez que podemos desarrollar son:

Subscríbete a nuestra newletter

Conoce todas la novedades de nuestro blog de Teleasistencia y recibe información de interés sobre alimentación, salud, ocio y cuidados

Newsletter

Hábitos que aceleran el envejecimiento

Seguir una serie de malos hábitos nos aleja de que en la vejez experimentemos un envejecimiento saludable y calidad de vida. Estos son los factores que aceleran la edad biológica de nuestro organismo

Envejecer bien: rompiendo mitos sobre hacerse mayor

La sociedad nos impone una visión muy negativa sobre envejecer, basada en estereotipos culturales edadistas. Percibimos el paso del tiempo como algo contra lo que luchar a contrarreloj, en lugar de aceptarlo como lo que es: algo inevitable y que escapa a cualquier control. 

Si nos desembarazásemos de estos prejuicios, sería más fácil percibirlo como una etapa en la que envejecer bien, reconectar con nuestros intereses y disfrutarla con tranquilidad. Sin embargo, estos mitos asociados a la tercera edad afectan de forma muy negativa a la vivencia de la vejez, influyendo en cómo la autopercepción de los más mayores. 

Algunos de los estereotipos edadistas que dificultan alcanzar el envejecimiento saludable y calidad de vida son:

Pilares del envejecimiento saludable y calidad de vida

Para envejecer bien, es fundamental también detectar, prevenir y tratar la fragilidad, es decir: el deterioro progresivo del organismo, provocando una mayor vulnerabilidad a los factores de estrés y aumenta el riesgo a padecer una enfermedad común en la vejez.

Desde las instituciones, se promueve un envejecimiento saludable y calidad de vida, sostenido en los siguientes pilares: 

Dos mujeres mayores haciendo una ruta por el bosque.
Las rutas por la naturaleza y el ejercicio físico fomentan el envejecimiento saludable y calidad de vida.

Hábitos y consejos que también ayudan a envejecer bien

Aunque los pilares arriba mencionados son los que fomentan un mejor envejecimiento saludable y calidad de vida, existen una serie de hábitos y consejos adicionales que pueden ayudarnos a envejecer bien. 

¿Qué debe hacer la sociedad para favorecer el envejecimiento activo y saludable? 

Aunque la voluntad de envejecer bien radica en uno mismo, sin la intervención social sería una tarea mucho más ardua. Los diferentes organismos deben trabajar para favorecer la autonomía, el bienestar y la salud integral en la tercera edad, siendo estos los principales objetivos a cumplir del envejecimiento saludable y calidad de vida. 

En las últimas décadas las instituciones nacionales y mundiales han lanzado diversas líneas de actuación (para frenar el edadismo, para potenciar el envejecimiento activo, entre otras), donde instauran políticas que contemplan el ciclo de vida al completo y no discriminen a los séniors, haciéndoles partícipes de todos los ámbitos sin que su edad sea una limitación. 

De este modo, la sociedad debe proporcionar a los adultos mayores una serie de oportunidades que aseguren su autonomía e independencia y que disfruten de buena salud, a través de una atención sanitaria adecuada, programas para hacer accesible su vivienda, ayudas e integración social, y el desarrollo de talleres y cursos para mayores

A su vez, se está poniendo el foco en la prevención del maltrato y abuso en la tercera edad. Según la OMS, un 16% de los adultos mayores de 60 años sufrieron algún tipo de abuso, ya sea abandono, maltrato psicológico, financiero, físico y/o sexual. Luchar contra esta violencia es esencial para que las personas mayores puedan envejecer como se merecen: libres de cualquier tipo de violencia y rodeados de la tranquilidad y cuidados que merecen.  

Conclusión

El poeta Sófocles, al reflexionar sobre el paso del tiempo, dijo que «los que en realidad aman la vida son aquellos que están envejeciendo». El envejecimiento saludable y calidad de vida se sustenta en gran medida en esta idea, donde una de las grandes preocupaciones de la sociedad actual está en cómo añadir vida a los años ante una esperanza de vida global cada vez mayor. Abrazando buenos hábitos saludables como hacer ejercicio regular, llevar una dieta saludable, socializar y entrenar nuestra memoria, envejecer bien será más sencillo. 

Quizás te pueda interesar...

Publicado el 2022-03-28

Consejos para pasear con personas mayores - Teleasistencia

Información sobre los cuidados en personas de tercera edad

Consejos para pasear con personas mayores

Caminar es un ejercicio moderado ideal para que los mayores se mantengan activos, sea cual sea su estado de salud. Sin e... (+)

Caminar es un ejercicio moderado ideal para que los mayores se mantengan activos, sea cual sea su estado de salud. Sin embargo, hay una serie de cosas que debemos tener en cuenta si vamos a acompañar a pasear a una persona mayor.

Mostrar menos

Leer más

Publicado el 2024-09-03

La importancia del sueño en personas mayores – Teleasistencia

Información sobre los cuidados en personas de tercera edad

¿Por qué es tan importante el sueño en personas mayores?

Tener un sueño reparador influye en la calidad de vida, especialmente en la de las personas mayores. Te detallamos una ... (+)

Tener un sueño reparador influye en la calidad de vida, especialmente en la de las personas mayores. Te detallamos una serie de consejos con los que lograr una adecuada higiene del sueño.

Mostrar menos

Leer más

Publicado el 2020-12-02

¿Cómo evitar las caídas de ancianos en el hogar?

Información sobre los cuidados en personas de tercera edad

¿Cómo evitar las caídas de ancianos en el hogar?

Las caídas de ancianos en el hogar son uno de los accidentes domésticos más habituales. En este artículo te hablamos... (+)

Las caídas de ancianos en el hogar son uno de los accidentes domésticos más habituales. En este artículo te hablamos sobre los factores de riesgos y cómo podemos prevenirlas

Mostrar menos

Leer más

Compartir:

Volver al blog

Siguiente entrada