Atenzia, empresa de servicios sociosanitarios
900 835 840
Llamada Gratuita
Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00

Pies hinchados en personas mayores: Causas y consejos

01/07/2022

Mujer mayor con los pies hinchados descansando sentada en un muro pequeño después de quitarse los zapatos

Como vimos en el artículo de por qué se hinchan las piernas en personas mayores, la hinchazón es un problema común en la tercera edad que produce numerosos malestares y puede llegar a afectar al bienestar de quienes la sufren.

En el caso de los tobillos y pies hinchados en personas mayores, no solo se trata de un padecimiento que puede imposibilitar la realización de ciertas actividades cotidianas, también es un síntoma de un problema de salud, posiblemente, grave.

Por eso, aquí te contamos los principales motivos detrás de esta afección y qué factores pueden aumentar el riesgo de sufrirla. Asimismo, te damos una serie de consejos para prevenir la hinchazón de los pies en la tercera edad y mucha más información útil.

¿Qué es la hinchazón de pies en adultos mayores?

La hinchazón es una afección que puede verse a simple vista, ya que provoca un aumento considerable del tamaño de los pies o los tobillos.

En muchos casos, sufrir hinchazón en los pies es un síntoma que no supone un motivo de preocupación. Por ejemplo, esta afección es normal después de un viaje largo, caminar mucho rato o durante el embarazo. Generalmente, estas circunstancias se solucionan elevando los pies o solo descansando. Sin embargo, en el caso de los pies hinchados en personas mayores, el problema suele ser más frecuente y persistente.

Asimismo, esta afección en la tercera edad puede ser síntoma de un problema de salud subyacente que debe ser tratada por un especialista sanitario. En este sentido, debemos prestar atención si una persona mayor sufre un aumento del volumen en los miembros inferiores, aunque sea indoloro, y no minimizar el problema pensando que se trata algo pasajero.

CUIDEO

Causas de la hinchazón e inflamación de pies

Entre las múltiples causas por las que se pueden hinchar los pies, algunas no suponen un riesgo, pero otras sí pueden ser síntoma de una enfermedad u otro problema de salud.

A continuación, te mostramos los motivos más frecuentes por los que se hinchan los pies en personas mayores.

Edema

Para empezar, un edema se trata de una hinchazón producida como consecuencia de la retención de líquidos. Generalmente, estos líquidos se suelen acumular en los tejidos de la piel de la parte inferior del cuerpo debido a la gravedad. Asimismo, lo normal es que la hinchazón se produzca en ambas extremidades, no solo una.

Respecto a las causas por la que se puede sufrir un edema, la más frecuente es un problema del sistema linfático, encargado de mantener los líquidos corporales en equilibrio y defender al cuerpo de las infecciones. También, la retención de líquidos en los pies o tobillos puede deberse a un golpe, trombos, embarazo o postparto.

Mala circulación por insuficiencia venosa

Al igual que el linfático, el sistema cardíaco también está relacionado con por qué se hinchan los pies de los adultos mayores. En este sentido, cuando las válvulas venosas no bombean la sangre con la presión suficiente, una parte de esta puede quedarse retenida en la zona inferior del cuerpo, provocando hinchazón y enrojecimiento en las piernas, tobillos o pies.

Esta patología que afecta a la correcta circulación sanguínea se conoce como insuficiencia venosa crónica.

Lesión en pies o tobillos

Ya sea por un caía u otro accidente, tras una lesión es posible que la zona donde se ha producido el golpe se hinche y enrojezca. En el caso de que la hinchazón vaya acompañada de dolor y/o rigidez, puede tratarse de un síntoma de un hueso roto o de un desgarro.

Por otra parte, los trastornos inflamatorios también pueden ocasionar que se hinchen los pies y haya dolor, como la artritis reumatoide.

Uso de medicamentos

Fármacos como los esteroides, antidepresivos y las pastillas anticonceptivas cuentan con una serie de efectos secundarios que provocan que los pies se hinchen.

Sin embargo, hay también otra serie de medicamentos que suelen tomar las personas mayores, ya que son para el tratamiento de ciertas enfermedades frecuentes en la tercera edad. Por ejemplo, los fármacos para la diabetes y el control de la presión arterial también pueden causar hinchazón en las extremidades inferiores.

Mala alimentación

Por último, otro motivo frecuente por el que se hinchan los pies y tobillos de las personas mayores es una dieta inadecuada. Es decir, una alimentación con exceso de sales puede empeorar el funcionamiento del sistema circulatorio y deteriorar el estado del corazón.

En este sentido, igual que la insuficiencia cardiaca, la mala alimentación puede dificultar la circulación y ser la causa de la hinchazón de pies.

Principales síntomas de pies hinchados en ancianos

Más allá de un notable aumento del volumen de los pies o los tobillos, la hinchazón en estas extremidades suele presentar otra serie de síntomas que pueden ayudarnos a identificar si una persona mayor sufre esta afección.

Estas son las señales más frecuentes de la hinchazón de pies o tobillos en adultos de edad avanzada.

Cansancio y fatiga

Igual que los pies hinchados en personas mayores, hay casos en los que el cansancio y fatiga es un síntoma normal que aparece tras un esfuerzo físico o mental. Sin embargo, una mala circulación y el aumento del volumen de los pies o tobillos, debido a la hinchazón, puede hacer que el anciano necesite un mayor esfuerzo para moverse, lo que aumenta a su vez la fatiga.

Por este motivo, también es necesario saber cuales son las causas de la fatiga y el cansancio en ancianos.

Sensación de pesadez

La retención de líquidos también puede provocar que el peso corporal se incremente en gran medida. En el caso de que este problema se produzca en la parte inferior del cuerpo, la sensación de pesadez al moverse es más notable que, por ejemplo, si se da en la zona abdominal.

Hormigueo y calambres

El padecimiento de hormigueos en manos o piernas es también frecuente en la tercera edad. En el caso de la hinchazón de pies, esta sensación, similar al entumecimiento que se sufre por una postura incorrecta, se debe a una acumulación de sangre en la zona afectada.

Piel enrojecida

Otro síntoma de hinchazón de pes debido a una mala circulación es la presencia de parches rojizos en la piel de los tobillos o los pies. Se trata de un síntoma frecuente en personas con una vida sedentaria o con dificultades para caminar.

Factores de riesgo por tener los pies hinchados

Además de conocer cuáles son las causas por las que una persona mayor puede sufrir hinchazón en los pies, también es importante saber qué factores pueden aumentar el riesgo de padecer esta afección.

Concretamente, los adultos mayores que cuentan con alguno de los siguientes factores tienen una mayor probabilidad de que se le hinchen los pies:

  • Problemas renales y cardíacos: si se sufre alguna patología que repercute en el sistema renal, hay más posibilidad de que no se filtren los líquidos suficientes y, por tanto, más riesgo de padecer un edema. Asimismo, las alteraciones cardíacas pueden conllevar una mala circulación que provoque la hinchazón en los pies.
  • Sedentarismo: un estilo de vida inactivo empeora la circulación sanguínea. Esto se debe a que es necesario caminar o realizar otra actividad para activar el flujo ascendente de la sangre por las extremidades inferiores.
  • Sobrepeso: este trastorno implica una reducción de la movilidad y una mayor presión en el sistema sanguíneo, agravando el estado de las venas de la zona inferior del cuerpo.
  • Desnutrición: la dieta debe incorporar todos los nutrientes necesarios, ya que un déficit prolongado de proteínas puede suponer un riesgo de acumulación de líquido, es decir, puede causar un edema. Asimismo, una mala alimentación también puede conllevar un sobrepeso.

De la misma forma, aunque la edad avanzada no es una de las causas de la hinchazón de las extremidades inferiores, el envejecimiento suele afectar al correcto funcionamiento del sistema cardiaco, linfático y renal. Como consecuencia, con el paso de los años es más común sufrir de retención de líquidos o insuficiencia venosa.

Tratamiento para los pies hinchados en personas mayores

Antes de comenzar a tratar el problema de los pies hinchados, es fundamental contar con un diagnóstico. Es decir, dependiendo del origen de la afección, tanto el tratamiento como el especialista que nos lo manda serán diferentes.

Por ejemplo, la angiología es la rama sanitaria especializada en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato circulatorio. Asimismo, si la hinchazón se debe al deterioro natural de los vasos sanguíneos y del sistema linfático, podría ser necesario acudir a un fisioterapeuta o a un podólogo.

Remedios caseros para los pies hinchados en mayores

Muchas veces, la hinchazón sin dolor en los pies o tobillos es un trastorno pasajero que desaparece por sí solo. No obstante, existen una serie de remedios caseros que pueden ayudar a reducir la hinchazón más rápidamente.

Estos son algunos remedios naturales utilizados para aliviar los pies hinchados:

  • Beber agua suficiente: tomar entre 8 y 10 vasos de agua al día ayuda a reducir la hinchazón, debido a que el cuerpo tiende a retener líquidos cuando no está lo suficientemente hidratado.
  • Baño con agua tibia y sal: sumergir los pies de 15 a 20 minutos en un barreño o en la bañera con agua tibia y un poco de sal baja la hinchazón y, además, puede aliviar el dolor muscular.
  • Elevar los pies: cuando se sufre de pies hinchados es recomendable tumbarse con los pies en alto, con ayuda de un cojín o el reposabrazos del sofá.
  • Estar en movimiento: es importante evitar estar quieto durante períodos prolongados de tiempo, ya sea sentado o de pie. Lo mejor es moverse un poco cada hora y salir a pasear diariamente.
  • Masajear los pies o tobillos: además de favorecer la relajación, los masajes son muy beneficiosos para reducir la hinchazón por un edema, porque facilitan el movimiento del líquido acumulado en los pies o tobillos.
  • Aplicar frío: colocar una bolsa o un paño con hielos en la zona afectada puede reducir la inflamación.
  • Alimentos diuréticos: este tipo de bebidas o comidas facilitan la expulsión de líquidos a través de la orina, impidiendo su retención. Son ejemplos de alimentos diuréticos el zumo de arándanos, tomate y zanahoria, la sandía, la berenjena, la remolacha y el pepino, entre otros.
Hombre mayor con problemas de movilidad caminando por la calle con un bastón
Si los pies hinchados causan dolor a las personas mayores o dificultan su movilidad, es posible que necesiten herramientas de apoyo, como un bastón o un andador.

Consejos y cuidados para para evitar los pies hinchados en personas mayores

A parte de las causas médicas, hay muchos otros motivos de los pies hinchados en personas mayores que están relacionados con el estilo de vida, como el sedentarismo, un mal calzado, el sobrepeso o la mala alimentación, entre otros.

Todas estas circunstancias pueden prevenirse con una serie de medidas, reduciendo la posibilidad de sufrir hinchazón en los pies o tobillos en la tercera edad.

Realizar ejercicio físico

La mejor forma para mejorar la salud cardíaca y prevenir problemas de circulación es el ejercicio físico. Concretamente, los mejores ejercicios para evitar los pies hinchados son aquellos que requieren mucho movimiento de piernas, como caminar, natación o montar en bicicleta. Otras actividades que ayudan a mejorar el sistema cardíaco y linfático, entre otros beneficios, y que además podemos realizar desde casa, son el pilates y el yoga.

También, hay una serie de ejercicios específicos para personas mayores con pies hinchados. Entre ellos, las rutinas de estiramiento de las extremidades inferiores son especialmente beneficiosas para disminuir la hinchazón y mejorar la movilidad de los adultos de edad avanzada.

Para saber más y tener ejemplos sobre este tipo de ejercicios, te recomendamos el siguiente vídeo.

No obstante, antes de realizar cualquier actividad física o rutina de ejercicios en la tercera edad, es necesario consultar a un profesional médico para no hacer nada que pueda poner en riesgo su salud y bienestar.

Seguir una dieta equilibrada

Una dieta sana y equilibrada es fundamental, no solo para prevenir el sobrepeso y la desnutrición, sino también para mejorar el sistema circulatorio y linfático, así como la salud en general. Para ello, te damos los siguientes consejos alimenticios:

  • Incorporar a la dieta alimentos con magnesio, como almendras, aguacate, espinacas, etc.
  • Tomar alimentos ricos en potasio, como plátanos, salmón y pollo.
  • Beber dos litros de agua diarios.
  • Evitar la sal.

Además, la dieta debe contar con las suficientes frutas y verduras y otros alimentos que mejoran la digestión como el arroz, la pasta o el pan integral. Por otra parte, se deben excluir las grasas de procedencia animal, embutidos, quesos grasos, platos precocinados y pastillas de caldo para evitar el sobrepeso y problemas circulatorios.

Usar calzado cómodo y bueno

Sobre todo, en épocas de calor, el calzado cómodo y holgado evita que nuestros pies estén apretados y que la circulación a través de ellos se vea interrumpida. De hecho, es recomendable utilizar zapatos de una talla superior a la usual y de buena calidad.

Por otra parte, otro tipo de prenda que puede ayudar a prevenir los pies hinchados por retención de líquidos son los calcetines de comprensión.

Cuándo contactar con el médico

Como hemos mencionado, las causas de por qué se hinchan los pies en personas mayores son muy variadas y, por eso, puede ser un síntoma de una lesión fácilmente tratable o una patología crónica subyacente. En este sentido, hay ciertos casos en los que los pies hinchados requieren de una atención inmediata.

Estas son algunas señales de riesgo por las que debemos acudir al médico de forma urgente:

  • Dolor en las piernas o los pies.
  • Sensación de calor, enrojecimiento o inflamación en el área afectada.
  • Fiebre.
  • Hinchazón de una sola extremidad.
  • Dolor de pecho o dificultad para respirar.

Por otra parte, aunque la hinchazón no vaya acompañada de ninguno de estos síntomas, también es recomendable contactar con el médico de cabecera cuando la afección es muy persistente, si las medidas para bajar la hinchazón no surgen efecto o en el caso de que las actividades diarias de la persona mayor se vean limitadas.

CUIDEO

Categorías

Últimas historias

¿Quieres recibir los mejores contenidos directamente en tu correo electrónico?

¡Suscríbete y recibirás consejos de salud, cuidados, alimentación y mucho más!