Atenzia, empresa de servicios sociosanitarios
900 835 840
Llamada Gratuita
Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00

Qué es el envejecimiento saludable

27/05/2021

Mujer mayor con aspecto muy saludable escuchando música sentada frente al mar

Es común que las capacidades físicas y mentales se reduzcan con el paso de los años. Sin embargo, el cambio demográfico y el aumento de la esperanza de vida han hecho necesario acabar con la idea de que la tercera edad es una etapa de deterioro inevitable.

En este sentido, el envejecimiento saludable es clave para disfrutar de una buena calidad de vida durante la vejez. A través del desarrollo y mantenimiento de la capacidad funcional, las personas mayores pueden mantenerse independientes y participar activamente en la sociedad mucho más tiempo.

En este artículo te explicamos qué es el envejecimiento saludable y cómo podemos conseguir llegar a la tercera edad con salud y vitalidad.

Es posible envejecer saludablemente

Para empezar, la forma de envejecer de cada persona es distinta y depende de varios factores. Por este motivo, los años que tenemos no determinan nuestro estado físico y mental. En este sentido, lo correcto es hablar de edad funcional, la cual determina cómo de mayores somos según la capacidad que tenemos para funcionar dentro de la sociedad.

En concreto, la edad funcional es el resultado de la combinación entre los siguientes tipos de edades:

  • Cronológica: se refiere a los años que tenemos, es decir, el tiempo que ha pasado desde nuestro nacimiento.
  • Biológica: representa el estado funcional de nuestro organismo, es decir, nuestra edad fisiológica según el funcionamiento de nuestras células, tejidos, órganos y sistemas.
  • Psicológica: Es la determinada por los rasgos psicológicos de cada grupo de edad. Es uno de los más importantes puesto que una persona es mayor si se siente mayor.

Tanto la edad biológica como la psicológica están influidas por determinados factores que pueden acelerar el envejecimiento, entre ellos:

  • Estados mentales negativos, como ansiedad, estrés e, incluso, depresión.
  • Sedentarismo.
  • Mala nutrición.
  • Falta de sueño.
  • Exposición al sol sin protección, lo que repercute en el estado de nuestra piel.
  • Contaminación, sobre todo, del aire.
  • Malos hábitos, es decir, consumir sustancias perjudiciales como el tabaco, el alcohol y otras drogas.

Esto significa que es posible conseguir un envejecimiento saludable, ya que el bienestar en la tercera edad se puede conseguir con hábitos saludables y evitando factores de riesgo.

Qué significa envejecer saludablemente

Actualmente, la esperanza de vida en España supera los 83 años, provocando un cambio demográfico hacia una población envejecida. Asimismo, la tercera edad se considera negativamente como una etapa de deterioro físico y mental, que implica pasividad y dependencia.

Todo esto hace esencial promover el envejecimiento saludable para conseguir una nueva visión de la vejez que valore las contribuciones de la gente mayor y les permita participar activamente en la sociedad. En este sentido, si cambiamos las connotaciones negativas del envejecimiento, podremos:

  • Acabar con la discriminación por edad.
  • Vivir durante más tiempo con salud y bienestar.
  • Aumentar la independencia, autonomía, participación y dignidad de las personas mayores.
  • Mejorar la situación social, mediante la implicación de los seniors en el ámbito económico, social, cultural y político.

De esta forma, el envejecimiento pasará a ser una experiencia positiva en la que los mayores puedan envejecer con bienestar físico, mental y emocional.

Por qué envejecemos

Para empezar, el envejecimiento es un proceso natural que suele explicarse desde la biología. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), envejecemos debido a daños moleculares y celulares que se van produciendo en nuestro organismo con el paso del tiempo, provocando un mayor riesgo de que padezcamos enfermedades y una reducción de nuestras capacidades.

Respecto a las causas del envejecimiento, estas pueden ser de dos tipos:

  • Intrínsecas: son los factores relacionados con la herencia genética, por lo que son causas del envejecimiento no modificables.
  • Extrínsecas: se conocen como factores ambientales y son responsables de causar las mayores diferencias entre las capacidades de las personas que pertenecen a un mismo grupo de edad.

No obstante, las causas extrínsecas son modificables y, aunque pueden acelerar el deterioro celular, también pueden retrasarlo, gracias al envejecimiento saludable.

Por otra parte, la biología no es la única que explica por qué envejecemos, también existen cambios sociales y psicológicos que pueden afectar a nuestras capacidades.

Dos personas mayores, que disfrutan de un envejecimiento saludable, desayunando un café y sonriendo
Para conseguir un envejecimiento saludable no solo debemos cuidar nuestra salud física, sino también la mental y la necesidad que tenemos de relacionarnos.

Tipos de envejecimiento

Como ya hemos mencionado, cada persona envejece de forma diferente. Por este motivo, la vejez se ha clasificado en tres tipos:

  • Vejez normal: se trata de un proceso durante el que se dan una serie de cambios asociados a la edad como consecuencia del paso del tiempo. Esto hace que las personas mayores con una vejez normal se encuentren en un nivel medio de sus funciones biológicas, psicológicas y sociales.
  • Vejez patológica: en este caso, las personas mayores padecen de alguna patología y discapacidad que afectan al funcionamiento de su organismo y a sus capacidades.
  • Vejez activa y saludable: aquella que combina buena salud, correcto funcionamiento físico, altas capacidades cognitivas y compromiso social.

Consejos y hábitos para envejecer de forma saludable

Para conseguir el envejecimiento saludable, es necesario que se lleven a cabo una serie de medidas y hábitos, tanto por la sociedad en general como por cada individuo. En este sentido, la sociedad debe trabajar en las siguientes líneas de actuación:

  • Participación y soporte social: al implicar a las personas mayores en actividades sociales conseguimos prevenir la soledad y el aislamiento, además de fomentar el trabajo voluntario.
  • Salud mental: es fundamental proporcionar herramientas que fortalezcan y mejoren la salud mental de los adultos mayores, para reducir grandes problemas sociales como la depresión y la demencia, entre otros.
  • Entorno: facilitar la accesibilidad de los mayores a cualquier entorno hace que aumenten sus opciones de movilidad y disminuye la inseguridad que tienen al salir de casa ante posibles accidentes.
  • Malos tratos: el maltrato provoca en las personas mayores un deterioro de su calidad de vida, debido al sufrimiento, lesiones o dolor que llegan a padecer, por lo que es necesario luchar contra esta violencia.

A parte de las medidas anteriores, para envejecer saludablemente, es necesario que individualmente sigamos los siguientes buenos hábitos:

  • Sigue una dieta variada y equilibrada.
  • Mantente activo mentalmente.
  • Acude a revisiones médicas periódicas.
  • Realiza actividad física de forma moderada y constante.
  • Relaciónate socialmente.
  • Adapta tu hogar para prevenir riesgos.
  • Conserva la curiosidad y busca seguir aprendiendo.
  • Acepta el envejecimiento.

Con todo esto, seremos capaces de optimizar el funcionamiento de nuestro organismo, tanto física como cognitiva y emocionalmente. Esto significa que podremos participar activamente en nuestro entorno familiar y social mucho más tiempo, con salud y vitalidad.