Consulta nuestros servicios para EMPRESAS y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS en ATENZIA.COM
Logo Atenzia
Inicio
Classic
Móvil
Premium
Senzia
Blog de Teleasistencia

Reloj detector de caídas: seguridad, comodidad y autonomía

Un hombre mayor sostiene un reloj inteligente de teleasistencia con las dos manos, mientras otra persona le indica cómo usarlo.

Gozar de autonomía e independencia contribuye a prolongar el bienestar en la tercera edad. La predisposición de las personas mayores a abrazar las tecnologías es cada vez mayor, y es por ello que buscan de forma activa herramientas que les apoyen cada día. En este contexto, el reloj detector de caídas se convierte en un aliado esencial que asegura su protección y tranquilidad en todo momento

Estos dispositivos son la máxima expresión de confianza, innovación y seguridad: si detectan una anomalía, alertan de inmediato al Centro de Atención, garantizando el bienestar integral de las personas usuarias y la tranquilidad a sus seres queridos. En este artículo, te contamos más sobre dispositivos como Senzia Carewatch, que integra un detector de caídas y que ha supuesto un antes y un después en la atención a personas mayores o a otros colectivos en situación de vulnerabilidad

Senzia1

¿Qué es un reloj detector de caídas y cómo funciona?

Son dispositivos inteligentes ideados para ofrecer seguridad y apoyo en la vida diaria de las personas mayores. Un reloj detector de caídas está diseñado específicamente para captar alteraciones del movimiento y, en caso de que se produzcan, enviar al instante una alerta al Centro de Atención. Esta función es imprescindible a la hora de obtener una asistencia rápida y minimizar riesgos de posibles fracturas o lesiones que pueden agravarse. 

Estos dispositivos no se limitan a esta función, sino que ofrecen multitud de herramientas para hacer la vida más sencilla a las personas. Entre ellas, se encuentra: 

En Atenzia, disponemos del único reloj del mercado con teleasistencia certificada por AENOR. Tras la línea, encontrarás asistencia las 24 horas, los siete días de la semana, por parte de un equipo conformado por profesionales del trabajo social, psicología, medicina, enfermería... con una trayectoria de más de 30 años en la atención especializada a adultos mayores y gestión de emergencias. 

¿Para quién está recomendado un reloj detector de caídas?

Los relojes de teleasistencia expanden la atención en todo momento, tanto dentro como fuera del hogar. Se recomiendan principalmente a personas mayores de 65 años, y especialmente a quienes superan los 80. A partir de la ochentena, hay que tener especial consideración con factores como el estado de salud y posibles afecciones crónicas, su bienestar mental o el sentimiento de soledad no deseada, incrementando el riesgo a sufrir una caída

Asimismo, son muy útiles para pacientes crónicos, personas con discapacidad, movilidad reducida o dependientes. Gracias al acompañamiento continuado del reloj detector de caídas, se abre la puerta a una vida más autónoma para personas en situación de vulnerabilidad, disfrutando de atención continuada al alcance de su mano.

Subscríbete a nuestra newletter

Conoce todas la novedades de nuestro blog de Teleasistencia y recibe información de interés sobre alimentación, salud, ocio y cuidados

@honeypot
Newsletter

Ventajas del reloj detector de caídas frente a otros dispositivos

El reloj detector de caídas ofrece una protección más práctica y completa que otros dispositivos tradicionales de teleasistencia. Su principal distintivo radica en su portabilidadse lleva siempre en la muñeca, ofreciendo discreción y garantizando asistencia continua dentro y fuera del hogar, sin instalaciones complejas ni accesorios adicionales. Además, al integrar funciones de geolocalización, facilita ubicar con precisión a la persona en caso de accidente o emergencia. 

A continuación, te desgranamos las principales ventajas que ofrecen estos dispositivos de teleasistencia móvil frente a otros:

Qué tener en cuenta al elegir un reloj detector de caídas

Si estás valorando en adquirir un reloj de teleasistencia con detector de caídas incorporado, conviene valorar una serie de aspectos clave que garanticen que sea útil, seguro y fácil de llevar en el día a día.

Una persona a punto de caerse tras tropezarse con un cable extendido.
Ante una emergencia, el reloj detector de caídas alerta al instante al Centro de Atención gracias a su sensor incorporado.

¿Qué otros dispositivos existen con detector de caídas?

El carácter proactivo y personalizado de la teleasistencia avanzada, junto a las innovaciones tecnológicas, está sofisticando las funcionalidades de todos y cada uno de los dispositivos de su catálogo. Y esta situación se prevé que sea una carrera de fondo gracias a la integración de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial o el monitoreo predictivo, dedicados a anticipar riesgos para perfeccionar la capacidad y calidad en la respuesta.  

Llaveros o colgantes con sensor de caída

La teleasistencia, tanto móvil como domiciliaria, ha integrado en sus dispositivos un detector de caídas para garantizar respuestas inmediatas en caso de accidente. Así, todas las modalidades de teleasistencia aseguran una asistencia rápida y eficaz cuando la persona sufre una caída tanto dentro como fuera del hogar. 

Estos sensores están integrados en distintos formatos: en los llaveros de teleasistencia móvil y en los colgantes de teleasistencia en el hogar, permitiendo que los usuarios lleven consigo una protección constante a la par que discreta. 

Detectores fijos en el hogar

El futuro de la teleasistencia ya está aquí, y es gracias a la tecnología y su evolución proactiva y personalizada. No sólo los llaveros o colgantes llevan integrado un detector de caídas, sino que para garantizar al máximo la seguridad de las personas usuarias y la tranquilidad de sus familiares, también se adhieren a los sensores inteligentes de movimiento

Estos se instalan en puntos estratégicos de la vivienda y detectan caídas mediante visión artificial o sensores de movimiento. De esta manera, se garantiza una respuesta ágil y efectiva ante cualquier emergencia, percibiendo anomalías que permiten anticipar situaciones de riesgo para garantizar el bienestar en todo momento. Son también muy valoradas por personas con movilidad reducida o en procesos de rehabilitación

Conclusión

Contar con un reloj detector de caídas en el día a día puede marcar la diferencia en la calidad de vida de quienes lo utilizan. El reloj de teleasistencia es la joya de la corona a la hora de detectar estos accidentes tanto dentro como fuera de casa, promoviendo la autonomía e independencia de las personas mayores sin renunciar a una seguridad garantizada en todo momento. Sin embargo, no es el único dispositivo detector de caídas disponible a día de hoy, adaptando esta funcionalidad a todo tipo de estilos de vida y necesidades. 

Quizás te pueda interesar...

Publicado el 2025-03-26

¿Cómo funciona la teleasistencia? Más allá del botón rojo – Teleasistencia

Asesoramiento para la tercera edad

¿Qué es la teleasistencia domiciliaria? Un servicio en constante evolución

La teleasistencia domiciliaria evoluciona y se adapta a un entorno en constante cambio, condicionado por el envejecimien... (+)

La teleasistencia domiciliaria evoluciona y se adapta a un entorno en constante cambio, condicionado por el envejecimiento de la población y las necesidades que surgen a su alrededor. Te contamos en qué consiste.

Mostrar menos

Leer más

Publicado el 2020-10-14

Teleasistencia en Andalucía: todo lo que debes saber

Asesoramiento para la tercera edad

Teleasistencia en Andalucía: todo lo que debes saber

¿Qué modalidades ofrece Atenzia de teleasistencia en Andalucía?¿Cómo funcionan?¿Cuáles son los requisitos? En el ... (+)

¿Qué modalidades ofrece Atenzia de teleasistencia en Andalucía?¿Cómo funcionan?¿Cuáles son los requisitos? En el siguiente artículo te explicamos todo lo que necesitas saber

Mostrar menos

Leer más

Publicado el 2024-09-24

Seguridad en internet: guía esencial – Teleasistencia

Asesoramiento para la tercera edad

Seguridad en internet: una guía esencial para personas mayores

Nadie se escapa de ser una víctima potencial de un ciberataque, y es por ello que tener unas nociones básicas para ide... (+)

Nadie se escapa de ser una víctima potencial de un ciberataque, y es por ello que tener unas nociones básicas para identificar posibles estafas es imprescindible. ¡Te lo contamos!

Mostrar menos

Leer más

Compartir:

Volver al blog

Siguiente entrada