902 123 700
La teleasistencia lleva años siendo una respuesta de calidad en la atención a personas, una forma de ofrecer seguridad y tranquilidad a usuarios y familiares, pero al mismo tiempo garantizar la autonomía e independencia de los primeros.
Sin embargo, a pesar del largo recorrido de este servicio, todavía hay mucha gente que se pregunta qué es la teleasistencia y existen muchas dudas sobre ella: ¿cuál es el funcionamiento de la teleasistencia?, ¿es para mí?, ¿qué tipos hay?, ¿cómo sé cuál se adapta a mis necesidades?, ¿cómo solicitar teleasistencia? En este artículo las resolvemos.
La teleasistencia es un servicio de atención integral e inmediata que, ante cualquier emergencia, pone en marcha los recursos necesarios para prestar ayuda al usuario. Aunque normalmente se asocia a las ayudas que hay para personas mayores, lo cierto es que su adaptabilidad lo convierte en la solución ideal para diferentes colectivos.
De esta forma, los usuarios de teleasistencia más habituales son, además de personas mayores: dependientes, mujeres embarazadas, personas que viven solas, pacientes convalecientes o crónicos… Sin embargo, como decimos, este servicio se adapta a cualquier persona que quiera una atención inmediata las 24 horas del día.
La teleasistencia es mucho más que un botón de emergencia es un servicio que te acompaña en tu día a día y te ofrece los recursos necesarios para recibir la atención que necesitas en cada momento.
La teleasistencia es un servicio de atención integral, pero va mucho más allá, ofreciendo recursos y herramientas para mejorar la calidad de vida de los usuarios y favorecer además su independencia. Estos son los principales beneficios de la teleasistencia:
Con el que siempre estarás en contacto gracias a su teléfono integrado, GPS, detector de caídas, apps de familiares y ayuda profesional las 24h
A pesar de que existen diferentes modalidades, el funcionamiento de la teleasistencia es muy similar y sencillo en todas ellas de forma que se adapta a cualquier usuario.
Una vez contratado el servicio, se procederá a la instalación del terminal en el domicilio del usuario. Esta instalación puede realizarla un técnico o, si se prefiere, uno mismo con un equipo autoinstalable que basta con enchufar a la corriente eléctrica. Además, se facilitará un pulsador al usuario de forma que, ante cualquier emergencia bastará con pulsar el botón para entrar en contacto directo con el Centro de Atención, formado por personal cualificado.
El profesional atenderá la llamada del usuario, que podrá hablar a través del pulsador con manos libres, y valorará la situación para desplegar los recursos necesarios para resolver el motivo de la llamada. En caso de que lo considere oportuno, avisará a familiares o servicios de emergencia.
Los dispositivos de teleasistencia que se utilicen variarán dependiendo de la modalidad contratada, pero siempre habrá un terminal que sirva como receptor y un botón que, con solo pulsarlo, nos pondrá en contacto directo con el Centro de Atención.
Así, en el caso de la teleasistencia domiciliaria se incluye:
Y, ¿en qué consiste la teleasistencia móvil y cómo funciona? Pues de la misma forma. Existirá un dispositivo que actúe como receptor (un teléfono sencillo, el propio teléfono del usuario, un móvil de teleasistencia…) y este contará con un botón de emergencia para informar sobre cualquier problema (o bien a través de una app o un botón físico integrado en el dispositivo). Además, dependiendo del servicio contratado, este incluirá localización GPS para localizar al usuario en caso de desorientación.
Conoce todas la novedades de nuestro blog de Teleasistencia y recibe información de interés sobre alimentación, salud, ocio y cuidados
Una de las grandes ventajas de la teleasistencia es que dentro de este servicio se incluyen diferentes modalidades ofreciendo así una mayor adaptabilidad a las necesidades y características de cada usuario. Esta distinción se hace en función de diferentes factores:
Si da la alerta el usuario, el sistema avisa ante alguna anomalía o se realiza un seguimiento desde el Centro de Atención, estaremos ante tres tipos de sistemas diferentes.
En función de si el servicio se presta por vía telefónica o presencialmente. En ambos casos se avisará, si es necesario, a familiares y servicios de emergencia.
La teleasistencia ofrece una atención integral al usuario por lo que dentro del mismo servicio se incluyen diferentes tipos de asistencia.
A la hora de solicitar la teleasistencia, debemos conocer las diferencias que existen entre la teleasistencia pública y la teleasistencia privada para saber cuál se adapta mejor a nuestras necesidades y características.
En el caso de la pública, es necesario realizar todos los trámites necesarios con los Servicios Sociales para que valoren la situación y determinen si el usuario cumple los requisitos necesarios para ser beneficiario. Si, por el contrario, quieres contratar teleasistencia privada, puedes hacerlo aquí.
Y si, ahora que sabes en qué consiste la teleasistencia, sigues teniendo dudas o prefieres contratar teleasistencia por teléfono, llámanos gratis al 900 835 840.
Compartir:
Volver al blog
Siguiente entrada