902 123 700
Con el envejecimiento de la población, cada vez cobra mayor importancia el desarrollo de herramientas que ayuden a disfrutar de esta etapa con bienestar y autonomía durante el mayor tiempo posible.
Un ejemplo de esto es la teleasistencia, un servicio de atención integral que proporciona apoyo y seguridad a los usuarios en su día a día y ante cualquier emergencia.
Sin embargo, si estamos interesados en contratar servicios de teleasistencia, hay una serie de cuestiones previas que debemos tener en cuenta. Por eso, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre cómo solicitar el botón de teleasistencia en Madrid y quiénes pueden beneficiarse de este servicio.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y ayudarnos en nuestro día a día, el botón de teleasistencia está pensado para dar respuesta ante cualquier situación de necesidad o emergencia, 24 horas al día, los 365 días del año.
Para ello, basta con pulsar el botón para contactar de forma directa con los profesionales del Centro de Atención. Tras valorar la situación, se procede a gestionar la situación y a movilizar los recursos necesarios, avisando a familiares y a los servicios públicos de emergencia en caso de ser necesario.
Además del conocido botón, la teleasistencia cuenta con otros servicios adicionales que consiguen que la atención sea completa y personalizada. Y es que más allá de la asistencia en casos de emergencia, también se incluyen programas sociosanitarios de prevención, tanto para evitar accidentes como ciertas enfermedades crónicas, campañas de divulgación para fomentar un estilo de vida saludable, llamadas de seguimiento y apoyo psicosocial continuo realizado por profesionales especializados o planes para la detección de personas en situación de vulnerabilidad, entre otros.
En algunos casos, este servicio puede completarse con otras opciones como Custodia de Llaves, Unidad Móvil, Orientación Médica Telefónica y Localización GPS.
En este sentido, los servicios de teleasistencia van más allá de la atención de emergencias, ya que también aportan apoyo psicosocial, promueven hábitos saludables y, en definitiva, contribuyen a mejorar el bienestar de los usuarios.
Debido a que la teleasistencia se adapta a las necesidades de cada persona, son muchos los beneficios que podemos obtener al solicitar este servicio, entre ellos:
Con el que siempre estarás en contacto gracias a su teléfono integrado, GPS, detector de caídas, apps de familiares y ayuda profesional las 24h
Para empezar, hay que señalar que el cómo solicitar el botón de teleasistencia depende de nuestro lugar de residencia y la modalidad a contratar.
Para solicitar la teleasistencia pública, cada Ayuntamiento, Comunidad Autónoma y/o Diputación provincial tiene sus propios canales y requisitos, aunque por regla general son bastante similares.
Respecto a la teleasistencia municipal de Madrid, es necesario cumplir con los siguientes requisitos para poder optar a esta subvención:
Una vez que cumplimos con los anteriores criterios, el siguiente paso es tramitar la solicitud del servicio de teleasistencia, un proceso que podemos realizar de tres formas diferentes:
Respecto al último punto, la tramitación telefónica es sólo para personas mayores de 65 años que vivan solas, estén empadronadas en el municipio de Madrid y autoricen la consulta de datos a la Agencia Estatal Tributaria (AET).
Asimismo, a la hora de solicitar la teleasistencia pública debemos aportar la documentación necesaria para acreditar que podemos ser beneficiarios de esta subvención, que se recoge en la Ley de la Dependencia.
De todas formas, si tenemos alguna duda sobre cómo solicitar el botón de teleasistencia público, lo más recomendable es acudir a los Servicios Sociales de nuestra zona de residencia para informarnos.
En el caso de que queramos contratar un servicio de teleasistencia privada, el proceso es más sencillo y no requiere de apenas trámites ni existe ningún tipo de requisito. Con llamar de forma gratuita al 900 835 840, acudir a nuestra oficina en Madrid o entrar en nuestra web, puedes conocer cuáles son nuestros servicios y contratar el más adecuado para ti o algún familiar o persona de tu entorno, al momento.
Conoce todas la novedades de nuestro blog de Teleasistencia y recibe información de interés sobre alimentación, salud, ocio y cuidados
Además de los programas que hemos mencionado anteriormente, la teleasistencia cuenta con dos tipos de modalidades diferentes para ofrecer un servicio adaptado a las necesidades de sus usuarios.
Según la Organización Mundial de la Salud, el lugar en donde se envejece tiene impactos importantes sobre la salud de las personas. Por este motivo, la teleasistencia domiciliaria tiene como principal objetivo garantizar la permanencia de los mayores en el hogar con independencia y seguridad.
Concretamente, esta modalidad consiste en un botón de emergencia que pone en contacto a la persona usuaria con el Centro de Atención del servicio. Para ello, la teleasistencia domiciliaria se compone de los siguientes dispositivos:
El terminal se coloca en la estancia del domicilio donde más tiempo pasa el mayor, pero existe el riesgo de que la persona sufra un accidente u otro tipo de urgencia en otra habitación. Por este motivo, el servicio cuenta con un botón de teleasistencia remoto, incorporado en un colgante o pulsera, para que el mayor lo pueda llevar consigo, incluso en la ducha.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que este dispositivo remoto no funciona fuera del domicilio, ya que necesita conexión permanente con el terminal fijo y cuenta con un alcance aproximado de 50 metros.
La teleasistencia móvil, en cambio, se puede utilizar tanto dentro como fuera del domicilio.
En este sentido existen diferentes tipos de teleasistencia móvil en función de las necesidades de la persona usuaria y del dispositivo empleado.
Y es que, en esta modalidad, no es preciso un terminal fijo sino que existen diversas soluciones:
Gracias a la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías, cada vez son más los soportes que incorporan este servicio.
Gracias a la teleasistencia pública y privada, el servicio de teleasistencia lo puede solicitar cualquier persona.
El programa municipal de atención y apoyo personalizado del Ayuntamiento de Madrid está destinado a aquellas personas que requieren de cierta atención, seguridad y compañía debido a su estado de salud, soledad o aislamiento.
A pesar de que es un servicio dirigido principalmente a mayores de 80 años, se puede solicitar a cualquier edad (18 o más) con un informe de los Servicios Sociales que justifique la necesidad de esta prestación.
Por su parte, la teleasistencia privada garantiza tranquilidad y seguridad 24 horas al día a cualquier persona que lo solicite, ya que no es necesario cumplir ningún requisito para su contratación.
¡Llama e infórmate!
Compartir:
Volver al blog
Siguiente entrada