Cómo cuidar a una persona mayor: todo lo que debes saber
27/10/2020
Las personas mayores disfrutan de su hogar, de su entorno y sus rutinas, algo que la teleasistencia les permite al tiempo que vela por su seguridad las 24 horas del día. Sin embargo, en ocasiones el mayor comparte la vivienda con el resto de la familia o este se traslada al hogar familiar bien porque ya no se vale por sí mismo o porque la familia ha decidido que era la mejor opción y él así lo desea.
Convivir con los mayores es una gran oportunidad para aprender de ellos y conocer más sobre su vida y experiencia, pero también tenemos entender que debemos adaptarnos a ciertas necesidades y, especialmente si el mayor es dependiente, ofrecerle toda la atención que necesita. Por este motivo en el siguiente artículo os ofrecemos algunos consejos sobre cómo cuidar a una persona mayor en casa.
Cómo cuidar a una persona mayor en casa
En la tercera edad se producen numerosos cambios a nivel social y físico que hacen que las necesidades y las capacidades también sean otras. Entender cuáles son estas modificaciones y adaptarnos a ellas nos ayudarán a cuidar a una persona mayor mejor y evitar accidentes o problemas de salud.
Adapta la vivienda
Los accidentes domésticos son algo más habitual de lo que pensamos y en la tercera edad, cuando los sentidos empeoran y los reflejos disminuyen, aumentan las probabilidades de sufrir uno. Escaleras, objetos de por medio, la ducha… el hogar puede resultar un territorio con riesgos si no tomamos las precauciones necesarias.
Para ello es importante despejar las zonas, evitar objetos como alfombras en los que se puede tropezar y sobre todo iluminar bien los espacios. También en el baño debemos tomar precauciones como instalar barras adhesivas en la ducha o poner adhesivos antideslizantes. Además, sobre todo si el mayor se encuentra solo en ese momento, es fundamental que lleve el botón de teleasistencia, especialmente dentro de la ducha.
Adelántate a los problemas
Prevenir es la mejor forma de evitar que se produzca algún accidente. Por eso, aunque es importante que sepamos cómo levantar a una persona mayor del suelo tras una caída o cómo curar una herida leve, lo fundamental es adelantarnos a ello.
Adaptar la casa como hemos visto antes, tener siempre a la vista el teléfono o asegurarnos de que el mayor sale a pasear siempre llevando algún dispositivo móvil y convenientemente identificado son algunos ejemplos que nos permitirán evitar problemas o ponerles solución fácilmente.
Para cuidar a una persona mayor en casa, es primordial adaptar la vivienda y evitar dejar objetos por el medio
Cuida su aseo personal
La higiene es imprescindible al cuidar de una persona mayor. Si este es totalmente independiente no es necesario que te ocupes de ella pero sí que le ayudes a recordar las rutinas que debe seguir a diario, especialmente las relacionadas con la salud bucal, como el mantenimiento de su dentadura postiza, que se lave los dientes o que se aplique crema hidratante.
Todos tenemos malos días y puede haber momentos en los que nos mostremos más irritables o alicaídos. Además, las personas mayores pueden mostrarse más susceptibles debido a los numerosos cambios a los que se enfrentan en esta época.
Por eso debes entenderlo y tratar de tener paciencia y ofrecerle comprensión y cariño para que se encuentre más arropado, te lo agradecerá.
Cómo cuidar a una persona mayor dependiente
Ser cuidador es una tarea dura que se va complicando a medida que el mayor pierde independencia para realizar las tareas básicas en su día a día. Sin embargo, si además de pensar en cómo cuidar a una persona mayor dependiente pensamos también en cómo cuidarnos a nosotros mismos, esta tarea puede ser muy gratificante. Para eso, es importante que tengas en cuenta las siguientes pautas:
Establece los límites: Aunque la persona necesite de nuestra ayuda para realizar ciertas tareas eso no quiere decir que la precise para todo. Es importante fomentar la autonomía del mayor y ofrecerle apoyo solo en aquellas cosas que no puede hacer por sí mismo, animándole a que realice solo las tareas que pueda.
No te aísles: Aunque cuidar del mayor es una tarea importante, no puede absorberte. Cultiva tus relaciones sociales y encuentra tu propio espacio al margen del cuidado. Lo mejor es que el cuidado no dependa solo de una persona para que esta no se agote y poder planificar así las distintas tareas diarias y tener todos tiempo para uno mismo.
Vigila tu salud: Es importante cuidarse para cuidar mejor y en base a esta premisa debe de erigirse tu rutina como cuidador. Cuidar tu salud, tu aspecto, tu ocio y tu descanso te van a permitir encontrarte mejor y con más energía para afrontar mejor tu responsabilidad y ofrecerle la mejor atención al mayor.
Comunícate con tu familiar: Hablar tanto con el mayor como con el resto de familia de cómo nos sentimos y cómo se sienten ellos nos permitirán cuidarle mejor y que tanto ellos como nosotros nos sintamos más comprendidos.
Infórmate: Conocer aspectos básicos sobre cómo cuidar a una persona mayor en casa como bajar la fiebre o cómo abrir el apetito en la tercera edad nos van a ayudar a ofrecerle mejores cuidados. En nuestro blog encontrarás numerosos artículos que te pueden servir de ayuda en el día a día.
En internet encontrarás información y grupos de apoyo para aprender cómo cuidar a una persona mayor
Tips para cuidar a una persona mayor
Como hemos visto, cuidar a una persona mayor en casa es una responsabilidad que debemos de aprender a llevar de la mejor forma posible. Con estos últimos tips, tendrás bajo control todos los aspectos que necesitas:
Conoce las necesidades de la persona mayor: La organización es clave en el cuidado del mayor y para eso lo primero es saber a qué nos enfrentamos y los recursos de los que disponemos. Esto te permitirá conocer sus necesidades y poner en marcha las medidas necesarias.
Acepta la ayuda de otros familiares: Que el cuidado del mayor recaiga en una sola persona no es beneficioso ni para el cuidador ni para el cuidado. Repartirse las tareas y planificarse es la mejor opción para ofrecerle la atención que necesita.
Apuesta por un buen equipo de profesionales: La salud en la tercera edad se ve resentida por lo que es imprescindible contar con profesionales sanitarios que evalúen y traten al mayor adecuadamente. Además, contar con otros servicios adicionales como la teleasistencia móvil, nos permitirán ofrecerle un mejor cuidado tanto dentro como fuera de casa, incluso cuando nosotros no nos encontramos con él.
Establece una rutina diaria: Los cambios afectan especialmente a las personas mayores, que se sentirán más cómodos y seguros en horarios o rutinas a los que estén acostumbrados. Para ello es bueno planificar y establecer ciertos hábitos como la comida, la hora de acostarse…
Elabora un plan de seguridad: Tal y como hemos dicho, prevenir y adaptar el domicilio a las necesidades del mayor pueden ayudarnos a evitar posibles problemas. Busca los problemas que pueden surgir y trata de ponerles remedio antes de que sucedan.
Ten un registro de los medicamentos: La cantidad de patologías que puede sufrir una persona mayor van en aumento a medida que este envejece y esto complica el hecho de recordar todas las tomas de medicamentos que necesita. Llevar un seguimiento estricto en un diario nos permitirá no olvidarnos de ninguna dosis o, por el contrario, duplicarlas.
Elabora una dieta equilibrada: La alimentación es una de las partes fundamentales en el cuidado de una persona mayor ya que afecta directamente también a su salud. Optar por una dieta sana y equilibrada hará que mejore su forma física y que este se encuentre más sano y enérgico.
Ayuda a su mantenimiento físico y cognitivo: En la tercera edad es habitual reducir el ejercicio físico y también sufrir problemas de memoria. Para evitarlo, debemos de ayudar al mayor a que se mantenga activo física y cognitivamente con ejercicios o juegos que le ayuden y que podemos hacer en familia.
Garantiza que esté conectado socialmente:
La soledad en las personas mayores es una de las grandes lacras de la sociedad actual, evitarla es imprescindible por los graves efectos que esta puede tener en la salud física y mental del mayor. Que disfrute de sus amigos y su entorno más cercano al tiempo que descubre nuevos hobbies, le ayudará a sentirse más animado y con mayor autoestima.
No olvides los paseos familiares: El paseo es una buena forma de mantenerse activo, pero si además se hace en familia y en plena naturaleza, se convierte en la actividad perfecta. Llenar los pulmones de aire puro y pasar un rato divertido en familia serán la mejor forma de desconectar del día a día.
Fórmate:
Si quieres saber cómo cuidar de una persona mayor, hay múltiples recursos en línea con los que podrás aprender todo lo que necesites. Además, existen también grupos de apoyo con los que podrás compartir experiencias y desahogarte.
Toma un respiro: El espacio personal es fundamental en cada persona por eso si estás cuidando de un mayor, no te debes sentir mal por tomarte un tiempo diario en el que desconectar y hacer lo que te gusta o relaje. Para ello, apóyate en otros familiares y planificad las tareas de forma que todo el peso no recaiga en una sola persona.
El afecto familiar es fundamental: Pero lo más importante al convivir con una persona mayor es mostrarle tu cariño y trasladar esos valores de amor y respeto por los mayores a los más pequeños de la casa. Aprender de ellos y de su experiencia y disfrutar del tiempo a su lado, es el mejor regalo que podrás recibir al cuidarles.