Consulta nuestros servicios para EMPRESAS y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS en ATENZIA.COM
Logo Atenzia
Inicio
Classic
Móvil
Premium
Senzia
Blog de Teleasistencia

Caídas en personas mayores: riesgos, causas y prevención

Las caídas son un problema serio para la salud y el bienestar en la tercera edad, no solo por sus consecuencias físicas, sino también por las psicológicas. Es decir, las caídas en personas mayores son frecuentes y pueden llegar a provocar lesiones tan graves como las fracturas de cadera.

Asimismo, es común que un anciano que ha tenido un accidente de este tipo vuelva a sufrir una caída. Esto hace que muchas personas de edad avanzada teman las caídas, lo que puede ocasionar problemas. Por ejemplo, este miedo es capaz de limitar la independencia de los mayores, debido a la preocupación que les ocasiona realizar actividades cotidianas y la pérdida de confianza en sí mismos.

En este artículo te mostramos cuáles son las consecuencias de las caídas en personas mayores, sus causas más frecuentes y cómo prevenir estos accidentes.

Consecuencias más frecuentes

Con el envejecimiento, surgen una serie de cambios en nuestra salud que repercuten en las probabilidades de sufrir una caída y la gravedad de las consecuencias. Lo más frecuente es que las caídas en personas mayores provoquen algún tipo de lesión, sobre todo de tejidos blandos, como cortes, abrasiones y contusiones.

Asimismo, las caídas también pueden provocar fracturas, sobre todo, si el adulto mayor padece alguna patología propia de la tercera edad que repercuta en el estado de sus huesos, como la osteoporosis.

También pueden darse en el anciano otras consecuencias físicas, más allá de las fracturas y contusiones, entre ellas:

Además de las consecuencias físicas, las caídas pueden tener importantes consecuencias psicológicas y sociales como:

Las caídas también tienen consecuencias económicas, ya que en los casos de hospitalización o institucionalización hay aumento de costos y con el aumento de la dependencia, la necesidad de un cuidador.

Causas y factores de riesgo

Como ya hemos mencionado, las caídas en personas mayores son más frecuentes que en cualquier otra edad. Esto se debe a que son muchas las causas que pueden provocar una caída como pueden ser los cambios fisiológicos asociados al envejecimiento, ciertas enfermedades que provoquen problemas de coordinación o de equilibrio, motivos ambientales y otras.

En general, los factores de riesgo que influyen en una caída no son hechos únicos. Esto significa que estos accidentes pueden suceder por varias razones al mismo tiempo, las cuales, además, aumentan conforme envejecemos.

Por este motivo, es imprescindible conocer los principales riesgos de sufrir una caída en personas mayores. Concretamente, estos factores se clasifican en dos tipos: intrínsecos y extrínsecos.

Factores intrínsecos

Los factores personales o intrínsecos son uno de los motivos por los que un anciano puede caerse. En concreto, estos factores se caracterizan por estar relacionados con el propio paciente. De este tipo, las causas mas frecuentes son las siguientes:

Asimismo, es importante tener en cuenta las consecuencias de caídas previas, como el miedo a volver a caer, ya que en muchas ocasiones dan lugar a un deterioro de la movilidad, empeoramiento de los contactos sociales y dependencia del cuidador, aumentando el riesgo a nuevas caídas.

Factores extrínsecos

Estos factores son aquellos ajenos a la persona, por lo que estas causas son más sencillas de prevenir que las intrínsecas. Entre los factores extrínsecos podemos encontrar:

Entre estos factores, las causas de tropiezos o pérdidas de equilibrio más comunes son poca iluminación, suelos resbaladizos, calzado inadecuado y dispositivos auxiliares para caminar inadecuados.

Al igual, la desorientación que sufren los ancianos al estar en un entorno desconocido, más aún si se levantan sin conocer el sitio, también conlleva un riesgo de caídas en personas mayores.

Las caídas en personas mayores también pueden darse por factores circunstanciales, es decir, por la actividad que se esté realizando, como ir al baño o subir las escaleras.

Subscríbete a nuestra newsletter

Conoce todas las novedades de nuestro blog de Teleasistencia y recibe información de interés sobre alimentación, salud, ocio y cuidados.

Newsletter

¿Cómo prevenir?

Para empezar, es fundamental identificar en cada caso los factores de riesgo, tanto intrínsecos como extrínsecos, que pueden propiciar un tropiezo o pérdida del equilibrio en el mayor. Una vez tenemos el diagnóstico, debemos actuar sobre las posibles causas de caídas en personas mayores individualmente.

De esta forma, no solo conseguiremos reducir del número de este tipo de accidentes en ancianos, sino que también evitaremos las consecuencias más graves. Por ejemplo, con una barra fija en la pared del baño, en caso de resbalón, el adulto mayor podrá agarrarse y, en vez de sufrir una fractura, el accidente quedará en un susto o en contusiones.

Asimismo, las medidas de precaución dan cierta tranquilidad, lo que evita las consecuencias psicologías de las caídas en personas mayores y facilitan la independencia durante la tercera edad.

Esto demuestra la importancia de conocer el estado de salud del mayor y vigilar que su entorno esté libre de obstáculos y potenciales peligros.

Medidas básicas para prevenir el riesgo de caídas

Con las acciones que te vamos a mostrar a continuación podemos reducir el número de caídas en personas mayores, disminuir su frecuencia y reducir la gravedad de las lesiones que producen. Por este motivo, es esencial tener en cuenta las siguientes medidas:

Asimismo, es importante si estamos en casa tener siempre a mano el teléfono para llamar al 112 en caso de emergencia o, si se tiene contratado, el dispositivo de teleasistencia domiciliaria. En la calle, debemos llevar la documentación y una anotación de a quién llamar en caso de accidente.

Hay muchas otras medidas para evitar caídas en personas mayores que puedes consultar en nuestro artículo: Prevención de caídas en el adulto mayor.

Quizás te pueda interesar...

Publicado el 2025-10-08

Las claves de la salud mental en personas mayores – Teleasistencia

Salud en la tercerda edad

Cuidar la salud mental en personas mayores: guía práctica para familias y personas cuidadoras

Cuidar del bienestar emocional de una persona mayor no se limita a los efectos de una patología mental o neurológica. ... (+)

Cuidar del bienestar emocional de una persona mayor no se limita a los efectos de una patología mental o neurológica. Descubre todas sus dimensiones y cómo abordarlo correctamente.

(-)

Leer más

Publicado el 2022-02-23

En qué situaciones tienen más dificultades las personas mayores – Teleasistencia

Salud en la tercerda edad

En qué situaciones tienen más dificultades las personas mayores

Con el envejecimiento, las capacidades se ven mermadas de forma natural y esto puede provocar ciertas limitaciones. Cono... (+)

Con el envejecimiento, las capacidades se ven mermadas de forma natural y esto puede provocar ciertas limitaciones. Conocer en qué situaciones las personas mayores pueden tener dificultades es importante para adaptar el entorno a sus necesidades, aumentando su seguridad y autonomía.

(-)

Leer más

Publicado el 2021-05-19

Qué enfermedades de la tiroides hay y cómo prevenirlas

Salud en la tercerda edad

Qué enfermedades de la tiroides hay y cómo prevenirlas

La glándula tiroides es un pequeño órgano esencial para nuestra salud, pero es fácil que se vea afectada por alguna ... (+)

La glándula tiroides es un pequeño órgano esencial para nuestra salud, pero es fácil que se vea afectada por alguna enfermedad. Aquí puedes ver cuáles son las patologías que afectan a la tiroides, su tratamiento y cómo prevenirlas.

(-)

Leer más

Compartir:

Volver al blog

Siguiente entrada