Consulta nuestros servicios para EMPRESAS y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS en ATENZIA.COM
Logo Atenzia
Inicio
Classic
Móvil
Premium
Senzia
Blog de Teleasistencia

¿Qué es la artritis reumatoide? Síntomas y tratamiento

Una persona se toca la muñeca con la otra mano.

Alrededor de 300.000 personas en España padecen artritis reumatoide, según el estudio de prevalencia de Enfermedades Reumáticas de la Sociedad Española de Reumatología, siendo la manifestación de artritis más extendida

En este artículo, te contamos todo lo que debes saber sobre esta patología autoinmune, desgranamos si la artritis reumatoide es una enfermedad grave y te damos una serie de consejos y recursos para sobrellevar esta enfermedad, tanto en compañía como en solitario.

Senzia1

¿Qué es la artritis reumatoide?

La artritis reumatoide es una enfermedad que se desencadena porque el sistema inmunitario reconoce como extrañas determinadas partes de las articulaciones, provocando una inflamación crónica. Este proceso degenerativo afecta al cartílago —a la almohadilla que separa los huesos de la articulación— evitando fricción. 

Con el paso del tiempo, el cartílago se desgasta hasta tal punto que los huesos terminan rozándose, provocando mucho dolor y pérdida de flexibilidad articular. Aunque la principal dolencia se concentra en el tejido conjuntivo, también puede afectar a otras partes del organismo, desencadenando problemas respiratorios, neurológicos, cutáneos y oculares.

Factores de riesgo

Existen una serie de factores que pueden aumentar el riesgo a padecer artritis reumatoide: 

Subscríbete a nuestra newletter

Conoce todas la novedades de nuestro blog de Teleasistencia y recibe información de interés sobre alimentación, salud, ocio y cuidados

Newsletter

Síntomas de la artritis reumatoide

Los síntomas que puede presentar esta patología autoinmune son: 

Diferencias entre artrosis y artritis reumatoide

Debido a la similitud de sus términos, es común mezclar artrosis y artritis. La artrosis es una afectación degenerativa del cartílago que, en ocasiones, también origina inflamación. Se trata de una patología común en la tercera edad y ciertos factores de riesgo, como sobreesforzar las articulaciones o la obesidad, pueden provocarla

En cambio, la artritis reumatoide —al igual que la psoriásica, la idiopática juvenil o la espondilitis anquilosante— son enfermedades crónicas autoinmunes y precisan de un tratamiento de forma indefinida. Estas patologías se estabilizan una vez se ha pautado la medicación adecuada y, en algunos casos, pueden necesitar de cirugía. 

¿La artritis reumatoide es una enfermedad grave?

Para dar respuesta a si la artritis reumatoide es una enfermedad grave, debemos saber que esta patología autoinmune y crónica lo es, siempre y cuando, no se establezca un control a través de un tratamientoEn los casos más graves, el dolor articular puede dificultar la realización de tareas cotidianas y, en algunos casos, perder de forma progresiva su alineación y forma. Toda persona que la sufra debe asumir que habrá momentos en que los síntomas se manifiesten con más o menos intensidad, pero con revisiones médicas periódicas se controlará la enfermedad. 

Tratamientos para la artritis reumatoide

Los tratamientos juegan un papel esencial para controlar la inflamación y minimizar el daño articular que desencadena la artritis reumatoide, mejorando la calidad de vida y manteniendo la funcionalidad del paciente. Según la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), el tratamiento implica combinar farmacoterapia y otros tratamientos no farmacológicos y, en algunos casos, también pueden involucrar cirugía. 

Farmacológicos

En la gran mayoría de casos, una vez detectada la artritis reumatoide, se trata de una forma muy eficaz, permitiendo a los pacientes tener una vida prácticamente normal. El medicamento pautado dependerá de la gravedad de los síntomas y de la mayor o menor evolución que presente la patología. 

Los tratamientos farmacológicos que suelen usarse para controlar esta condición autoinmune son:

No farmacológicos

Tomar conciencia y seguir consejos de cómo entender mejor la naturaleza de la artritis reumatoide ayudará a hacer frente a los desafíos de esta condición. Además, medidas como la biorretroalimentación (una terapia con sensores que ayudan al paciente a asociar sensaciones específicas que ocurren en su cuerpo) o la terapia cognitivo conductual pueden ayudar a controlar los síntomas de esta dolencia   

Por otro lado, es muy importante mantener el cuerpo activo cuando los síntomas están inactivos. El ejercicio es importante para mantener unos músculos fuertes, conservar el movimiento de las articulaciones y mantener la flexibilidad. Los médicos suelen recomendar ejercicios de bajo impacto, especialmente aquellos que se pueden hacer en el agua. 

Los relojes de teleasistencia no solo garantizan la seguridad dentro y fuera de casa, sino que también incorporan programas de bienestar integral con los que hacer ejercicio de forma equilibrada y manteniendo cada parte el cuerpo en forma, sin que haya descompensación. 

Una mujer mayor se toca las muñecas sentada en un sillón.
La artritis reumatoide es una enfermedad grave siempre y cuando no reciba un tratamiento adecuado.

Cuidados específicos para la artritis reumatoide

Una vez pautado un tratamiento farmacológico para contener la artritis reumatoide, existen determinadas pautas y cuidados que pueden ayudarte a mejorar tu calidad de vida al convivir con esta patología: 

Grupos de apoyo

Convivir con cualquier tipo de enfermedad no es un proceso fácil: una vez el profesional sanitario traslada el diagnóstico al paciente, éste debe asumir que su vida está condicionada por la patología. Este proceso de asimilación nunca es el mismo en función de las circunstancias personales y de si la detección es prematura o algo más avanzada. 

Una salud mental estable juega un papel fundamental en el desarrollo de enfermedades como la artritis reumatoide, evitando en la medida de lo posible estrés, ansiedad o caer en estados depresivos que puedan desencadenar un brote. Convivir con una enfermedad no tiene por qué ser un proceso solitario: existen multitud de grupos de apoyo destinados a compartir experiencias, sentir mayor comprensión u obtener información sobre cómo encarar lo mejor posible esta situación. 

En concreto, la Fundación Española de Reumatología facilita a los pacientes de artritis reumatoide —y de otras patologías autoinmunes estudiadas por esta disciplina— una serie de grupos de apoyo repartidos por todo el país

Conclusión

Entonces, ¿la artritis reumatoide es una enfermedad grave? Lo es siempre y cuando no reciba un tratamiento ajustado a cada paciente con el que controlar sus síntomas (dolor, deformidad o dificultad para el movimiento) y frenar su avance. Para controlarla, existen múltiples tratamientos farmacológicos y libres de químicos. Además, si aplicamos una serie de cuidados adicionales (como no fumar, comer alimentos ricos en calcio o poner límites y saber cuándo debemos descansar) aseguraremos una mayor tranquilidad, asociada a un menor desarrollo de un brote. 

Quizás te pueda interesar...

Publicado el 2023-12-07

Por qué algunos ancianos repiten las cosas: descubre las causas y cómo lidiar con ello — Teleasistencia

Salud en la tercera edad

Por qué algunos ancianos repiten las cosas: descubre las causas y cómo lidiar con ello

Es normal alarmarnos si un anciano repite las cosas pero, en muchos casos, esta repetición puede tener que ver con otro... (+)

Es normal alarmarnos si un anciano repite las cosas pero, en muchos casos, esta repetición puede tener que ver con otros factores o simplemente por el placer de revivir buenos momentos. Te lo contamos en este artículo.

Mostrar menos

Leer más

Publicado el 2021-01-04

¿Cuáles son los mejores ejercicios para personas mayores de 60 años?

Salud en la tercera edad

¿Cuáles son los mejores ejercicios para personas mayores de 60 años?

La actividad física tiene numerosas ventajas para nuestra salud, física y mental. En el siguiente artículo te contamo... (+)

La actividad física tiene numerosas ventajas para nuestra salud, física y mental. En el siguiente artículo te contamos cuáles son estos beneficios y los mejores ejercicios para mayores de 60 años

Mostrar menos

Leer más

Publicado el 2021-01-29

Diferencias entre artritis y artrosis

Salud en la tercera edad

Diferencias entre artritis y artrosis

La artritis y la artrosis son dos enfermedades que se suelen confundir, a pesar de que tienen más diferencias que cosas... (+)

La artritis y la artrosis son dos enfermedades que se suelen confundir, a pesar de que tienen más diferencias que cosas en común. En este artículo te explicamos las características de cada una para poder distinguirlas.

Mostrar menos

Leer más

Compartir:

Volver al blog

Siguiente entrada