Atenzia, empresa de servicios sociosanitarios
900 835 840
Llamada Gratuita
Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00

Ejercicios de memoria para mayores

15/02/2022

Al igual que la actividad física, la buena alimentación y otros buenos hábitos, la estimulación mental también es una parte fundamental del envejecimiento saludable. En este sentido, ejercitarnos cognitivamente es una gran ayuda a la hora de tener una buena calidad de vida y bienestar durante la vejez.

En este artículo, te mostramos una serie de ideas para entrenar nuestro cerebro en la tercera edad, desde juegos hasta ejercicios de memoria para mayores. Asimismo, también te explicamos por qué la tecnología puede ser un gran aliado para evitar el deterioro cognitivo.

Lo que no se usa se pierde

Con el paso de los años, es frecuente que las capacidades cognitivas se reduzcan gradualmente, lo que puede aumentar el riesgo de sufrir algún trastorno. En este sentido, existen una serie de factores, comunes en la tercera edad, que pueden llegar a ser perjudiciales para nuestra capacidad cerebral.

Sin embargo, es importante señalar que el deterioro cognitivo no es una parte ineludible del envejecimiento. De hecho, nuestros hábitos y estilo de vida son más determinantes que la genética para la salud mental. Descansa bien, comer sano y hacer ejercicio diario son algunos de los hábitos saludables que pueden aumentar nuestra calidad de vida en la vejez.

Pero, a parte de estas buenas prácticas, también es fundamental cuidar nuestro cerebro, ya que conforme pasa el tiempo podemos caer en la rutina y dejamos nuestra mente en automático. Como consecuencia, al igual que pasa con los músculos, el cerebro pierde plasticidad y reduce, en parte, su efectividad.

Los estudios muestran que ejercitar nuestra mente evita la rigidez neuronal y mejora el funcionamiento cognitivo. Para ello, los ejercicios de memoria para mayores son una gran opción, ya que nos ayudan a estimular el cerebro para mantenerlo en forma.

Beneficios de los juegos para personas mayores

Como hemos mencionado, muchos de los factores que repercuten en la salud mental están relacionados con nuestro estilo de vida. Concretamente, la estimulación cognitiva es uno de lo hábitos saludables fundamentales que debemos incorporar a nuestro día a día para obtener los siguientes beneficios:

  • Retrasar el deterioro cognitivo.
  • Prevenir la pérdida de memoria.
  • Potenciar la autonomía.
  • Conservar las habilidades cognitivas (lenguaje, razonamiento, atención, etc.)
  • Disminuir la ansiedad y el estrés.
  • Mejorar la calidad de vida.

Asimismo, el ocio es otro factor muy relevante a la hora de estimular nuestra mente. En este sentido, los juegos para ejercitar la memoria en la tercera edad no solo aportan todos los beneficios anteriores, también mejoran el estado de ánimo de los mayores, aumentan su autoestima, previenen el aislamiento y fomentan la socialización.

Si te interesa, te dejamos este artículo con algunas actividades divertidas para adultos mayores: Ideas de entretenimiento para personas mayores

Ideas de Juegos con los que ejercitar la memoria

Además de todos los beneficios anteriores, también cabe destacar la gran cantidad de opciones que hay para entrenar nuestra capacidad cognitiva y entretenernos al mismo tiempo.

En este sentido, aquí te dejamos una lista de juegos y ejercicios de memoria para mayores que podemos incluir en nuestra rutina diaria.

A parte de los juegos, leer, tocar instrumentos y aprenderse una coreografía también son buenos ejercicios de memoria para mayores.

Juego de las parejas

También conocido como "memotest", el juego de las parejas es una de las opciones más conocidas para ejercitar la memoria. Para jugar, necesitamos fichas o cartas que tengan figuras divididas en pares, ya que el objetivo es encontrar la pareja de cada ilustración, y con el mismo dorso.

Las normas del juego son simples: empezamos mezclando todas las fichas o cartas y las colocamos boca abajo; a continuación, un jugador le debe dar la vuelta a dos tarjetas; si tienen el mismo dibujo, se queda con ellas y repite su turno, si no lo tienen, les vuelve a dar la vuelta y le toca al siguiente; quien al final del juego tenga más fichas o cartas gana la partida.

De esta forma, el esfuerzo que hacemos al recordar la posición de las imágenes nos sirve para mantener nuestro cerebro en forma.

Crucigramas y otros juegos con palabras

Al mismo tiempo que entrenamos nuestra memoria, hay juegos que nos permiten mejorar otros procesos cognitivos, como el lenguaje. Un ejemplo de esto son las sopas de letras, el Scrabble y los crucigramas, entre otros.

A parte de estos pasatiempos, también podemos entretenernos y estimular la mente con juegos como palabras encadenadas, para el que solo necesitamos a alguien con quien jugar. Como el nombre indica, este juego consiste en encadenar palabras, es decir, una persona dice cualquier cosa y el siguiente debe decir otra que empiece por la última sílaba de la anterior, sin que se repitan las palabras.

Sudokus y otros juegos matemáticos

Además de entrenar la memoria mediante los juegos con palabras, las matemáticas también son una gran forma de estimular nuestra mente. De hecho, podría decirse que los sudokus son la versión numérica de los crucigramas.

Una de las ventajas de este juego matemático es la diversidad de dificultades que tiene, lo que permite que personas con distintas capacidades puedan acceder a ellos.

Asimismo, es posible convertir ciertas tareas diarias en un entrenamiento mental, a la vez que nos entretenemos. Por ejemplo, mientras hacemos la compra, podemos recordar alguna receta y hacer cálculos simples con el precio de los productos que necesitamos para el plato.

Puzles

Otro de los juegos de mesa más populares para entrenar nuestro cerebro son los puzles. No solo se trata de una actividad divertida, también conlleva un reto y, por lo tanto, al terminarlo sentimos una gran satisfacción.

A parte del entretenimiento y el sentimiento de autoestima, este pasatiempo supone un trabajo mental que favorece a nuestra memoria. Cuando montamos un puzle, nos esforzamos en recordar las piezas al encontrar un lugar en el que pueden encajar. Por eso, cuanto mayor sea la cantidad de piezas, más trabaja el cerebro.

Asimismo, los rompecabezas son una buena forma de aliviar el estrés y la ansiedad, gracias a que sirven para relajarnos y para entrenar la paciencia, a parte de la memoria.

Crear un diario autobiográfico

Aunque puede no considerarse un juego, escribir un diario es un pasatiempo divertido que, además, nos ayuda a mejorar nuestras capacidades cognitivas. En este sentido, lo mejor para entrenar la memoria es crear un diario autobiográfico, es decir, no se trata de llevar un registro de los días, sino recopilar toda nuestras experiencias y acontecimientos pasados.

A través de la escritura de sus recuerdos, las personas mayores no solo trabajan la memoria, también, mejoran su bienestar, estado de ánimo y autoestima. Por eso, lo más recomendable es agregar cada día un suceso pasado a nuestro diario.

Ejercicios de memoria y estimulación cognitiva

A pesar de que los juegos son una gran forma de estimular nuestra memoria, hay ejercicios que pueden aportar aún más beneficios para nuestra salud mental. En este sentido, los ejercicios de memoria para mayores están preparados especialmente para entrenar el cerebro en la tercera edad.

Además, hay una gran variedad de ejercicios, que podemos elegir para crear una rutina, según los siguientes criterios:

  • Dificultad: podemos elegir ejercicios más sencillos o que nos supongan un reto, pero, lo más recomendable es empezar con ejercicios fáciles e ir aumentando el nivel de dificultad gradualmente.
  • Aptitudes: no solo la memoria, los ejercicios de estimulación cognitiva pueden estar enfocados a mejorar otra serie de aptitudes mentales, como la atención, el razonamiento, la comunicación o la percepción, entre otras.
  • Objetivo: al igual que las otras dos categorías, los ejercicios de memoria también pueden adaptarse a la finalidad que queremos que tengan, por ejemplo, para retrasar el deterioro cognitivo, mantener nuestras capacidades o, solamente, como forma de entretenimiento.

Por este motivo, los ejercicios, talleres, cuadernos o fichas de estimulación cognitiva son la forma más completa de ejercitar nuestro cerebro.

Tecnología para evitar el deterioro cognitivo

La tecnología ocupa cada vez más espacio en nuestras vidas y los adultos mayores no son la excepción. En este sentido, cada vez se diseñan más dispositivos para mejorar la calidad de vida en la tercera edad.

Un ejemplo son las innovaciones tecnológicas en la teleasistencia, que permiten atender a los mayores de forma personalizada con servicios adaptados a cada una de sus necesidades específicas.

Asimismo, el uso cotidiano de la tecnología puede ser clave para prevenir y contrarrestar el deterioro cognitivo y ciertos tipos de demencia. Además de evitar que pongamos nuestro cerebro en automático, los dispositivos tecnológicos nos permiten acceder a todos los juegos y ejercicios de memoria para mayores que queramos.

Apps para entrenar el cerebro

Tanto para smartphones, como para tabletas, existen una gran cantidad de aplicaciones móviles para entrenar nuestro cerebro en la tercera edad. Debido a que son apps pensadas para adultos de edad avanzada, se caracterizan por ser fáciles de entender y utilizar.

Al igual que los ejercicios de memoria para mayores, hay mucha variedad de aplicaciones de estimulación cognitiva.

Por ejemplo, si queremos crear una rutina de gimnasia mental con ejercicios personalizados para mejorar el rendimiento de nuestro cerebro, podemos encontrar aplicaciones como NeuroNation, Fit Brains Trainer o Lumosity.

Por otra parte, si preferimos entrenar nuestra memoria con juegos, una de las más conocidas es Memory. Pero también, hay opciones como Elevate, que contiene muchos minijuegos de diferentes tipos.

Asimismo, están las aplicaciones para estimular la mente y que, además, son útiles para nuestro día a día. Un ejemplo es Eidetic, la cual utiliza una técnica llamada “repetición espaciada” para ayudarte a memorizar elementos que tienen significado y contexto para ti, como números de teléfono o hechos interesantes.