902 123 700
Con el paso de los años, el tiempo libre es mayor y el aburrimiento es un riesgo, ya que puede afectar de forma negativa al estado de ánimo de los adultos mayores e, incluso, a su salud. En este sentido, la falta de ocio es un factor de riesgo del asilamiento y sedentarismo en la tercera edad.
Existen una gran variedad de actividades de entretenimiento para personas mayores, tanto fuera como dentro de casa. En este artículo, te mostramos una serie de ideas para pasar el tiempo con un adulto mayor.
De esta forma, además de divertirnos, es una buena forma de evitar la soledad no deseada en la tercera edad. No obstante, hay que señalar que son los mayores lo que deben elegir cómo disfrutar de su tiempo libre, es decir, podemos proponerles alguna actividad o juego, pero no debemos tomar decisiones por ellos.
Por lo general, los adultos mayores disfrutan sacando sus álbumes y cajas de fotografías para compartir los recuerdos del pasado, pero también los del presente. En este sentido, las fotos y los vídeos son una fuente de historias que, además de hacernos pasar un buen rato, pueden ayudarnos a conocer mejor al mayor.
Además, recordar los momentos detrás de cada imagen es un ejercicio de memoria para las personas mayores. Es decir, además de ser una actividad entretenida, también es beneficiosa para la salud mental en la tercera edad.
Con el que siempre estarás en contacto gracias a su teléfono integrado, GPS, detector de caídas, apps de familiares y ayuda profesional las 24h
Los periódicos y las revistas son una buena forma de sacar un tema de conversación, ya sea de algún tema de actualidad o sobre alguna afición del mayor. De esta forma, podemos sentarnos a leer en compañía, intercambiar opiniones y compartir conocimientos.
Asimismo, la lectura es una actividad muy recomendada en la tercera edad, no solo por el entretenimiento que supone para las personas mayores, también porque les ayuda a mejorar la capacidad de concentración.
Conoce todas la novedades de nuestro blog de Teleasistencia y recibe información de interés sobre alimentación, salud, ocio y cuidados
Otra de las opciones de entretenimiento para personas mayores en casa es pasar la tarde viendo una película. Actualmente, con las plataformas de streamig es más sencillo hacer una maratón de películas, un plan ideal si tenemos que quedarnos en casa o hace un día especialmente lluvioso.
Además, a diferencia de en el cine, en nuestra casa podemos comentar las partes más interesantes mientras disfrutamos de una rica merienda.
Una actividad cultural siempre es una buena opción de entretenimiento para personas mayores y cualquier otro grupo de edad. Asimismo, se trata de una experiencia enriquecedora que aporta aprendizaje, mejora nuestro estado de ánimo y activa nuestra mente.
En el caso de que estos centros de cultura se encuentren demasiado lejos de nuestro domicilio, también es posible visitarlos desde casa. A través del uso de internet, podemos ver de forma virtual las exposiciones de algunos de los museos más famosos del mundo, como el Louvre, El Prado o el Thyssen-Bornemisza, entre otros.
Si en vez del arte, al mayor le interesa la ciencia, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) también realiza exposiciones virtuales.
La actividad física es esencial para todas las edades, pero en el caso de las personas mayores lo es aún más. En este sentido, acompañar a una persona mayor en sus paseos es una buena forma de fomentar que realice una rutina de ejercicio moderado, al mismo tiempo que se entretiene con nuestra charla durante el trayecto.
No obstante, antes de empezar a caminar, debemos dejar que sea el mayor el que marque el ritmo del paseo y el que elija por dónde quiere ir.
Si nosotros y el mayor disfrutamos con las actividades creativas, las manualidades son una gran opción de entretenimiento que también podemos realizar sin salir de casa.
Además de las manualidades típicas como los collages, mandalas o figuras de papel, también podemos dedicarnos a la jardinería o a decorar maceteros y otros objetos, como velas, piedras, cajas, etc.
Más allá de la variedad de actividades que podemos realizar desde casa, también es bueno salir de vez en cuando para romper con la rutina y no permanecer en casa mucho tiempo, por ejemplo, yendo al cine a ver una película o acudir al teatro por una obra, musical, etc.
Hay que señalar que es importante, a la hora de elegir las entradas, hacerlo junto al mayor o, por lo menos, tener en cuenta sus gustos. Por ejemplo, si es un aficionado de las películas antiguas, hay ciertos cines que ofrecen una cartelera con este tipo de cintas.
Si hablamos de entretenimiento, los juegos son una de las actividades más divertidas para hacer en compañía. Podemos pasar una gran tarde en casa con las personas mayores alternando entre distintos juegos de mesa.
Por ejemplo, los puzles, el scrabble, el trivial, el bingo, el dominó o el parchís, son algunos de los más comunes. Además de aportar diversión, todos estos juegos de mesa sirven para mejorar las funciones cognitivas y retrasar el deterioro cognitivo.
Si quieres conocer más ejemplos de juegos beneficiosos para la salud en la tercera edad, te los dejamos en el siguiente post: Juegos de psicomotricidad para personas mayores
Si tenemos curiosidad sobre quiénes fueron los predecesores de nuestra familia, los mayores son quienes más pueden ayudarnos en la investigación.
Al igual que en el caso de las fotos y los vídeos, preparar un árbol genealógico puede ser muy beneficioso y entretenido para las personas mayores. Además de buscar los nombres, podemos completar aún más el árbol añadiendo fotografías de cada miembro de la familia.
Para saber más sobre la necesidad de ejercitar la memoria en la tercera edad, te dejamos el siguiente artículo:
Talleres de estimulación de la memoria para personas mayores: ¿Por qué son importantes?
A parte del árbol genealógico, las recetas familiares son otro gran legado que es importante procurar que no se pierda. En este sentido, cada familia cuenta con diferentes platos que van pasando a través de cada generación.
Estas recetas cuentan con ciertos ingredientes y pasos en las elaboraciones que las hacen únicas y, por tanto, acaban convirtiéndose en un rasgo más de cada familia. Por este motivo, preguntarles a las personas mayores acerca de estos platos nos dan la oportunidad de acercarnos más a ellos y disfrutar de su compañía.
Mientras recopilamos y escribimos las recetas, los mayores no solo hacen un ejercicio cognitivo, también mejoran la coordinación y las habilidades motoras.
Una vez tengamos el recetario, el siguiente paso es cocinar juntos todas las recetas que nos hemos esmerado en recopilar.
Compartir:
Volver al blog
Siguiente entrada