Consulta nuestros servicios para EMPRESAS y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS en ATENZIA.COM
Logo Atenzia
Inicio
Classic
Móvil
Premium
Senzia
Blog de Teleasistencia

Qué es la agitación nocturna en ancianos y cómo evitarla

Conforme envejecemos hay mayor riesgo a sufrir ciertas patologías propias de la tercera edad. Entre ellas, los trastornos del sueño son muy frecuentes en la vejez. Por ejemplo, el síndrome del ocaso o sundowning es una de las causas de agitación nocturna en ancianos más comunes, afectando sobre todo a mayores con demencia. En este sentido, cuando llega el atardecer, las personas que padecen este síndrome comienzan a alterarse y a presentar niveles de ansiedad muy por encima de lo que muestran en otros momentos del día.

Sin embargo, este problema también puede darse en bebés y en personas con depresión estacional, es decir, cuando nos sentimos tristes, ansiosos o irritables con el cambio de las estacione;, sobre todo con la llegada del invierno. En este caso, si hablamos de personas de corta edad, se conoce como el síndrome del atardecer.

Asimismo, hay otros motivos que originan los trastornos del sueño y que necesitamos conocer para poder tratarlos. Aquí te mostramos por qué se produce y cuáles son los síntomas de la agitación nocturna en ancianos.

Por qué se produce

En primer lugar, los trastornos del sueño suelen estar directamente relacionados con ritmos circadianos, el ciclo biológico que experimenta el ser humano en 24 horas y que se ve afectado afectados principalmente por la luz y la oscuridad.

Por este motivo, los estudios demuestran que estas enfermedades son muy frecuentes en la tercera edad, sobre todo en enfermos de alzhéimer y otras demencias, ya que las alteraciones cognitivas impiden que el cerebro reciba el aviso natural que nos da nuestro cuerpo sobre cuándo debemos dormir y cuándo despertar. Además, las personas que padecen estas enfermedades neurodegenerativas cuentan con niveles reducidos de melatonina, otra de las causas que se asocian a este tipo de patologías.

Síntomas de la agitación nocturna en ancianos

Debido a la frecuencia con la que las personas mayores desarrollan trastornos del sueño, es importante conocer cuáles son los síntomas de la agitación nocturna en ancianos y cómo esta les puede llegar a afectar. Estas son algunas de las señales de alerta que se pueden observar cuando una persona padece enfermedades como el síndrome del ocaso:

Además, todos estos síntomas suelen darse en personas con cierto nivel de dependencia, lo que puede ocasionar que la persona a cargo de sus cuidados desarrolle el síndrome del cuidador. Es decir, al padecer de trastornos del sueño, como la agitación nocturna en ancianos, las necesidades de las personas mayores dependientes aumentan y requieren de una mayor atención, incluso durante la noche.

La agitación nocturna en ancianos puede ser también una reacción a la frustración que los cuidadores manifiestan al final del día por su agotamiento.

Cómo ayudar a combatirla

Tanto para la agitación nocturna en ancianos, en general, como para el síndrome del ocaso, en particular, te damos una serie de consejos sobre qué puedes hacer para evitar estos trastornos y, también, para poder manejar la situación si ya está sucediendo.

Cómo evitarla

Con pequeñas acciones a lo largo del día se puede minimizar la alteración nocturna de los pacientes con demencias. Algunas de las medidas recomendadas por los expertos son:

Cómo manejarla

Manejar una situación como la agitación nocturna puede resultar compleja pero existen medidas a tomar por los cuidadores y que pueden servir para el tratamiento psicosocial de la agitación nocturna en ancianos:

Por otra parte, existen otro tipo de medidas como las farmacológicas, para las cuales es necesario un control y seguimiento médico, y las nutricionales. Respecto a las últimas, es muy necesario tenerlas en cuenta, debido a que los estados de desnutrición pueden precipitar situaciones de agitación. En este sentido, la revisión dietética, el seguimiento de una dieta saludable y una conveniente hidratación son vitales.

Quizás te pueda interesar...

Publicado el 2022-12-27

Visión doble en personas mayores - Teleasistencia

Salud en la tercerda edad

Causas de la visión doble en personas mayores

La visión doble en personas mayores es unas de las patologías más comunes y con más variedad de causas. Descubre cu�... (+)

La visión doble en personas mayores es unas de las patologías más comunes y con más variedad de causas. Descubre cuáles son y sus tratamientos. 

(-)

Leer más

Publicado el 2021-06-04

¿A qué edad se considera una persona mayor?

Salud en la tercerda edad

¿A qué edad se considera una persona mayor?

Como no existe una sola respuesta sobre a qué edad se considera una persona mayor, en este artículo te explicamos cóm... (+)

Como no existe una sola respuesta sobre a qué edad se considera una persona mayor, en este artículo te explicamos cómo podemos elegir la forma en la que queremos envejecer y qué significa que la vejez es una nueva fase de la juventud.

(-)

Leer más

Publicado el 2025-06-03

Qué hacer ante una rotura de cadera en ancianos – Teleasistencia

Salud en la tercerda edad

Rotura de cadera en ancianos: señales de alerta y primeros pasos tras la caída

Una fractura de cadera a edades avanzada exige una atención rápida. Descubre cómo identificar una lesión, actuar mie... (+)

Una fractura de cadera a edades avanzada exige una atención rápida. Descubre cómo identificar una lesión, actuar mientras llega la ayuda y brindar apoyo emocional en todo momento.

(-)

Leer más

Compartir:

Volver al blog

Siguiente entrada