Consulta nuestros servicios para EMPRESAS y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS en ATENZIA.COM
Logo Atenzia
Inicio
Classic
Móvil
Premium
Senzia
Blog de Teleasistencia

Actividades de memoria para personas mayores: guía práctica para ejercitar la mente cada día

Un hombre y una mujer (ambos de edad avanzada) observan fotos de un álbum y las van comentando. Esto forma parte de una actividad de memoria para personas mayores.

Al igual que podemos mantener hábitos saludables a nivel físico o alimentario, también es muy importante dedicar pequeños momentos cada día a estimular nuestra memoria a través de pequeños ejercicios, incorporándolas poco a poco en nuestra rutina. En lo cotidiano podemos encontrar un amplio abanico de actividades de memoria para personas mayores: enumerando los ingredientes de una receta, mapeando mentalmente un itinerario para ir a ver una película... 

En este artículo, te detallamos por la importancia de las actividades de memoria para adultos mayores, cómo adaptarlas en función de sus necesidades y cuál es la mejor forma de acompañar y apoyar en estos entrenamientos. 

Activa-Mente1

¿Por qué es importante ejercitar la memoria en la vida cotidiana?

La memoria es la base de nuestra identidad, de quienes somos, lo que hemos vivido, aprendido y experimentado. En la gran mayoría de personas, esta función no es infalible: está expuesta a fallos, errores y sesgos. Y es precisamente en edades avanzadas cuando se vuelve más vulnerable, independientemente se si se sufre algún tipo de deterioro cognitivo o no. 

En la tercera edad, es vital seguir ejercitando la memoria para mantener la función cerebral y retrasar el envejecimiento cerebral. Para lograrlo, se llevan a cabo una serie de actividades de memoria para personas mayores que ayudan a crear nuevas conexiones neuronales y fortalece las existentes, ayudando a conservar la agilidad. De esta forma, se favorece la autonomía, mejora su estado anímico y aumenta su calidad de vida. 

Actividades de memoria para personas mayores integradas en la rutina diaria

Lo idóneo es personalizar las actividades de memoria para adultos mayores, aplicando las que mejor se amoldan a cada persona. Podemos dedicar pequeños ratos al día —entre 15 y 20 minutos— a hacer ejercicios de estimulación cognitiva. Estos pueden ir desde crucigramas, sudokus, leer un libro o una revista, disponer cartas bocabajo para formar parejas... hasta aplicaciones para el ordenador o la tablet, como Activa-Mente, desde donde pueden entrenar hasta 10 áreas cerebrales bajo la guía y supervisión de un equipo psicológico especializado. 

También pueden realizar pequeños ejercicios cotidianos, como intentar memorizar la lista de la compra antes de ir a la caja a pagar o que cree una ruta mental de cómo ir de un punto de la ciudad (o pueblo) a otro. Escribir un diario o relatar a nuestra pareja, hijos/as o amistades lo que hemos hecho a lo largo del día ayuda a consolidar los recuerdos, pues la base de la memoria radica en la repetición, pues sólo de este modo terminará afianzándose en nuestro cerebro. 

Subscríbete a nuestra newletter

Conoce todas la novedades de nuestro blog de Teleasistencia y recibe información de interés sobre alimentación, salud, ocio y cuidados

@honeypot
Newsletter

Cómo adaptar las actividades según el nivel cognitivo de la persona

Que haya que modificar un ejercicio es un avance a la hora de afinar cuál es el mejor entrenamiento para cada persona. Es importante que los profesionales de la neuropsicología y de la terapia ocupacional adapten, flexibilicen, sean creativos y realicen evaluaciones continuas de sus capacidades cognitivas.

Lo más recomendado es que, para evitar la frustración, las actividades de memoria para personas mayores se hagan poco a poco. Por ejemplo, si proponemos a la persona que se aprenda una lista de palabras, empezaremos por 4 ó 5, y si tras varios ensayos va bien, podemos aumentar de forma progresiva. Si, por el contrario, vemos que tiene dificultad, bajamos a 3 palabras. 

Debemos tener en cuenta que un aumento de la dificultad puede generar más errores al inicio, pero no tiene por qué desanimar tanto a la persona como a quien le apoya a la hora de hacer estos ejercicios, porque es lo habitual. Es importante también animar al paciente a que siga intentándolo porque el progreso, aunque necesitemos ir más despacio, sigue siendo progreso. 

Una persona haciendo un sudoku.
Los crucigramas y los sudokus son unas de las actividades de memoria para adultos mayores más populares y divertidas.

Recomendaciones para acompañar y motivar en estas actividades

A la hora de realizar ejercicios de memoria, es importante vigilar sin invadir a la persona mayor. Al involucrarnos de lleno, nos aseguramos que están comprendiendo la tarea y que la hacen lo mejor que pueden. El éxito en las actividades siempre dependerá del caso particular y de qué objetivos en específico se pretenden alcanzar.

Cuando se muestre más reacia a hacer las actividades de memoria para personas mayores, se puede proponer que algunas actividades se hagan en familia, sobre todo si hay niños/as o nieto/as en etapa escolar. De esta forma, pueden sentir que están haciendo "los deberes" en compañía, creando un entorno intergeneracional que puede reducir la sensación de soledad no deseada, ayudando a que la persona tenga más predisposición para hacer estos ejercicios. 

Es imprescindible mostrar empatía y paciencia, comprendiendo que el proceso que está atravesando la persona no es sencillo y que, si algo no sale, no pasa nada. La estimulación cognitiva está concebida como un entrenamiento mental donde poder ser flexibles y equivocarnos, nunca como un "debe ser" a rajatabla. Si un día se falla, se seguirá trabajando y animando al adulto mayor y, si sigue sin funcionar, es que ha llegado el momento de readaptar las actividades. 

Conclusión

La neuroplasticidad —es decir, la capacidad cerebral para seguir creando conexiones neuronales a lo largo de nuestra vida— puede estimularse a través de actividades de memoria para personas mayores, que siempre deben ser personalizadas para cada caso. La implicación de los familiares es indispensable para que los pacientes se sientan motivados, independientemente de si tienen mayor o menor predisposición, pues saberse acompañados es fundamental. Memorizar la lista de la compra o calcular mentalmente el cambio son actividades de memoria para adultos mayores que demuestran que hasta lo más cotidiano puede ayudarnos a mantener nuestro cerebro activo. A su vez, es importante tener paciencia y empatía a la hora de realizar los ejercicios, y que el error es parte indispensable del proceso.

Quizás te pueda interesar...

Publicado el 2021-05-19

Qué enfermedades de la tiroides hay y cómo prevenirlas

Salud en la tercera edad

Qué enfermedades de la tiroides hay y cómo prevenirlas

La glándula tiroides es un pequeño órgano esencial para nuestra salud, pero es fácil que se vea afectada por alguna ... (+)

La glándula tiroides es un pequeño órgano esencial para nuestra salud, pero es fácil que se vea afectada por alguna enfermedad. Aquí puedes ver cuáles son las patologías que afectan a la tiroides, su tratamiento y cómo prevenirlas.

Mostrar menos

Leer más

Publicado el 2024-04-25

Entrena tu mente: Actividades de estimulación cognitiva – Teleasistencia

Salud en la tercera edad

Ejercicios de estimulación cognitiva para personas mayores

¿Quieres entrenar tu mente pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te guiamos con algunos ejemplos variados... (+)

¿Quieres entrenar tu mente pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te guiamos con algunos ejemplos variados de estimulación cognitiva para mantener un cerebro activo.

Mostrar menos

Leer más

Publicado el 2022-01-26

Qué es disfagia en personas mayores - Teleasistencia

Salud en la tercera edad

Qué es disfagia en personas mayores: causas y tratamientos

La disfagia es otro trastorno común en la tercera edad que puede tener graves complicaciones si no se trata de forma te... (+)

La disfagia es otro trastorno común en la tercera edad que puede tener graves complicaciones si no se trata de forma temprana. En este artículo te mostramos los síntomas de la disfagia en ancianos, sus causas y tratamiento.

Mostrar menos

Leer más

Compartir:

Volver al blog

Siguiente entrada