Consulta nuestros servicios para EMPRESAS y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS en ATENZIA.COM
Logo Atenzia
Inicio
Classic
Móvil
Premium
Senzia
Blog de Teleasistencia

Cuidar la salud mental en personas mayores: guía práctica para familias y personas cuidadoras

Dos personas mayores cogiéndose de las manos.

Nuestra salud mental determina nuestro bienestar, y con frecuencia no la cuidamos adecuadamente. En concreto, las personas mayores son especialmente vulnerables debido a los cambios asociados al envejecimiento: jubilación, procesos de duelo o pérdida de relaciones sociales, entre otros. Estos factores pueden provocar estrés emocional o sentimientos de vacío, que condicionan su calidad de vida y autopercepción. 

A continuación, te contamos como su círculo más próximo desempeña un papel esencial en el cuidado de la salud mental en personas mayores. Para garantizar una vejez digna, es esencial comprender a fondo la salud mental en el anciano, además de brindar un acompañamiento emocional que favorecerá su bienestar y nos ayudará a detectar síntomas de alerta. 

Senzia1  

¿Qué entendemos por salud mental en personas mayores?

La salud mental en el anciano comprende más allá de la ausencia de enfermedades mentales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta se da «en un proceso complejo que cada persona experimenta de manera diferente, con diversos grados de dificultad y angustia, y resultados clínicos y sociales que pueden ser muy diferentes». 

A su vez, según este organismo internacional, aproximadamente el 14% de los mayores de 60 años tienen algún trastorno mental, siendo los más comunes la depresión y la ansiedad. Es por ello que cuando hablamos de salud mental en personas mayores, queda claro que más allá de componentes biológicos, también afecta a los pensamientos, las emociones y la capacidad de autorregular nuestro estado de ánimo, entre otros. 

Es vital cuidar también del bienestar cognitivo, físico y social: pues todos estos componentes están interrelacionados y si falla uno, es más fácil que se produzca un deterioro de la salud emocional y mental. Para ello, es necesario preservar la capacidad de adaptar a los cambios y gestionar pérdidas, mantener las relaciones sociales, conservar la autonomía lo máximo posible, y llenar nuestra vida con actividades y momentos con sentido y propósito.

¿Por qué es importante hablar de la salud mental en el anciano?

Tradicionalmente, la salud mental ha sido (y sigue siendo, a pesar de haber una mayor predisposición a compartir estos problemas en el discurso público) un tema tabú, donde se minimizaba o invisibilizaba su impacto y consecuencias. Durante años, ignorar estos problemas ha obligado a miles de personas a lidiar en silencio con sus dolencias o trastornos, provocando un agravamiento de la situación y a que la persona sintiera una invalidación constante, como si lo que sucede «no importara». 

Sin embargo, sí importa. Y mucho. A través de la sensibilización, prevención y abordaje, se está demostrando cuán significativo es tomar conciencia, escuchar y actuar para promover un ambiente comprensivo y solidario con las personas que experimentan a diario desafíos psicológicos. Es vital educarnos sobre las condiciones de salud mental en personas mayores, y no caer en estigmatizaciones o discriminaciones por enfermedad o razón de edad

Estos estigmas generan un mayor sufrimiento, dificultan el realizar un diagnóstico a tiempo y comenzar con un tratamiento óptimo. El primer paso es darle a nuestros sentimientos el peso que realmente tienen, por lo que es crucial hablar, compartir y escuchar sin juicio, para que la persona se desembarace de gran parte de la carga que siente. 

Hoy en día, los servicios de teleasistencia están priorizando la atención y prevención en salud mental. En Atenzia, abordamos estas situaciones desde enfoques psicosociales, con el fin de reducir los riesgos y crear entornos favorables para la calidad de vida y el bienestar mental del paciente y de su entorno próximo. 

Subscríbete a nuestra newletter

Conoce todas la novedades de nuestro blog de Teleasistencia y recibe información de interés sobre alimentación, salud, ocio y cuidados

@honeypot
Newsletter

Factores que influyen en la salud mental en personas mayores

La salud mental en personas mayores es multidimensional, por lo que es imposible comprenderla sin abordar cada perspectiva. No depende únicamente de la presencia o ausencia de una enfermedad, sino también de las experiencias acumuladas y el entorno donde se envejece. 

Signos de alerta que no deben pasarse por alto

Existen una serie de indicativos que alertan cuándo deberíamos preocuparnos por la salud mental en personas mayores. Estos son: 

Hay que estar especialmente vigilante —siempre desde el respeto y sin invadir su intimidad—, porque muchas veces la depresión puede estar dificultando el diagnóstico de una demencia en sus fases más tempranas. Por otra parte, también es importante estar más pendiente si la persona está atravesando por un duelo, si padece una enfermedad crónica y está sufriendo un brote, si se acaba de jubilar, si ha disminuido su círculo de amistades... 

Una mujer mayor de perfil mira hacia la playa. Su expresión transmite tranquilidad y paz interior.
La prevención y abordaje de la salud mental en el anciano puede mejorar significativamente su calidad de vida.

Cómo promover la salud mental en el día a día de las personas mayores

Procurar cuidados a nuestros seres queridos puede ser todo un reto, sobre todo teniendo en cuenta la enorme responsabilidad que asumen ciertos grupos de personas —como la conocida «generación sándwich», es decir, el grupo de mediana edad, y principalmente feminizado, que asume los cuidados de mayores y pequeños; o las personas mayores que cuidan a sus cónyuges con patologías crónicas—. 

Estos grupos suelen ser cuidadoras/es no profesionales, y por ello deben tener en cuenta una serie de consideraciones para cuidar la salud mental en personas mayores en el día a día, además de la suya propia. 

Conclusión

El bienestar emocional y los autocuidados están cada vez más en el foco de la opinión pública, pero ¿es suficiente? Todavía queda mucho camino por recorrer para dar el peso que se merece el abordaje de la salud mental en personas mayores. No podemos olvidar que la tercera edad es una etapa especialmente vulnerable debido a los cambios inherentes a la edad (jubilación, duelos, pérdida de autonomía, posible padecimiento de las enfermedades más comunes en la vejez...). También es importante estar más pendiente en periodos sensibles, donde puedan aparecer posibles signos de alerta que avisen de una depresión o de un posible problema neurológico. 

Quizás te pueda interesar...

Publicado el 2022-07-26

Por qué las personas mayores hablan solas — Teleasistencia

Salud en la tercera edad

Por qué las personas mayores hablan solas

Que los adultos de edad avanzada mantengan un discurso consigo mismos suele ser motivo de preocupación, por si se trata... (+)

Que los adultos de edad avanzada mantengan un discurso consigo mismos suele ser motivo de preocupación, por si se trata de un síntoma de algún trastorno neurológico. Aquí te contamos las causas de por qué las personas mayores hablan solas y cómo actuar.

(-)

Leer más

Publicado el 2023-05-11

Demencia frontotemporal: ¿qué es y cómo afecta a las personas? - Teleasistencia

Salud en la tercera edad

Demencia frontotemporal: ¿qué es y cómo afecta a las personas?

La demencia frontotemporal es una de las enfermedades neurodegenerativas más desconocidas. En este artículo, te contam... (+)

La demencia frontotemporal es una de las enfermedades neurodegenerativas más desconocidas. En este artículo, te contamos todo sobre ella.

(-)

Leer más

Publicado el 2022-11-23

Ojos llorosos en personas mayores - Teleasistencia

Salud en la tercera edad

Ojos llorosos en personas mayores

Los ojos llorosos es una afección muy común en la tercera edad que puede darse por diversos motivos. Descubre sus caus... (+)

Los ojos llorosos es una afección muy común en la tercera edad que puede darse por diversos motivos. Descubre sus causas y tratamiento en este artículo. 

(-)

Leer más

Compartir:

Volver al blog

Siguiente entrada