Consulta nuestros servicios para EMPRESAS y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS en ATENZIA.COM
Logo Atenzia
Inicio
Classic
Móvil
Premium
Senzia
Blog de Teleasistencia

Cómo solicitar el botón rojo: guía práctica para acceder a la teleasistencia

Una persona lleva al cuello su colgante con el botón rojo de teleasistencia.

La teleasistencia es un servicio cada vez más esencial para las personas mayores o aquellas en situación de dependencia, garantizando su tranquilidad y seguridad. Si tú o un familiar estáis considerando solicitar el botón rojo, es fundamental que conozcáis en profundidad cómo funciona la teleasistencia y de qué modo se puede acceder a esta prestación. 

A continuación, te detallamos todo lo que debes saber sobre un servicio cada vez más demandado tanto por la tercera edad como por colectivos vulnerables, qué requisitos y documentación necesitas presentar y cómo gestionarlo, ya sea por la vía pública o privada. 

Senzia1

¿Qué es el botón rojo y para qué sirve?

El botón rojo es como coloquialmente se conoce al servicio de teleasistencia. No son pocas las personas que lo imaginan como un servicio de alertas ante emergencias en el hogar, pero gracias a los avances tecnológicos, queda lejos el primigenio carácter reactivo de la prestación. La persona que quiera solicitar el botón rojo recibirá atención inmediata de nuestro Centro de Atención permanente nada más presionar el dispositivo de alerta. 

Tras la línea, la persona será atendida por un equipo profesional multidisciplinar, disponible las 24 horas, los 365 días del año, para dar respuesta inmediata a cualquier tipo de necesidad. En Atenzia, nos avalan 30 años de experiencia en el sector, además de un modelo propio de atención centrado en la persona certificado por AENOR 

Funcionamiento básico del servicio

Aunque existen varias modalidades adaptadas a cada necesidad, el botón rojo destaca por su funcionamiento sencillo y eficaz. Una vez instalado el terminal en el domicilio, se facilita un dispositivo a la persona usuaria para que, en caso de emergencia, envíe al momento una alerta para establecer contacto directo con el Centro de Atención. 

Tras su activación, un equipo profesional y multidisciplinar valorará la situación y movilizarán los recursos necesarios: desde contactar con un familiar, avisar a los servicios de emergencia o desplegar a nuestra unidad móvil con la que agilizar la situación lo antes posible. Todo el proceso está diseñado para ofrecer una respuesta ágil, coordinada y personalizada en todo momento.  

¿A quién va dirigido?

La teleasistencia avanzada no limita sus servicios a la tercera edad, sino que cualquier persona que necesite atención inmediata puede solicitar el botón rojo. Aunque sí es cierto que el grupo de población que más lo utiliza son las personas mayores, esta prestación se extiende a todo tipo de colectivos vulnerables, como:

Diferencias entre botón rojo público y privado

Existen una serie de diferencias entre la teleasistencia pública y privada. El botón rojo de carácter público es una ayuda puesta a disposición de las personas mayores o dependientes por parte de las administraciones públicas, mientras que la segunda cubre una demanda individual prestado por una entidad privada. 

Si quieres solicitar el botón rojo a través de la vía pública, necesitarás cumplir con una serie de requisitos y, dado el volumen de la cada vez más creciente demanda debido al envejecimiento poblacional, en algunos casos puede existir lista de espera. La teleasistencia pública, a su vez, puede ser gratuita o tiene un precio fijado según distintos baremos en función de los ingresos y/o situación de la persona beneficiaria. 

Si prefieres contratarlo a una empresa privada, debes saber que es apta para cualquier persona y se puede contratar únicamente llamando por teléfono o rellenando un formulario. En este caso, no es un servicio gratuito y es necesario abonar una cuota fija mensual, que varía en función del servicio contratado. Sin embargo, la cartera privada de prestaciones es más amplia gracias a los servicios adicionales que ofrecen y que detallaremos más adelante en este artículo. 

Requisitos para solicitar el botón rojo

Para poder optar a la teleasistencia que mejor se adapte a ti, es importante que sepas qué criterios debes cumplir antes de solicitar el botón rojo, ya sea privado o público:

Criterios de edad, dependencia o situación de riesgo

Para solicitar el botón rojo de teleasistencia a través de una institución pública, existen ciertos criterios a cumplir, pues el servicio se dirige a personas mayores de 65 años o estar en una situación de dependencia o discapacidad. Si, por el contrario, quieres contratar el servicio con nosotros, no es necesario que cumplas ningún requisito. 

Documentación necesaria

Acceder al servicio público de teleasistencia requiere de una serie de trámites y documentos a cumplimentar correctamente para su formalización. Los organismos públicos necesitan cierta información con la que verificar la situación actual de la persona solicitante y comprobar que, en efecto, se cumplen con los requisitos adecuados para disfrutar de la prestación. 

A pesar de que los documentos a presentar para formalizar la solicitud dependen de cada institución, por norma general es necesario realizar la solicitud de dependencia en nuestro Centro Municipal de Servicios Sociales correspondiente y aportar la documentación exigida, que suele ser la más habitual: 

Este servicio, además, suele requerir el empadronamiento en la región donde se solicita, y puede estar en lista de espera hasta que finalmente se le conceda la prestación. 

En el caso de la teleasistencia privada, la documentación que deberás presentar para solicitar el botón rojo es de carácter contractual. En este acuerdo, la persona usuaria recibe un contrato donde figuran los términos y condiciones del servicio escogido, así como los anexos correspondientes donde recibirá información completa sobre las especificaciones del servicio y las condiciones económicas. Para formalizarlo, sólo tendrá que firmar el contrato y aportar datos personales que se le solicitan, además del nombre completo y contacto de las personas familiares o del entorno a las que debemos avisar en caso de que sufra una emergencia.

Casos especiales: personas que viven solas o con discapacidad

A su vez, toda aquella persona mayor de 65 años que viva sola en su domicilio o que tenga algún grado de discapacidad puede solicitar el botón rojo de teleasistencia. Para formalizarlo, deberán acudir a los Servicios Sociales de su Ayuntamiento y e informarán sobre el procedimiento a seguir. 

Las personas usuarias del servicio no sólo valoran la seguridad y tranquilidad que les proporciona tener un botón de alerta disponible en todo momento, sino que cada vez destacan más el carácter de acompañamiento propio de la teleasistencia avanzada. De esta forma, el servicio también ha evolucionado para reducir los niveles de soledad no deseada entre las personas usuarias. 

Subscríbete a nuestra newletter

Conoce todas la novedades de nuestro blog de Teleasistencia y recibe información de interés sobre alimentación, salud, ocio y cuidados

Newsletter

Formas de solicitar el botón rojo según tu comunidad autónoma

Si prefieres contratar teleasistencia de carácter público, tendrás que dirigirte a los Servicios Sociales de tu región para que estos aseguren que puedes acceder al botón rojo y comprueben que cumples con todos los requisitos necesarios.

Madrid

Si resides en Madrid y quieres solicitar el botón rojo de teleasistencia de forma pública, debes cumplir una serie de requisitos para optar a esta prestación: 

Las administraciones públicas ponen, en este caso, las siguientes vías a disposición de las personas usuarias y/o familiares para llevar a cabo la solicitud: 

El servicio de teleasistencia en Madrid puede ser gratuito, o tener una cuota mensual máxima de 12€, dependiendo de la Renta per cápita. El cargo se efectúa en los 10 primeros días del mes siguiente. A su vez, el servicio es completamente gratuito para las personas mayores de 90 años, sin importar la renta. 

Valencia

Valencia también cuenta con un servicio público de teleasistencia. En este caso, el servicio es gratuito siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos: 

Zaragoza

Si resides en Zaragoza y deseas solicitar el botón rojo de teleasistencia, este está destinado específicamente a personas con autonomía limitada, personas con enfermedades crónicas de riesgo o con discapacidad, y para personas en riesgo de aislamiento social. 

Puedes tramitarlo por teléfono llamando al 900 700 107 o de forma presencial en su Centro Municipal de Servicios Sociales más cercano, donde deberá aportar la siguiente documentación: 

Otras ciudades

Los requisitos solicitados pueden variar ligeramente de una Comunidad Autónoma a otra, o que el formulario sea diferente, pero el proceso es muy similar para todas. En caso de que vivas en otra a las arriba mencionadas, sólo deberás acudir a los Servicios Sociales de tu Ayuntamiento y solicitar toda la información allí, donde recibirás asesoramiento y conocerás qué requisitos debes cumplir y te detallarán qué documentación debes aportar. 

Solicitar el botón rojo privado

En caso de no cumplir los requisitos necesarios para optar a la teleasistencia pública, puedes permanecer en lista de espera o solicitar el botón rojo a través de una empresa privada. Si deseas solicitarlo lo antes posible, sólo tienes que escribirnos a través de info@atenzia.com, llamarnos al teléfono gratuito 900 123 700 o acudir a cualquiera de nuestras oficinas

Servicios extra que pueden incluirse (GPS, detección de caídas, etc.)

Muchas veces no sabemos que al solicitar el botón rojo, esta prestación incluye una serie de servicios que elevan su calidad y atención. Una vez dejamos atrás la idea de que la teleasistencia es sólo un botón de alerta, es importante que sepas que incluye una serie de prestaciones adicionales, como: 

¿Qué sucede después de solicitar el botón rojo?

A continuación, te contamos qué debes esperar una vez has contratado el servicio, lo hayas solicitado a través de tu ayuntamiento más cercano o ya no te encuentres en lista de espera:

Tiempo estimado de respuesta

En el caso de la teleasistencia pública, una vez la solicitud es aceptada, se programa un día para su instalación. Este plazo puede oscilar desde 24 horas hasta 15 días laborables, en función de los plazos especificados por su Ayuntamiento o Comunidad Autónoma donde haya solicitado el servicio. Si ha solicitado teleasistencia privada, en Atenzia le instalaremos el terminal en un máximo de 10 días laborables, salvo que la persona usuaria pida otra fecha distinta. 

Proceso de instalación en el domicilio

Tú mismo puedes escoger si quieres que venga un técnico a instalártelo o pedir un kit autoinstalable, que sólo necesitará conectarse a la corriente eléctrica. Si prefieres que un técnico instale tu terminal, colocará un aparato fijo que necesitará de la corriente eléctrica o de la línea fija; aunque en caso de optar por teleasistencia móvil, es el propio aparato el que hace las veces de terminal.  

Formación básica para el uso correcto

Una vez ya tengas el terminal puesto a punto, se debe realizar una comprobación para confirmar el buen funcionamiento del servicio. Para ello, sólo tendrás que pulsar el botón SOS del dispositivo, y escucharás una grabación que te pedirá que esperes durante unos instantes. En unos segundos, un profesional de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo y te prestará ayuda siempre que lo necesites.   

Una teleoperadora sonriente atiende una llamada.
Tras solicitar el botón rojo, la seguridad y la calidez de nuestros profesionales estarán al alcance de tu mano.

Beneficios de contar con un botón rojo

Los avances tecnológicos aplicados a la teleasistencia domiciliaria han sofisticado la calidad del servicio, dotándole de múltiples beneficios que en el siglo pasado eran inimaginables. A día de hoy, solicitar el botón rojo tiene muchas más dimensiones que alertar de una emergencia, aportando una serie de ventajas como:

Tranquilidad para la persona mayor y su familia

La tranquilidad y seguridad es uno de los principales beneficios a destacar por las personas que confían en el servicio. La carga mental e inseguridad de las personas —sobre todo aquellas que viven lejos de sus familiares o residen solas en su hogar— disminuye notablemente al saber que, con tan solo pulsar el botón, cuentan con un servicio de atención continuada siempre que lo necesiten. 

Por otro lado, el modelo de atención centrado en la persona permite conocer las necesidades y requisitos específicos de cada persona, aliviando en gran medida la preocupación que puedan sentir tanto familiares como cuidadores. 

Atención inmediata en caso de emergencia

Una asistencia inmediata, ágil y multidisciplinar es lo que marca la diferencia entre la teleasistencia y servicio de aviso a familiares. A su vez, gracias a los servicios adicionales (como es el caso de la custodia de llaves o la Unidad Móvil), se va mucho más allá y se toma una posición más activa a la hora de solucionar una emergencia. 

Refuerzo de la autonomía en el hogar

No hay nada como envejecer en la calidez del hogar, y no es una frase hecha, sino que lo sustenta la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de su informe «Envejecimiento y salud». Gracias a las labores de acompañamiento y seguimiento, esta prestación fomenta que la estancia en el hogar de los adultos mayores se prolongue, ayudando a reforzar su autonomía e independencia. 

A su vez, los dispositivos de teleasistencia móvil y los relojes de teleasistencia permiten alcanzar un envejecimiento saludable y calidad de vida, además de garantizar la seguridad dentro y fuera de casa gracias a su geolocalizador y detector de caídas incorporado. 

Preguntas frecuentes sobre el botón rojo

¿Tiene coste? ¿Es gratuito para pensionistas?

La teleasistencia domiciliaria es gratuita si es de carácter público, aunque depende de nuestra edad, de dónde residamos y de si cumplimos todos los requisitos. En caso de no serlo, la tasa mensual que hay que pagar no supera los 12€ y aumenta en función de la renta de cada hogar. Por otro lado, la teleasistencia privada tiene un coste mensual y varía en función del plan que desees contratar, pero también ofrece ciertas prestaciones adicionales que no puedes encontrar a través de la opción pública. 

¿Funciona sin línea fija de teléfono?

Si quieres solicitar el botón rojo, no es necesario que tengas línea fija de teléfono. Existen dispositivos de teleasistencia que se conectan a la corriente y hacen uso de tecnología GSM —similares a un teléfono móvil—, y no exigen una línea fija de teléfono. De esta forma, puedes salir de casa con total tranquilidad gracias a llevar contigo tu dispositivo móvil de teleasistencia. 

¿Qué pasa si se pulsa por error?

Si pulsas este botón sin querer, no te preocupes, porque no hay nada más humano que equivocarse. Dentro de los protocolos de teleasistencia, tenemos en cuenta también qué hacer en caso de pulsar por error el botón SOS. Una persona de nuestro equipo atenderá tu llamada, te saludará y se interesará por cómo te encuentras. 

Quizás te pueda interesar...

Publicado el 2021-06-02

Qué es un centro de día para personas mayores

Asesoramiento para la tercera edad

Qué es un centro de día para personas mayores

Al envejecer podemos perder algo de autonomía y necesitemos una asistencia que nuestro entorno no siempre puede da... (+)

Al envejecer podemos perder algo de autonomía y necesitemos una asistencia que nuestro entorno no siempre puede darnos. En este artículo te contamos sobre los centros de día, una opción para la atención a mayores con algún grado de dependencia.

Mostrar menos

Leer más

Publicado el 2022-02-09

Móviles para personas mayores: Qué tener en cuenta - Teleasistencia

Asesoramiento para la tercera edad

Móviles para personas mayores: Qué tener en cuenta

Tener un móvil en la tercera edad no solo nos permite comunicarnos, también nos proporciona seguridad. En este artícu... (+)

Tener un móvil en la tercera edad no solo nos permite comunicarnos, también nos proporciona seguridad. En este artículo te mostramos las claves a la hora de elegir un móvil para una persona mayor.

Mostrar menos

Leer más

Publicado el 2024-09-19

Mucho más que un botón: para qué sirve la teleasistencia – Teleasistencia

Asesoramiento para la tercera edad

Mucho más que un botón: para qué sirve la teleasistencia

Gracias a su carácter proactivo y de atención centrada en la persona, la teleasistencia es un servicio más completo, ... (+)

Gracias a su carácter proactivo y de atención centrada en la persona, la teleasistencia es un servicio más completo, adaptable y personalizado. ¡Te lo contamos!

Mostrar menos

Leer más

Compartir:

Volver al blog

Siguiente entrada