Consulta nuestros servicios para EMPRESAS y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS en ATENZIA.COM
Logo Atenzia
Inicio
Classic
Móvil
Premium
Senzia
Blog de Teleasistencia

Qué hacer cuando te jubilas: una nueva etapa llena de posibilidades

Un hombre y una mujer mayor se ríen animados.

Ansiamos tener más tiempo libre durante toda nuestra vida y cuando llega, no sabemos por dónde empezar a abordar semejante escenario. La transición a esta nueva etapa de la vida puede resultar desafiante para algunas personas que, sin una rutina, aficiones o estructuras fijas, no saben muy bien qué hacer tras la jubilación, ese momento tan esperado por muchos. 

En este artículo, te ofrecemos un amplio abanico de ideas que pueden ayudarte a saber qué hacer cuando te jubilas, desde desatar tu creatividad con una afición o proyecto nuevo, ayudar a tu comunidad, apostar por el envejecimiento saludable o cultivar tus relaciones sociales tanto con familiares o con nuevas amistades

Senzia1

El impacto emocional y psicológico de la jubilación

La jubilación es un momento clave en la vida de cualquier persona. Representa el cierre de nuestra vida profesional y el comienzo de una nueva fase sin ataduras laborales, donde se espera disfrutar de un merecido descanso e invertir el tiempo en actividades que nos generan más satisfacción. 

Sin embargo, algunas personas no saben muy bien qué hacer tras la jubilación o en qué invertir su tiempo, afectando a su estado de ánimo de forma negativa. Existen ciertos factores de riesgo que esta etapa puede generarnos un profundo sentimiento de vacío: 

Cómo afrontar el cambio de rutina

En esta etapa, la marcada estructura que proporciona el trabajo se ve alterada, y puede generar incertidumbre y desorientación en el día a día. No todo el mundo se adapta bien a esta falta de rutina, como se suele presuponer, provocando que sea difícil saber qué hacer cuando te jubilas. 

Cómo organizar nuestro tiempo puede convertirse en todo un reto, y lo más recomendable para que la falta de horarios no se nos haga cuesta arriba, es fijar una serie de rutinas saludables, mantener una agenda activa y dedicar más tiempo a antiguas pasiones que podemos retomar, ejercicio físico, alimentación saludable o a estudiar después de los 65 años 

La importancia de tener un nuevo propósito

«Ikigai» es un concepto japonés que significa «razón de ser» o «razón de vivir». Esta forma de vida va más allá de un propósito, pues engloba lo que se nos da bien, lo que nos hace felices y lo que contribuye a la sociedad, haciéndonos sentir autorrealizados y contribuyendo a nuestra calidad de vida. La búsqueda de nuestro «ikigai» no es baladí, pero demuestra que tener un propósito en la vida nos da un sentimiento de pertenencia

A su vez, tener propósitos nos da mayor estabilidad emocional, nos ayuda a afrontar mejor las adversidades y se asocian a una mayor esperanza de vida, teniendo menos probabilidades de sufrir una enfermedad cardiovascular, un deterioro cognitivo más lento y menor riesgo de padecer alzhéimer

Manejo del tiempo libre sin estrés

Saber cómo gestionar el tiempo libre y qué hacer tras la jubilación puede parecer un desafío durante las primeras semanas, pero en realidad, es una oportunidad única en donde redescubrirse. Tras años de rutina laboral estructurada, se abre un nuevo capítulo de posibilidades, donde podremos explorar nuevos intereses que de otro modo no sabríamos que estaban hechos justo a nuestra medida. 

Es recomendable tener bien planificada la jubilación, pues solemos adaptarnos mejor a lo que esperamos que ocurra. Si se nos está haciendo cuesta arriba el disfrutar de mucho tiempo libre, es importante que lo planifiques desde el  principio, para adaptarte a unas nuevas rutinas semanales. Si te cuesta verlo con claridad, te ayudamos a disfrutar de esta etapa detallándote una serie de actividades que integrar en tu vida libre de estrés laboral.

Actividades para mantenerse activo tras la jubilación

No hay mejor momento que la jubilación para retomar hobbies que siempre nos han apasionado, empezar una actividades que siempre nos ha picado la curiosidad o dedicar nuestro tiempo libre a hacer del mundo un lugar mejor. 

Voluntariado y participación comunitaria

¿Sabías que el voluntariado es una gran opción si no sabes qué hacer cuando te jubilas? Inscribiéndote, dedicas tu tiempo ayudando a quienes más lo necesitan a través de diversos tipos de voluntariado: comunitario, cooperación al desarrollo o apoyo a personas con discapacidad o ancianos, entre otros.

Este abnegado compromiso también puede convertirse en una fuente de enriquecimiento y satisfacción personal. En estas organizaciones aprenderás nuevas habilidades y es probable que tu círculo social se amplíe al adentrarte en un entorno completamente nuevo y lleno de posibilidades. 

Aprender algo nuevo: idiomas, arte, tecnología

Nunca es tarde para aprender, especialmente si siempre llevas la curiosidad por bandera. ¿Siempre quisiste dibujar mejor? ¿Hace año que querías retomar tu nivel de inglés, pero le faltaban horas al día? ¿Quieres manejarte mejor con tu ordenador y aprender seguridad en internet? ¡Es el mejor momento!

Las universidades, escuelas oficiales de idiomas y academias son una opción estupenda donde aprender un idioma desde cero o seguir en el nivel que te quedaste. Por otro lado, existen multitud de cursos y talleres multigeneracionales donde desarrollar todo tipo de talento artístico (cerámica, pintura, tejidos, escritura...). ¿Y dónde puedes mejorar tus competencias digitales? No dudes en acudir a los cursos ofrecidos por tu centro de mayores más cercano, donde ganarás soltura a la hora de manejar tu móvil u ordenador. 

Retomar hobbies olvidados o iniciar nuevos

Regresar a nuestras grandes pasiones o aventurarse en mundos inexplorados es un gran modo de orientarse a qué hacer cuando te jubilas. La falta de tiempo y las responsabilidades nos empujan a que dejemos de lado lo que realmente nos llena, como puede ser la fotografía, la lectura o la horticultura

Además, algunos de estos hobbies pueden hacer que reconectes con tus seres queridos, que generes una conexión emocional más íntima y completa con ellos, o que descubras a grandes amistades que cambien tu vida para siempre. 

Subscríbete a nuestra newletter

Conoce todas la novedades de nuestro blog de Teleasistencia y recibe información de interés sobre alimentación, salud, ocio y cuidados

Newsletter

Cuidar la salud física y mental en la jubilación

Si nuestra mayor prioridad es lograr un envejecimiento saludable y calidad de vida, cerrar la etapa laboral es un gran punto de partida para dedicar tiempo a nuestro bienestar integral. A continuación, te detallamos los pilares fundamentales con los que alcanzar una vida saludable tras la jubilación: 

Incorporar el ejercicio a la vida diaria

Una de las mejores actividades que incluir en nuestra rutina para saber qué hacer cuando te jubilas es establecer un plan de ejercicio semanal. Este es uno de los hábitos saludables que más nos beneficiarán a lo largo de nuestra vida, pero siempre es buen momento para pensar en nuestro bienestar. 

La actividad física fortalece el cuerpo y, al alcanzar los 65 años, nos ayuda a prevenir enfermedades, reduce el riesgo a sufrir caídas y tiene un impacto positivo en nuestra autoestima y salud emocional. ¿Lo mejor del ejercicio? Que existen muchas variedades entre las que escoger: puedes empezar con gimnasia de mantenimiento si has llevado una vida más sedentaria, o acudir a un entrenador personal si quieres afinar cuáles son los mejores ejercicios para ti.

Para hacer ejercicio con mayor seguridad, los relojes de teleasistencia no solo avisan al Centro de Atención de si has sufrido una caída, sino que también incorporan programas de entrenamiento integral para garantizar una vida activa y miden tu frecuencia cardíaca para que fijes tus objetivos personales. 

Alimentación equilibrada y rutinas saludables

Si uno de tus propósitos de qué hacer tras la jubilación mejorar tus dotes culinarias, aplicar los conocimientos adquiridos para empezar dietas saludables es una combinación única para lograr un bienestar general. En muchas ocasiones, el frenético ritmo de vida nos impide comer sano y con tranquilidad, pero con tiempo y planificación podemos empezar a comer sano. 

Romper los mitos de la nutrición para adultos mayores, no abusar de ciertos alimentos y conocer cuáles son los más beneficiosos para nuestro organismo, nos ayudará a estar más cerca del estilo de vida saludable que siempre quisimos tener

Prevención del aislamiento social

La soledad no deseada es un factor de riesgo para adaptarse mal a esta nueva etapa, pues abandonar el mercado laboral abre un escenario en el que saber qué hacer cuando te jubilas puede generar estrés, especialmente si fuera del trabajo tu círculo social es reducido. 

La jubilación es un momento idóneo para fomentar nuevas conexiones, algo fundamental para la salud mental, pues un sentimiento prolongado de soledad suele hacernos más propensos a sufrir deterioro cognitivo o depresión. Para combatirlo, puedes apuntarte a los talleres que ofrece tu Ayuntamiento, participar en clubes o grupos de interés, valiosos vehículos donde forjar relaciones significativas. 

En Atenzia también llevamos a cabo programas para paliar la soledad no deseada en colaboración con varios ayuntamientos del país, como es el caso de Salamanca Acompaña o Zaragoza Acompaña, centrados en mermar el aislamiento social entre la población mayor y fomentando la creación o expansión de su círculo de amistades. 

Proyectos personales y emprendimiento

¿Siempre has tenido en mente un proyecto que, por falta de tiempo, no has podido terminar? ¿O tienes tantas ideas e inquietudes que crees que aún tienes mucho que aportar al sector que te lo ha dado todo? Ahora puede ser el momento para materializar cualquier proyecto personal que no quieres que caiga en el olvido. 

Empezar un pequeño negocio o consultoría

El talento no es algo que desaparece con los años, por lo que no es lo mismo lanzarse a emprender siendo más joven que con el conocimiento que te regala la experiencia. La jubilación es un momento único para abrir el negocio que siempre soñaste (como un restaurante o un atelier floral) o innovar en el mundo sénior, un sector emergente debido a las expectativas de envejecimiento poblacional y el cómo ha cambiado el concepto de «ser mayor» en las últimas décadas. 

Por otro lado, es interesante también que incorpores en tu lista de propósitos de qué hacer cuando te jubilas la consultoría, aportando tu expertise y tu perspectiva a generaciones más jóvenes, generando una relación simbiótica donde transmitirás tu legado y aprenderás mucho en el proceso, además de autorrealizarte. 

Escribir un libro, abrir un blog o canal de YouTube

No son pocas las personas que retoman la escritura una vez se jubilan. No importa el género, el tema o el estilo que quieras abrazar, lo importante es que te diviertas en el proceso y te expreses con tus palabras. De hecho, la escritura es una actividad que no sólo alimenta el alma, sino que también retrasa el envejecimiento cerebral

Esta afición no hace falta que se profesionalice, por lo que si quieres compartir tus textos o artículos especializados con todo el mundo, también puedes abrir un blog. Si, por otra parte, disfrutas más del mundo audiovisual, puedes romper las barreras impuestas por el edadismo y adentrarte en el mundo de YouTube, abriendo un temático sobre lo que te apasiona. 

Actividades creativas que generan ingresos o satisfacción

¿Alguna vez te han dicho que algo se te da tan bien que deberías venderlo? Puedes sacarte un dinerillo extra abriendo un marketplace de tus creaciones y nadie se quedará con las ganas de tener tu producto artesanal. Por otro lado, no todo el mundo se siente cómodo mercantilizando su arte, por lo que no hay mayor riqueza que la satisfacción que te da hacer algo para satisfacer tu propio placer o crear algo pensando en alguien a quien quieres. 

Dos personas mayores de viaje.
Viajar y expandir horizontes es una de las mejores formas de descubrir qué hacer tras la jubilación.

Viajar y disfrutar el ocio

Seguro que tienes un destino soñado que aún no has podido visitar y que, sin duda alguna, será una de las opciones más satisfactorias y gratificantes a la hora de saber qué hacer cuando te jubilas. Descubre qué opciones existen y cómo no hace falta desplazarse muchos kilómetros para disfrutar del ocio disponible.

Viajes organizados para personas mayores

Los viajes del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) son los programas de turismo para mayores más valorados por la tercera edad en España. Para acceder a ellos, tendrás que apuntarte al Imserso y optarás a sus prestaciones, que ofrecen estancias en destinos turísticos en temporada baja, distribuidos entre viajes de zona costera peninsular o insular, y turismo de escapada.

Esta opción es idónea para personas que disfrutan de los viajes y excursiones en grupo, además de ser una oportunidad perfecta para disfrutar en calma y tranquilidad de lugares que, en otro momento del año, suelen estar masificados.   

Turismo cultural, rural o de naturaleza

¿Te gusta más conectar con la naturaleza o absorber cada detalle de la cultura de tu destino? Entonces anota en tu lista de qué hacer cuando te jubilas el visitar pequeños pueblos de la España vaciada donde abrazar la naturaleza y desconectar del constante bullicio. 

Si, por el contrario, viajas desde un entorno más rural a una gran ciudad, no puedes perderte su amplia oferta cultural, ya sea visitando exposiciones, monumentos, conciertos o teatros, o transitando por su historia a través de sus emblemáticas calles. 

Ocio en la propia ciudad: talleres, clubes, museos

No hace falta viajar demasiado para disfrutar de las actividades que ofrece tu propia ciudad, especialmente en aquellas que existe una amplia oferta cultural: museos, cines, carnavales, festividades locales,... 

Ya sean ofrecidos por ayuntamientos o por particulares, los talleres para personas mayores cubren distintas necesidades adaptadas a los gustos de cada persona, además de ser un espacio ideal para ampliar nuestro círculo social. 

Reforzar los vínculos familiares y sociales

Muchas veces, el impacto emocional que trae consigo la jubilación es mucho mayor por perder el contacto de forma progresiva con las amistades que hemos forjado en el trabajo. Es fundamental tener un equilibrio relacional en distintos ámbitos (familiar, amistades, aficiones,...) y tenerlas sólo en el entorno laboral puede agravar los sentimientos de soledad y aislamiento. 

El pasar más tiempo con tus seres queridos o cultivar nuevas amistades puede ser una de las cosas qué hacer cuando te jubilas que más va a beneficiarte a nivel emocional. 

Pasar más tiempo con hijos y nietos

Al igual que los nietos aprenden mucho de sus abuelos, también sucede al revés. Dedícale más tiempo a visitar a tu familia y a hacer planes con ellos, tanto la más próxima como a los miembros más lejanos. Es un momento único para explorar tus raíces y conocer a familiares lejanos, además de hacer un estudio exhaustivo de tu genealogía, de las cuales muchas personas son aficionadas.  

Construir nuevas amistades en esta etapa

Como hemos mencionado a lo largo de este artículo, la jubilación es un momento único para dedicarle tiempo a pasiones postergadas o explorar nuevos intereses. Es también una etapa en la que tener nuevas amistades porque, aunque siempre se piense que conforme envejecemos nos cuesta más ampliar nuestra red social, existen muchas actividades que generan el caldo de cultivo perfecto para descubrir a personas maravillosas

Participar en grupos o asociaciones de jubilados

Inscribirse en una asociación es también una opción ideal para saber qué hacer cuando te jubilas. Las asociaciones de mayores son una pieza fundamental del envejecimiento activo y unas grandes aliadas para combatir la soledad no deseada en la vejez. En ellas, se llevan a cabo talleres de multitud de tipos: gimnasia, yoga, rutas de senderismo, baile, juegos de estimulación cognitiva, lectura, alfabetización... Sólo queda que descubras cuál es la asociación que mejor se adapta a ti.

Quizás te pueda interesar...

Publicado el 2024-01-04

Talleres Para Personas Mayores: Actividades y Bienestar — Teleasistencia

Ocio en la tercera edad

Guía completa de talleres para el bienestar de las personas mayores

Existen multitud de talleres para que las personas mayores se mantengan activas en diversos ámbitos. Aquí te detallamo... (+)

Existen multitud de talleres para que las personas mayores se mantengan activas en diversos ámbitos. Aquí te detallamos en qué consisten y cómo elegir el adecuado para ti. 

Mostrar menos

Leer más

Publicado el 2020-06-17

Las nuevas tecnologías para los ancianos y mayores: ¿Cómo podemos ayudarles?

Ocio en la tercera edad

Las nuevas tecnologías para los ancianos y mayores: ¿Cómo podemos ayudarles?

En el mercado existen un gran número de dispositivos que nos pueden ayudar en el cuidado de las personas mayores. Pero,... (+)

En el mercado existen un gran número de dispositivos que nos pueden ayudar en el cuidado de las personas mayores. Pero, ¿cómo ayudarles a entender su funcionamiento? Te damos unos sencillos consejos

Mostrar menos

Leer más

Publicado el 2020-12-04

Talleres de estimulación de la memoria para personas mayores: ¿Por qué son importantes?

Ocio en la tercera edad

Talleres de estimulación de la memoria para personas mayores: ¿Por qué son importantes?

Ejercitarnos tanto física como mentalmente es vital para mantenernos activos y en forma en la tercera edad pero, ¿por ... (+)

Ejercitarnos tanto física como mentalmente es vital para mantenernos activos y en forma en la tercera edad pero, ¿por qué es tan importante la estimulación de la memoria para personas mayores y cómo hacerla?

Mostrar menos

Leer más

Compartir:

Volver al blog

Siguiente entrada